EL TEATRO EN MOLINA, 50 AÑOS DE HISTORIA
Felicidades a todos los ex directores de los festivales de teatro de Molina de Segura, que han recibido su distinción, por estos 50 años. Muy amigos todos y muy apreciados desde que era un niño.
José Antonio Conesa Oliva. 25 jul. 2019
Hola a todos compañeros:
Mañana actuamos en el teatro De Molina
Somos el grupo Aene Teatro
El drama musical ‘NO PUEDO OÍR TU VOZ’ llega al ‘Teatro Villa de Molina’ el sábado 20 de noviembre.
RAÚL BERMÚDEZ, 18 DE NOVIEMBRE DE 2021
Picarete Rey, Teatro De Aene (Molina de Segura) presenta el drama musical NO PUEDO OÍR TU VOZ, de Raúl Rey, espectáculo incluido en el Ciclo de Teatro Aficionado, el sábado 20 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Villa de Molina (en Avenida del Chorrico, nº 10). El precio de la entrada es de 8 euros.
Bajo la dirección de Belén Luengo, No puedo oír tu voz es teatro, magia, pureza, sangre y sudor en un rendido homenaje a Federico García Lorca. Escrita por el dramaturgo cubano afincado en Lorca, Raúl Rey, perteneciente a Dramaturgos de la Región de Murcia (DREM), la obra evoca, en los personajes de dos comadres, a las mujeres de Bernarda Alba, Doña Rosita, la novia de Bodas de Sangre, a Yerma, etc., que Lorca escribió. Esta obra es un homenaje íntimo al autor.
En No puedo oír tu voz los personajes buscan la voz de su creador para poder seguir de su mano y llegan a la desesperación porque se han quedado sin él. Reivindica el valor de la sinceridad. La defensa de los deseos por encima de todo, aferrándose a ellos hasta el final. Los espectadores se sienten, en cierto modo, reflejados en los personajes y viven la belleza y el sentimiento que encierran las palabras de Federico García Lorca y de Raúl Rey en una simbiosis perfecta.
El reparto está formado por Marta Cases, Irel-Faustina Bermejo, José Castillo, Paquita Martínez, José Mayor, Ramón Cano y Belén Luengo.
Nos encantaría sentir vuestra Compañia.
Si no se cubre el aforo, el Teatro amateur se irá fuera de la programación del Villa de Molina. AYUDA AL TEATRO AMATEUR.
Necesitamos espacios donde actuar y Necesitamos público que nos apoye. Que no sean siempre los mismos grupos los que accedan a los teatros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario