REFLEXIONAR EN TIEMPOS DIFÍCILES
Para mí cualquier tiempo pasado fue...PEOR, a pesar de la “maldita o bendita”, según se mire, globalización actual, el mal uso de las nuevas tecnologías, la falta de solidaridad y los políticos corruptos. Es verdad que antes a los mayores se les respetaba más y que los niños jugaban más en la calle y que los tomates sabían a tomate, pero, lo de " la letra con sangre entra" y lo de "porque lo digo yo y punto", por no hablar de la expresión de mi vecina anciana: "la que no quiera polvo que no vaya a la era", todo eso era "demasiao". Me quedo, a pesar de los pesares, con lo de "los tiempos avanzan que es una barbaridad".
El problema es que el "avance" es demasiado rápido y algunos quieren aprovecharse del desasosiego de muchas personas, quieren dirigirnos como si fuéramos marionetas sin capacidad de plantarnos, nos meten en situaciones tan complicadas que, nos ofrecen soluciones a problemas que ellos mismos crean artificiosamente. La pandemia de la COVID-19 es un ejemplo de ello. No habíamos salido de la crisis provocada a nivel mundial cuando por cuestiones de quítame allá esa frontera, o, no me pongas bases militares acá, se produce la invasión de Ucrania por parte del abyecto dictador ruso, que está dispuesto a todo por su afán expansionista, le importan muy poco las consecuencias de su guerra con tal de imponer su perdida supremacía en el Este de Europa. Mientras tanto Occidente se limita a poner paños calientes, Naciones Unidas sólo puede observar la destrucción y la muerte y realizar comunicados de repulsa, pero tiene sus "manos atadas" por lo obsoleta de la legislación internacional que permite que haya gendarmes que con su derecho de veto bloquean cualquier iniciativa del resto de países.
War pigs || Black Sabbath (sub. español - inglés)
"War Pigs" es el primer tema del álbum "Paranoid" de 1970, se lanzó en tiempos de la guerra de Vietnam pero su letra es un alegato contra cualquier conflicto bélico.
DIJO
EL ANCIANO SABIO:
Sabía usted que "dormir lo suficiente
también es un acto de amor". El amor de su vida, siempre será usted, así
que quiérase mucho, y no se desvele por nadie. "El primer amor que debe
ser correspondido, debe ser el amor propio".
Y
TAMBIÉN DIJO:
En
la vida uno tiene que ver en cinco direcciones:
ADELANTE
para saber hacia dónde se va.
ATRÁS
para saber de dónde se viene.
ABAJO
para fijarse si no se está pisando a alguien en el camino.
A
LOS COSTADOS para ver quién te apoya en el camino.
ARRIBA
para tener presente que siempre hay alguien que nos cuida y nos protege.
Otro hombre, también sabio, me dijo:
"En determinadas ocasiones, los verdaderos
amigos se pueden contar con los dedos...de una oreja".
APRENDÍ:
·
Que un tropezón no es una caída...
·
Que todo en la vida vuelve...
·
Que no hay mal que por bien no
venga...
·
Que, con voluntad y esfuerzo, todo
resulta más fácil...
· Que lo más valioso del mundo es, la
familia y los amigos de verdad...
·
Que no se llora a quien no te
valora...
· Que, por más tropezón, caída u
obstáculo, o barrera que se interponga en el camino, ¡el objetivo es levantar
la cabeza y SEGUIR ADELANTE!
Así
soy yo...
Soy una persona de sentimientos débiles,
pero con carácter fuerte, soy celoso, odio que me mientan, no siempre ando de
buen humor, no presumo de algo que no tengo, al contrario, doy las gracias por
lo poco que tengo. A veces me enojo rápido, soy difícil de entender...pero
prefiero que me odien por como soy, a que me amen por lo que aparento ser.
No me enoja lo que haces. Me enoja que tú te
enojarías si yo hiciera lo que tú haces.
Sabidurías
antiguas que cambiarán la forma en que piensas
Dicen que el tiempo es el mejor maestro, que
puede serlo. Sin embargo, considerando algunas de las grandes palabras que se
han pronunciado desde hace mucho tiempo, todos podemos beneficiarnos al
escuchar las sugerencias de algunas de las grandes mentes de la historia.
He recopilado aquí unas cuantas citas sobre
distintos temas –de la acción al trabajo- que pueden ser una fuente de
inspiración y conocimiento para todos nosotros.
Acción
“Las
acciones dicen más que las palabras”.
Abraham
Lincoln, 1809-1865. El Gran Emancipador también pensó que son nuestras propias
acciones las que nos definen.
Adversidad
“Toda
adversidad lleva consigo la semilla de un beneficio igual o mayor”.
Napoleón
Hill, 1883-1970
Ambición
“Primero
dite a ti mismo lo que serías, y luego haz lo que tengas que hacer”.
Epicteto,
filósofo griego, c. 55-135
Ira
“Si
eres paciente en un momento de ira, escaparás de cien días de tristeza”.
Antiguo
proverbio chino
Belleza
“La
belleza es sólo superficial”.
Sir
Thomas Overbury (1581-1613)
Cambio
“Una
piedra rodante no acumula musgo”.
John
Heywood, 1947-1580
Consecuencias
“Una
conciencia culpable no necesita acusador”.
Proverbio
inglés.
Coraje
“El
valor no es la ausencia de miedo, es la conquista del miedo”.
William
Danforth, 1870-1955
Creatividad
“La
imaginación es más importante que el conocimiento”.
Albert
Einstein, 1879-1955. Sin embargo, muchos todavía etiquetan a los creativos
entre nosotros como «raros». Una de las personas más inteligentes de la
historia ciertamente no lo creía.
Crítica
“El
peor enemigo que tienes está justo en tu cabeza”.
Desconocido
Muerte
“La
muerte nunca toma a un sabio por sorpresa; siempre está listo para irse”.
Jean
de Lafontaine, 1621-1695
Diferencias
“Diferentes
estilos para diferentes personas”.
Clarence
Darrow, 1857-1938
Experiencia
“La
experiencia enseña lentamente y a costa de errores”.
James
Anthony Froude, 1818-1894
Familia
“Un
padre es un tesoro; un hermano es un consuelo; un amigo es ambos”.
Benjamin
Franklin
Tonterías
“Los
tontos y las tijeras requieren un buen manejo”.
Proverbio
Japonés
Perdón
“No
hagas una montaña de un grano de arena”.
Henry
Ellis, 1721-1805
Fortuna
“Es
posible tener demasiado de algo bueno”.
Esopo,
c. 620-560 a.C.
Amistad
“Un
amigo de verdad es aquel que entra cuando el resto del mundo se va”.
Desconocido
Generosidad
“Lo
que hagas a los demás dará fruto en ti”
Cingaleses
(grupo étnico más grande de Sri Lanka)
Chismes
“No
todo lo que oyes es bueno para hablar”.
Proverbio
Japonés
Gratitud
“Ya
que no podemos conseguir lo que nos gusta, que nos guste lo que podemos
conseguir”.
Proverbio
Español
Hábito
“El
carácter es un hábito que se mantiene durante mucho tiempo”.
Proverbio
Griego
Salud
“Comer
para vivir, no vivir para comer”.
Sócrates,
469-399 a.C.
Esperanza
“Las
horas más oscuras son justo antes del amanecer”.
Proverbio
inglés
Humildad
“Sé
el cambio que deseas ver en el mundo”.
Gandhi
Identidad
“Si
el zapato te queda bien, póntelo”.
Nicholas
Breton, c. 1545-1626
Alegría
“De
la plenitud del corazón, la boca habla”.
Chaucer,
c. 1343-1400
Justicia
“El
fin no justifica los medios”.
Ovidio,
c. 43 a.C.
Conocimiento
“El
conocimiento es poder”.
Francis
Bacon, 1561-1626
Liderazgo
“Incluso
el ejército más grande no es nada sin un buen general”.
Dicho
afgano
Aprender
“Un
hombre que pregunta es un tonto durante cinco minutos. Un hombre que nunca
pregunta es un tonto de por vida”.
Proverbio
chino
Amor
“Un
corazón amoroso es la sabiduría más verdadera”.
Charles
Dickens, 1812-1870
Oportunidad
“Las
oportunidades llegan, pero no se detienen”.
Dicho
nepalí
Paciencia
“La
paciencia es amarga, pero su fruto es dulce”.
Proverbio
francés
Perseverancia
“Lento
y constante gana la carrera”.
Esopo
Pobreza
“La
pobreza es la peor forma de violencia”.
Gandhi
Orgullo
“Cuanto
más alto subes, más pesado caes”.
Proverbio
vietnamita
Venganza
“La
vieja ley de ojo por ojo deja a todos ciegos”.
Martin
Luther King , 1929-1968
Fuerza
“Controla
tus emociones o ellas te controlarán a ti”.
Proverbio
chino
Éxito
“Aprendemos
poco de la victoria, mucho de la derrota”.
Proverbio
Japonés
Tentación
“Si
la pasión impulsa, que la razón sostenga las riendas”.
Benjamin
Franklin
Verdad
“Asegúrate
de que tienes razón, entonces adelante”.
Davy
Crockett, 1786-1836. El «Rey de la Frontera Salvaje» también tenía la
reputación de ser un tipo honesto y directo.
Vanidad
“El
tambor hace un gran alboroto porque está vacío”.
Dicho
en Trinidad y Tobago
Virtud
“Eres
lo que piensas”.
Buda
Guerra
“La
guerra es dulce para aquellos que no la han experimentado”.
Dicho
en latín
Riqueza
“La
riqueza no es más que estiércol; útil sólo cuando se esparce”.
Proverbio
chino
Sabiduría
“La
sabiduría está a menudo más cerca cuando nos inclinamos que cuando nos elevamos”.
William
Wordsworth, 1770-1850
Trabajo
“El
genio es el noventa por ciento de la transpiración y el diez por ciento de la
inspiración”.
Thomas
Edison, 1847-1931
La mariposa blanca
Hace mucho tiempo, vivió en Japón un anciano de nombre Takahama. El hombre, se había construido una humilde y pequeña casa junto al cementerio antiguo, en lo alto de una colina, y llevaba viviendo allí muchísimos años, desde su juventud.
Takahama era un hombre muy amable y generoso, y todos los vecinos del lugar le apreciaban mucho. Sin embargo, se sorprendían de que nunca se hubiera casado y hubiera preferido vivir solo allá arriba.
Durante un verano muy caluroso, el anciano enfermó, y acudieron a cuidarle la viuda de su hermano y su sobrino, que le quería mucho.
Takahama les dijo:
– Creo que mi vida se acerca a su fin.
Los dos le contestaron que no se preocupara, que iban a acompañarle en todo momento y a cuidarle durante el tiempo que lo necesitara.
El sobrino de Takahama no se retiraba de su lado. Y una mañana, soleada y muy calurosa, una mariposa blanca entró en la habitación en donde estaba el anciano. El joven intentó espantarla, pero la mariposa regresaba una y otra vez. Al final, el muchacho se dio por vencido y la dejó revolotear al lado del anciano, admirando la belleza de sus alas. Hasta que la mariposa decidió abandonar la habitación y el chico, lleno de curiosidad, la siguió.
La pequeña mariposa blanca entró en el cementerio antiguo y se dirigió hacia una tumba, en donde comenzó a revolotear hasta que desapareció. La tumba parecía bastante antigua, pero no tenía musgo ni hierbas, sino que estaba muy limpia y rodeada por preciosas flores blancas muy bien cuidadas.
El joven, asombrado por lo que acababa de ver, regresó a la habitación de Takahama y descubrió que acababa de morir.
El sobrino de Takahama corrió a buscar a su madre para darle la noticia, y le contó lo que acababa de ver… Su madre, lejos de asombrarse, sonrió y le dijo:
– Ya puedo desvelar el secreto de Takahama, supongo… Cuando era joven, tu tío se enamoró de una chica llamada Akiko. Decidieron casarse, pero días antes de la boda, ella murió y tu tío cayó en una profunda tristeza. Cuando se recuperó, decidió que jamás se casaría, y construyó esta casa junto al cementerio para visitar y cuidar cada día la tumba de su amada.
El joven se quedó pensativo. Ahora entendía quién le había visitado en forma de mariposa. Al fin su tío se había reencontrado con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario