LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA
DEFINICIÓN DE MÚSICA
Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).
La música es el «arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído».
Jean-Jacques Rousseau
La música es «un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor».
Claude Debussy, compositor
La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: «la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo». Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible. Algunos eruditos han definido y estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodía) y vertical (armonía). Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música está, por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada". La mayoría de los estudiosos coincide en el aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de que la música implica una organización; pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable.
La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los «silencios». El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.
Elementos de la Música
La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más aparte de ser una cualidad del sonido. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a otra.
La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la música tiene gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. Permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso. Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suyo diferentes sensaciones, ideas,y pensamientos.
Así, la música es de vital importancia no sólo por su belleza y valor estético - ambos elementos de suma relevancia en lo que respecta al acervo cultural de una comunidad o de una civilización-, sino también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social como individualmente). Otra razón de por qué la música es importante es que la misma es un fenómeno que permite conocer no sólo al individuo o grupo de individuos que la componen sino también al oyente o a las personas que la disfrutan, pudiendo entonces reconocer sus preferencias, su tipo de carácter, su forma de expresión o sus preocupaciones debido a que todos estos elementos se ven plasmados en el estilo musical, en la letra, en la melodía, etc. Así, la música puede ser fácilmente un símbolo cultural que establece estándares no sólo individuales sino también sociales respecto de los grupos que siguen a tal o cual música y que ven en ella representadas sus características más relevantes.
El doctor Howard Gardner, director del proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las inteligencias múltiples. A través de esta teoría el Dr. Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencias no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello. El Dr. Gardner habla de 8 inteligencias y una de ellas es la Inteligencia Musical. Define que el desarrollo de esta inteligencia es mayor cuando una persona puede percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. Las personas que se sienten atraídas por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto.
Se puede decir de la música, sin lugar a dudas, que es el elemento primordial para lograr el equilibrio afectivo, intelectual, sensorial y motriz que persigue la educación en el nivel pre-escolar y escolar. Todo ser humano normal puede tener acceso a la música. No hay una carencia absoluta de aptitudes musicales, sólo hay que despertarlas y desarrollarlas.
Los principales aspectos que se desarrollan con la música son:
- Sensibilidad (musical y emocional)
- Motricidad fina y gruesa.
- Dicción.
- Memoria, atención y concentración.
- Pensamiento lógico.
- Sociabilización.
- Facilidad para la aritmética y los números.
- Facilidad para aprender idiomas.
- Coordinación y Expresión corporal.
Las clases de música deben ser alegres y relajantes, como si fuera un juego. Hoy en día, más padres se suman a la tendencia de inculcar a sus hijos la pasión por un instrumento desde la edad preescolar en adelante. Compartir con ellos la magia de las notas musicales al desplegarse sobre una partitura no sólo nos permite estrechar lazos y abrir miras: los efectos de aprender a tocar el violín, el piano o la guitarra repercuten directamente en su capacidad de aprendizaje, fomentando su comprensión de materias muy diferentes como las matemáticas, y expandiendo los límites de su imaginación al tiempo que cultivan una faceta más sensible de su personalidad de cara a la vida adulta.
Desde muy joven sentí una conexión con la música, por la misma razón me sentí más conectado con ella a medida que crecía y pasaba el tiempo. Aprendí a digerirla de una manera tan especial que, aunque no tengo un conocimiento formal al respecto, puedo sentirla de una manera espiritual, lo cual me atrevo a decir que influye en gran parte de nuestras vidas, tanto que puede convertirse en el motor para iniciar nuestras actitudes, tanto malas como buenas.
Démonos cuenta de que cuando nos sentimos tristes, optamos por escuchar música de acuerdo con ese estado emocional, con un cierto ambiente lírico y hasta nostálgico con el que nos sentimos identificados en esos momentos.
Cuando el ser está feliz, tiende a alimentar al oído con más sonidos, con ritmos que hacen que el espíritu sea incluso capaz de manifestarse utilizando el cuerpo como una herramienta para proyectar nuestro estado de ánimo feliz a través de la danza.
La música nos impulsa, nos motiva, nos anima, ya que también puede llevarnos a desarrollar ciertas energías sobrecargadas que pueden terminar con malos resultados, pero también depende de lo que habita en nuestra mente, nuestro pensamiento y la interpretación que tenemos con respecto a ello, ya que la canción puede tener sonidos pesados como METAL o puede parecer un poco oscuro, pero NO siempre tendrá un mensaje malo. Creo que no debería haber prejuicios musicales tampoco, por eso es necesario sentirla, prestar atención para digerirla y comprender su significado, lo que cada nota musical nos intenta decir en cada espacio de tiempo, por lo tanto, la parte lírica o vocal no siempre será necesaria.
Por alguna razón en el mundo hay diferentes géneros musicales, por las múltiples manifestaciones y costumbres de cada rincón de la tierra, con las que podemos sentirnos identificados. Creo que a veces el estilo de música de nuestra preferencia puede ir tan lejos como para definir nuestra personalidad o, de alguna manera, saber un poco de lo que abunda en nuestra mente. Por ejemplo: una persona tranquila tiende a escuchar ese tipo de sonidos relajantes llenos de serenidad y suaves toques. Aquellos que conocen la música y la quieren tanto como yo, saben lo que quiero decir y lo complejo que es su mundo. No hay barreras para quienes trabajan con música en serio, ella está llena de sentimientos como nosotros los humanos, por esa razón creo que hay un fuerte vínculo entre ella y nosotros.
Tu vida depende de cómo la escribas, pero al final, cuando la llenamos de música, es muy probable que vivamos una hermosa canción, ya que la música es la banda sonora de la existencia, cada sonido que emite la naturaleza puede ser una pieza para construir o recrearla, debe tener tanto poder que a menudo el alma canta cuando se trata de felicidad.
¡¡VIVA LA MÚSICA!!
ALGUNAS CANCIONES QUE ME HAN MARCADO
No están todas las que son, pero, son todas las que están. La música es de las cosas más importantes que he tenido y tengo en mi vida; sé que nos pasa a muchos, pero hoy quiero ser yo el protagonista y he elegido un ramillete de canciones inolvidables que han jalonado muchos momentos, bonitos unos, tristes, bastante tristes otros, a lo largo de mi existencia, pero el balance es muy positivo y desde hace mucho tiempo disfruto con todo lo que hago, y en este hecho influye en gran medida la literatura y cómo no, la música.
La ayuda externa es imprescindible; afortunadamente cuento con muchos
aliados que me permiten avanzar raudo, sorteando los obstáculos que a veces
aparecen, donde menos te lo esperas, porque no todo el mundo es bueno, mal que
nos pese. La asertividad y la resiliencia son las herramientas perfectas para
vivir una vida plena, las cosas y personas tóxicas deben ser arrojadas de la
mochila, sin rencor ni odio, sin acritud ni culpa.
Si te acuestas cada noche con la conciencia tranquila de haberlo hecho bien, te duermes enseguida. Todos podemos cometer errores, no existe la perfección ni la felicidad absoluta, pero, sólo vivimos una vez...No perdamos el tiempo en mirar atrás ni adelantarnos a un futuro remoto que nadie conoce. Sólo importa el presente y hoy y mañana hay tantas cosas por hacer, tanto que disfrutar a pesar de los pesares...
Ojos brillantes
¿Es una especie de sueño
Flotando en la marea
Siguiendo el río de la muerte?
Oh, ¿es un sueño?
Hay una niebla en el horizonte
Un extraño resplandor en el cielo
Y nadie parece saber adónde te vas
¿Y qué significa?
Oh, ¿es un sueño?
Ojos brillantes
Ardiendo como el fuego.
Ojos brillantes
¿Cómo puedes terminar y fallar?
¿Cómo puede ser que la luz que ardió tan brillantemente
De repente pueda quemar tan pálido?
Ojos brillantes
¿Es una especie de sombra
Llegando a la noche
Vagando por las montañas invisibles
O es un sueño?
Hay un fuerte viento en los árboles
Un sonido frío en el aire
Y nadie sabe adónde vas
Y donde comienzas
Oh, en la oscuridad
Ojos brillantes
Ardiendo como el fuego.
Ojos brillantes
¿Cómo puedes terminar y fallar?
¿Cómo puede ser que la luz que ardió tan brillantemente
De repente pueda quemar tan pálido?
Ojos brillantes
Ojos brillantes
Ardiendo como el fuego.
Ojos brillantes
¿Cómo puedes terminar y fallar?
¿Cómo puede ser que la luz que ardió tan brillantemente
De repente pueda quemar tan pálido?
Ojos brillantes
Por distintos motivos, muy personales, estas tres canciones de Simon & Garfunkel forman parte de mi intrahistoria
Simon & Garfunkel - Bridge Over Troubled Water. Sub. Español
Música de Simon and Garfunkel - Puente sobre aguas turbulentas.
Puente sobre aguas turbulentas
Cuando estés abatido
y te sientas insignificante,
cuando haya lágrimas en tus ojos,
yo las secaré todas.
Estoy a tu lado.
Cuando los tiempos sean difíciles
y no encuentres amigos,
como un puente sobre aguas turbulentas
yo me desplegaré.
Como un puente sobre aguas turbulentas
yo me desplegaré.
Cuando te sientas decaído y extraño,
cuando te veas perdido,
cuando la noche caiga sin piedad,
yo te consolaré,
yo estaré a tu lado.
Cuando llegue la oscuridad
y el dolor te envuelva,
como un puente sobre aguas turbulentas,
yo me desplegaré.
Como un puente sobre aguas turbulentas,
yo me desplegaré.
Navega chica plateada, navega.
Tu tiempo empieza a resplandecer.
Todos tus sueños están en camino.
Mira cómo brillan.
Si necesitas un amigo,
yo navego tras de ti.
Como un puente sobre aguas turbulentas,
aliviaré tus pensamientos.
Como un puente sobre aguas turbulentas,
aliviaré tus pensamientos.
Los que llegamos lastimados aquí, recordemos que la vida es sólo una, puede ser tan corta como un suspiro o tan larga como una maratón. De nosotros depende saber vivirla. Ama, perdona, olvida, pero por sobre todo ámate a ti mism@.
PETRUS RYPFF
Bruce Springsteen - Streets of Philadelphia (subtitulada en español)
Son muchas las canciones del Box que merecerían aparecer en esta entrada, he seleccionado la anterior a petición de un buen amigo, JAT, fans entusiasta de Bruce desde hace muchos años, ¿Y quien no lo es?
Se hace duro escuchar este tema en
plena pandemia, viendo el sufrimiento de tanta gente, por la pérdida
irreparable de seres queridos, por las secuelas de la propia enfermedad en
muchos sobrevivientes, por la repercusión en las economías de los sufridores de
siempre, que, sin trabajo y con muy escasos recursos para salir adelante ven
por los suelos su autoestima, quebrantada por la falta de solidaridad y
justicia social y el acceso a los recursos sanitarios de Atención Primaria y en
concreto en Salud Mental mermado por la falta de medios y escasez de
profesionales, que se ven desbordados por la afluencia masiva de tantas
personas afectadas por cuadros de ansiedad, depresión y lo que es más grave,
con tendencias suicidas derivadas de la sobrecarga emocional soportada durante
hace ya casi dos años y que se hace, en ocasiones, insoportable.
Petrus Rypff
El grupo REM interpretó algunos temas que, aunque no destaquen por su excelsa calidad, sí que significaron mucho en algunos momentos...
EVERYBODY HURT - R.E.M (subtitulos en español).
Canción: Everybody Hurts
Artista: R.E.M.
Álbum: Everybody Hurts
Compositores: Michael Stipe, Bill Berry, Mike Mills, Peter Buck
REM - Everybody Hurts - Todo el mundo hace daño.
Cuando tu día es largo
y la noche, la noche es tuya en soledad.
Cuando estás seguro de que has tenido suficiente
de esta vida, bueno, resiste.
No te dejes ir,
porque todo el mundo llora
y todo el mundo hace daño
de vez en cuando.
A veces todo sale mal.
Ahora es momento de cantar a coro.
Cuando tu día es una noche solitaria, resiste.
Si te sientes como soltándote,
si piensas que ya has tenido suficiente
de esta vida, resiste.
Porque todo el mundo hace daño,
consuélate con tus amigos.
Todos hacemos daño.
No lances tu mano, oh, no.
No lances tu mano,
si sientes que estás solo,
no, no, no, no estás solo.
Si vas por tu cuenta en esta vida,
los días y las noches son largos,
Cuando piensas que ya has tenido suficiente
de esta vida como para aguantar.
Bueno, todos hacemos daño
algunas veces,
Todos lloramos.
Todos hacemos daño algunas veces.
Todos hacemos daño algunas veces.
Así que resiste, resiste, resiste.
REM - Losing My Religion (Sub. Esp)
Titulo: Losing my Religion
Artista: R.E.M.
Album: Out of Time
Autores: Bill Berry, Peter Buck, Mike Mills, Michael Stipe
Michael Stipe aclara que el nombre viene de un término usado en el sur de Estados Unidos "lost my religion" que se utiliza cuando algo reta tu fe, pero que nada en la canción tiene que ver con las creencias religiosas de una persona sino que se trata de una canción de un amor no correspondido. La expresión "lost my religion" significaría más algo como "perder la compostura" si se contextualiza bien. Todos lo tomamos por el lado de perdiendo mi religión, y el vídeo también daba a entender esa interpretación. Pero es y seguirá siendo una gran canción de REM
Pronto hará nueve años que ELA decidió marchar. Jamás dejaré de extrañarte, siempre me enseñas, incluso ahora que ya no estás...por aquí.
PETRUS RYPFF
Al Stewart-El año del gato-subtitulado al español
"Year of the Cat" es una canción del cantante y compositor escocés Al Stewart. Lanzada como single en Julio de 1976 en el Reino Unidos y en Octubre de ese mismo año en Estados Unidos, "Year of the Cat" fue la canción elegida para promocionar el disco del mismo nombre, que es uno de los más populares en la carrera de este artista británico. La canción fue grabada en 1976 en los Abbey Road Studios, bajo la producción de Alan Parson, quien también colaboró tocando el saxofón.
La canción fue co-escrita por el compositor Peter Wood. La letra nos relata la historia de un turista que conoce y se enamora de una muchacha hippie que trabajaba en un mercado. Ambos pasaron una noche de pasión extrema, lo que tuvo como resultado que el turista perdiera el bus ese año 1975, o sea el desestresante año del gato.
Canción: Year of the Cat
Artista: Al Stewart
Álbum: Year of the Cat
El Año Del Gato
En una mañana de una película de Bogart
En un país donde retroceden el tiempo
Vas paseando entre la multitud como Peter Lorre
Contemplando un crimen
Ella sale corriendo del Sol con un vestido de seda
Como una acuarela en la lluvia
No te molestes en pedir explicaciones
Ella sólo te dirá que vino
En el año del gato.
Ella no te da tiempo para hacer preguntas
Mientras tanto, ella engancha tu brazo en el suyo
Y sigues hasta que la dirección que llevabas
Desaparece completamente
Por las paredes de azulejos azules, cerca de los puestos del mercado
Hay una puerta oculta a la que ella te lleva
En estos días, dice ella, siento mi vida
Al igual que un río que atraviesa
El año del gato
Bueno, ella te mira tan genial
Y sus ojos brillan como la Luna en el mar
Ella viene con olor a incienso y pachulí
Así que la llevas para encontrar lo que está esperando adentro
Del año del gato
Bueno, llega la mañana y aún sigues con ella
Y el autobús y los turistas se han ido
Y has tirado tu elección y has perdido tu billete
Así que tienes que quedarte
Pero las tensiones de la noche permanecen
Al ritmo del día recién nacido
Sabes que, a veces, estás obligado a dejarla
Pero, por ahora, te vas a quedar
En el año del gato
PROCOL HARUM - A Whiter Shade of Pale
Canción: A Whiter Shade of Pale
Artista: Procol Harum
Álbum: Hits'n'Flips
The Moody Blues - Nights In White Satin. (Subtitulada en español)
NOCHES DE BLANCO SATÉN
QUE NUNCA LLEGAN A TERMINAR,
LAS CARTAS QUE HE ESCRITO,
NUNCA PARECEN ENVIARSE.
LA BELLEZA SIEMPRE ME HE PERDIDO
CON ESTOS OJOS ANTES,
LA VERDAD ACERCA DE ESTO,
SIMPLEMENTE YA NO LO PUEDO DECIR
PORQUE TE AMO
SI, TE AMO
OH, COMO TE AMO
MIRANDO HACIA LA GENTE,
ALGUNOS AGARRADOS DE LAS MANOS,
Y AQUELLO POR LO QUE YO ESTOY ATRAVESANDO
ELLOS SIMPLEMENTE NO LO PUEDEN ENTENDER
ALGUNOS TRATAN DE EXPRESARME
SENTIMIENTOS QUE ELLOS NO PUEDEN DEFENDER
AQUELLO QUE TU QUIERES SER
SIMPLEMENTE SERá LO QUE FINALMENTE SERáS,
Y TE AMO
SI, TE AMO
OH, COMO TE AMO
OH, COMO TE AMO
NOCHES DE BLANCO SATÉN
QUE NUNCA LLEGAN A TERMINAR,
LAS CARTAS QUE HE ESCRITO,
NUNCA PARECEN ENVIARSE.
LA BELLEZA SIEMPRE ME HE PERDIDO
CON ESTOS OJOS ANTES,
LA VERDAD ACERCA DE ESTO,
SIMPLEMENTE YA NO LO PUEDO DECIR
PORQUE TE AMO
SI, TE AMO
OH, COMO TE AMO
OH, COMO TE AMO
PORQUE TE AMO
SI, TE AMO
OH, COMO TE AMO
OH, COMO TE AMO
¡Qué decir del grupo que viene a continuación...! ¡Cuántos días dediqué a escuchar sus canciones, los punteos de Mark Knoffler y su hermano,,, bufff!
Dire Straits - Sultans of Swing (Subtítulos en Español)
On Every Street - Dire Straits (traducida)
El Communiqué de Dire Straits fue mi primer disco, me lo regaló mi hermano en formato vinilo. Pocos años después, con aportaciones, exiguas eso sí, de varios amigos, se lo regalamos ya en formato CD a mi colega de toda la vida P. Sánchez. Me dijo hace bien poco que aún lo conserva.
Cat Stevens - Morning as broken
El siguiente tema de mi maestro Serrat no está elegido al azar, ¡Cuántas veces la oímos en mi habitación! Luego resultó ser una falsa alarma
DE PARTO - Joan Manuel Serrat.
SI LA VIESE USTED FRENTE AL CAFÉ JUGANDO RAYUELA, AL ATARDECER ES QUE A LAS CINCO SU AYER VUELVE DE LA ESCUELA...
Muchos años después, en tiempos de tormenta, el siguiente tema me acompañó en el coche, los días en que viajaba solo a Lorca; a toda pastilla en la autovía, a lo Thelma y Louisse. También me ponía escuchar el disco Nevermind de Nirvana. El punk y el grunge tienen eso, es música tan sucia como liberadora.
Sex Pistols - Anarchy in uk subtitulado
Nirvana - Nevermind (full album)
Coldplay the scientist
La banda Supertramp es una de mis mayores debilidades; me quito el sombrero, una y mil veces, ante muchas de sus composiciones
De Nilsson guardo un recuerdo más lejano, la canción de abajo viene a mi memoria en ciertos momentos, creo que bailé con ella muchas veces en el club de mi hermano, con una amiga a la que nunca olvidaré, aunque nunca tuviéramos nada...
NILSSON - WITHOUT YOU 1972 - Subtitulos Español & Inglés
John Denver - Annie's song (Subtítulos en ingles y español)
En una presentación en vivo John Denver declaró al auditorio que Annie's song está inspirada en su esposa y se la dedica a ella, Annie.
En pleno 2021, no me canso de escuchar las baladas de John Denver
PETRUS RYPFF
The Wonder Years (Aquellos maravillosos años en España) es una serie de televisión estadounidense creada por Carol Black y Neal Marlens.
Estuvo seis temporadas en antena, en la cadena estadounidense de televisión ABC, de 1988 a 1993. TV Guide nombró al programa como uno de los 20 mejores de la década de 1980. Después de sólo seis episodios emitidos, ganó un Emmy por mejor serie de comedia en 1988. Además, a los 13 años, Fred Savage se convirtió en el actor más joven jamás nominado como Mejor Actor Principal en una Serie de Comedia. La serie también fue galardonada con un premio Peabody en 1989. En total, la serie ganó 22 premios y fue nominada para 54 más.
The Wonder Years presentaba algunos de los problemas sociales y acontecimientos históricos de 1968 a 1973, vistos a través del personaje principal, Kevin "Kev" Arnold, quien también afrontaba conflictos sociales de adolescentes (principalmente con su mejor amigo Paul, y Winnie Cooper, de quien estaba enamorado) problemas familiares y otros temas.
Mientras las historias se desarrollaban, la serie era narrada por un Kevin adulto (cuya voz es la de Daniel Stern en la versión original, la de Armando Carreras en español) que describía lo que iba pasando y lo que había aprendido de sus experiencias.
El tema musical de la serie fue la versión de Joe Cocker de la canción de los Beatles "With a Little Help from My Friends". La canción fue incluida, junto con otras en la banda sonora del programa.
10 consejos de vida: AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS
Una serie de muy buenos capítulos, repasamos algunos de los más emotivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario