PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO
Clasificación del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
- Estas definiciones son desarrolladas en las “Directrices Prácticas para la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial”, documento cuyo objetivo es facilitar la aplicación de la Convención, la primera versión fue adoptada en 1977, la versión actual es de 2015. En estos años el sistema de protección se ha ido desarrollado y ampliando a través de diferentes convenciones, las más importantes son:
- Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado (1954)
- Convención Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales (1970)
- Convención de los Derechos de Autor y Derechos Conexos (1952, 1971)
- Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001)
- Convención para la Protección del Patrimonio Intangible (2003)
- Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales (2005)
La protección y la conservación de estos sitios son los intereses principales de los 193 Estados que componen la Unesco, ya que se trata de espacios de enorme interés entre la comunidad internacional. Se busca preservar todos ellos para que futuras generaciones puedan gozar de éstos y de las bondades que ofrecen.
10 patrimonios culturales y naturales de la humanidad
De interés cultural y natural, los patrimonios de la humanidad deben ser protegidos por el hombre y para él.
Ya sean bosques, montañas, lagos, cuevas, desiertos, rutas y paisajes culturales o ciudades enteras, los siguientes son algunos de los miles de sitios específicos del planeta que han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad por sus bienes culturales o naturales (o ambos al mismo tiempo).
PARQUE NACIONAL DE GÖREME Y SITIOS RUPESTRES DE CAPADOCIA
Sus orígenes se remontan al siglo IV y su paisaje es reflejo de su milenaria existencia. Por efecto de la erosión, el valle de Göreme ha sido modelado de forma tal que conserva un aspecto rupestre y montañoso, lleno de aldeas subterráneas. En este sitio, el arte bizantino se combina con viviendas troglodíticas. El valle puede ser avistado desde el cielo en globo y desde la tierra, todas estas esferas de lona adornan de forma característica el cielo de Capadocia.
GLACIARES PATAGONIA ARGENTINA
Se yerguen, por sobre el nivel del agua color gris lechoso, estas enormes formaciones de hielo. Convergen, en el extremo del Parque Nacional Los Glaciares, formaciones que precipitan enormes icebergs en sus aguas heladas. Su impresionante paisaje, de cimas recortadas y lagos extensos, albergan aproximadamente 47 glaciares.
RAPA NUI, ISLA DE PASCUA
Rapa Nui es el nombre indígena que recibe la Isla de Pascua. Característica por sus curiosas formas arquitectónicas y esculturales que se asemejan a rostros, fueron sus habitadores polinesios los que crearon estas peculiares estatuas llamadas "moai". Al margen de influencias externas y con gran imaginación, los habitantes que allí vivían desde el año 300 d.C fueron los que construyeron estos gigantescos personajes y santuarios, convirtiendo a Rapa Nui en un paisaje cultural fascinante y diferente de otros en el mundo.
LA GRAN BARRERA DE AUSTRALIA
La gran Barrera es el conjunto de arrecifes coralíferos más extenso del mundo. Tiene 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades moluscos; una muestra de variedad y belleza extraordinarias. Además, su abundancia natural la convierte en hábitat de algunas especies en peligro de extinción, transformándola también en un sitio de gran interés científico.
VENECIA Y SU LAGUNA
Compuesta por conjuntos de islotes, Venecia es una obra maestra en sí misma. Incluso los más pequeños monumentos albergan obras de los más grandes artistas de todos los tiempos. Su arquitectura y arte hacen de este archipiélago un lugar de gran contenido cultural, acompañado de un hermoso paisaje acuático.
MONTE SAINT MICHEL Y SU BAHÍA
La construcción de esta “maravilla del Occidente” duró desde el siglo XI hasta el XVI. Producto de gran talento técnico y artístico, esta hermosa abadía gótica benedictina, consagrada al arcángel San Miguel, tiene una aldea nacida al amparo de sus murallas. En medio de inmensas extensiones de arena azotadas por los embates de fuertes mareas se levanta esta espectacular obra arquitectónica.
PARQUE NACIONAL IGUAZÚ
Ubicadas en el límite entre Argentina y Brasil, las cataratas del Iguazú son unas de las más visitadas y abundantes del mundo. Su enorme caudal y sus múltiples saltos, algunos de 2700 metros de altura.La selva húmeda subtropical circundante alberga más de 2.000 especies de plantas vasculares y la fauna característica de la región: tapires, osos hormigueros gigantes, monos aulladores, ocelotes, jaguares y caimanes.
SANTUARIO HISTÓRICO MACHU PICCHU
Murallas, terrazas y rampas adornan el paisaje peruano. A 2.430 metros de altura, el marco natural abraza este paraje situado en la vertiente oriental de los Andes. Machu Picchu forma parte de la cuenca superior del Amazonas, una de las razones por las cuales posee una flora y fauna muy variadas. En medio de un bosque tropical de montaña, el santuario de Machu Picchu es una de las realizaciones arquitectónicas más asombrosas del Imperio Inca.
PARQUE NACIONAL DE SERENGETI
Este parque de aproximadamente un millón y medio de hectáreas cuenta con vastas llanuras de sabana. En él viven inmensas manadas de herbívoros y predadores que siguen sus migraciones cada año en busca de abrevaderos estables. El Serengeti es uno de los más espectaculares parques nacionales del mundo.
PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE
El Parque Nacional de Yellowstone, es un bosque natural famoso por su fauna salvaje. En él viven osos grizzli, lobos, bisontes y wapitíes. Con casi 9.000 km2 de extensión, el parque presenta más de la mitad de los fenómenos geotérmicos que se dan en el mundo. Son unos 10.000 fenómenos, entre los que se encuentran más de 300 géiseres, lo equivalente a dos tercios de todos los que existen en la tierra.
------------------
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosques, montañas, lagos, lagunas, cuevas, desiertos, edificaciones, complejos arquitectónicos, rutas culturales, paisajes culturales o ciudades) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio mundial. Fue fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptada por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 193 estados miembros han ratificado la convención.
Para julio de 2019, el catálogo consta de un total de 1121 sitios del Patrimonio Mundial, de los cuales 869 son culturales, 213 naturales y 39 mixtos, distribuidos en 167 países. Por cantidad de sitios inscritos lideran Italia (55 sitios), China (55 sitios), España (48 sitios), Alemania (46 sitios), Francia (45 sitios), India (38 sitios) y México (35 sitios). Castilla y León y Andalucía son algunas de las regiones del mundo con más bienes culturales Patrimonio Mundial, con 8, junto con las regiones italianas de la Toscana y de la Lombardía, ambas con 8 o más bienes. Córdoba es la ciudad del mundo con más declaraciones Patrimonio de la Humanidad, con cuatro.
En 2021, los 21 miembros del Comité del Patrimonio de la Humanidad, son:
Arabia Saudita
Australia
Baréin
Bosnia y Herzegovina
Brasil
China
Egipto
España
Etiopía
Guatemala
Hungría
Kirguistán
Malí
Nigeria
Noruega
Omán
Rusia
San Cristóbal y Nieves
Sudáfrica
Tailandia
Zimbabue
A finales de 2004, había un grupo de seis criterios en el ámbito cultural y otros cuatro en el ámbito natural. En 2005, esto se modificó y se unieron para que hubiera un único grupo de diez criterios (los 6 primeros para bienes culturales y los 4 últimos para bienes naturales). Para ser incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad, un sitio debe tener un "valor universal excepcional" y debe satisfacer al menos uno de los siguientes criterios de selección:
Cultural
- I. Representar una obra maestra del genio creativo humano.
- II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura, tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.
- III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
- IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
- V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando este se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.
- VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros criterios)
Natural
- VII. Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética.
- VIII. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas.
- IX. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.
- X. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.
- Desde 1992 la interacción entre el hombre y el medio ambiente es reconocido como paisaje cultural.
Estadísticas
Sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco
Hasta julio de 2019 existen 1121 sitios declarados Patrimonio Mundial en 167 Estados miembros. De estos, 869 son culturales, 213 naturales y 39 son mixtos. De estos, 37 se consideran transfronterizos, lo que significa que pertenecen a más de 1 país. 53 sitios se encuentran en la categoría "Patrimonio de la Humanidad en peligro" (17 naturales y 36 culturales), siendo los países con mayor cantidad de estos Siria (6 sitios en peligro), Libia (5 sitios), República Democrática del Congo (5 sitios), Irak (3 sitios), Malí (3 sitios), Palestina (3 sitios) y Yemen (3 sitios).
Los sitios también están clasificados por la ubicación geográfica de sus estados miembros dentro de cinco zonas geográficas: África, Asia-Pacífico, Estados árabes, Europa y América del Norte (incluye a Rusia, los Estados del Cáucaso, Israel, Canadá y los Estados Unidos) y América Latina y el Caribe.
Los zonas geográficas de la Unesco dan además mayor énfasis en lo administrativo más que a las asociaciones geográficas. Por ejemplo Israel, geográficamente es un estado ubicado en Asia pero está dentro de la clasificación como parte del grupo de "Europa y América del Norte", así como la isla de Pascua localizada en Oceanía pero parte de la región América Latina y el Caribe, ya que la isla es parte de Chile.
Lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en EE.UU. entre 1984 y 1992
Publicado 15-01-2018
El conjunto megalítico de Stonehenge, Avebury y sitios relacionados fue
proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.
-----
Umbrío por la pena, casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla, donde yo no me hallo no se halla hombre más apenado que ninguno.
Sobre la pena duermo solo y uno, pena es mi paz y pena mi batalla, perro que ni me deja ni se calla, siempre a su dueño fiel, pero importuno.
Cardos y penas llevo por corona, cardos y penas siembran sus leopardos y no me dejan bueno hueso alguno.
No podrá con la pena mi persona rodeada de penas y de cardos: ¡cuánto penar para morirse uno!
El rayo que no cesa
1934-1935
1 comentario:
MUY BUENO
Publicar un comentario