LOQUILLO: INCOMBUSTIBLE, DISCIPLINADO Y TENAZ
BIOGRAFÍA
José María Sanz, Loquillo, nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio del Clot de Barcelona. Leyenda viva del rock and roll y auténtico hombre del Renacimiento, ha publicado 29 discos, de los que lleva vendidos más de dos millones de ejemplares.
Colaborador habitual en medios escritos -empezó participando en las míticas Popular 1 y Star-, sus artículos aparecen regularmente en la prensa nacional, así como en Rolling Stone. Actualmente tiene un blog en el diario El Mundo. Comprometido siempre con la memoria y la palabra, produjo el documental Mujeres en pie de guerra. Asimismo, ha puesto su voz a los grandes poetas como Octavio Paz, Pedro Salinas o Jaime Gil de Biedma y dedicó un disco íntegramente a la poesía de Luis Alberto de Cuenca. Ha coqueteado con el séptimo arte de la mano de Mario Camus en La ciudad de los prodigios y de Helena Taberna en La buena nueva. A su primer libro, El chico de la bomba (2002), éxito de ventas y de crítica, siguió Barcelona Ciudad (2010). Luis Hidalgo le dedicó en 2013 un magnífico ensayo titulado Loquillo, El hijo de nadie.
Sin lugar a dudas, Loquillo es la personificación de la rock star española. Tipo duro de aspecto imponente, Loquillo es mucho más que un cantante de rock and roll al uso. Su estética combina el cuero de macarra de barrio con el dandy de traje de corte impecable y sombrero de gánster. No sabe tener la boca cerrada y sus declaraciones siempre están en el ojo del huracán. Si estás dispuesto a escucharle no dejará títere con cabeza, ataca a los medios y la industria discográfica, aunque sea su propia compañía de discos.
Sus opiniones son básicamente incendiarias. Ha coqueteado con la política, aunque con el paso del tiempo, se ha ido desencantando del tema, pero no creas que se ha amansado, sólo está observando para atacar en el momento más inesperado. Trabajador incombustible, disciplinado y tenaz, ha permanecido treinta años en el panorama de la música del país sin dejar de sorprender a nadie. Ni a sus fans a los que ha paseado por gran parte de los estilos del rock, ni a sus detractores que son muchos y feroces, rompiéndoles los esquemas una y otra vez con sus múltiples facetas, sus cambios de sentido, sus salidas de tono y sus aventuras extramusicales.

LOQUILLO/LOQUILLO Y LOS INTOCABLES
Barcelona 1981. Lennon acaba de ser
asesinado y la explosión punk ha sido asimilada por la industria discográfica.
El fenómeno fans vive su momento de gloria con Miguel Bosé y los Pecos.
Barcelona sigue siendo reducto de los amantes del rock layetano, la fusión, el
jazz rock y los festivales al aire libre con look mochila tienda de campaña y
mucho rollo como se decía entonces. Pero no todo estaba perdido en diciembre
del 80, un grupo de rockers se reúnen y deciden grabar un puñado de canciones propias
y ajenas, y despertar de una vez a la ciudad dormida.

Loquillo canta en Tabú, un cabaret de las Ramblas, canciones de los
Sirex y los Teen Tops y pone un anuncio en la tienda más importante de discos
de la ciudad condal, Gay & Company, ofreciéndose como cantante para formar
una banda, sólo recibe la llamada de un jovencísimo rocker del barrio de Sans, Carlos
Segarra, y a finales de ese mismo año fundan “Teddy, Loquillo y sus
amigos”. la banda no dura demasiado, pero tienen el tiempo suficiente para
crear su primer hit: “No bailes rnr en el
corte inglés” una defensa de su estilo de vida frente al fenómeno Grease
imperante en la época.
El movimiento rocker sigue creciendo y va tomando posiciones en la
ciudad. Corre el año 79, El Ascensor y Lángelot son sus lugares de encuentro.
Al mismo tiempo los jardines de la universidad central son el mejor lugar para
jóvenes despistados y buscavidas con ansias de perder el tiempo trapicheando o
en una banda de rock. Es ahí, en los jardines de la universidad donde Loquillo
conoce de forma casual a un joven dibujante de comics que pretende venderle
unos dibujos, Sabino Méndez. Los siguientes años cambiarán
definitivamente la historia de nuestro héroe y del rock and rol español en
general.
Loquillo decide ser manager de Carlos buscándose la vida por los garitos
más infames de la ciudad, más tarde, cuando Carlos decide formar una banda
estable, los legendarios Los Rebeldes, se da cuenta que tiene que pasar a la
acción, si Rebeldes bebe de las fuentes del rnr clásico y su repertorio en
aquella época era anglosajón, ¿Por qué no formar una banda que reivindique el
rocanrol español y escapar de la ortodoxia rockera tan imperante entonces?

Conoce a Teo y a Juan “Caníbal”, el núcleo de los INTOCABLES.
Meses más tarde, Teo presenta formalmente a su amigo Sabino como guitarrista de
la banda y empiezan a ensayar en casa de Juan, en su habitación para ser
exactos. Pero hace ya tiempo que el nombre de Loquillo se escucha por la
ciudad. Se habla de él como líder pandillero, como locutor de un programa de
radio, como cantante de una banda que nadie ha visto…Justo entonces recibe la
oferta de una compañía de discos dedicada a los covers de grabar un LP. Ni
corto ni perezoso, reúne a sus amigos y en un mes consigue una selección de
temas para Los Tiempos Están Cambiando,
un disco basado en canciones propias y adaptaciones de clásicos.
Los Rebeldes le acompañan en Esto
no es Hawaii, escrita junto a Carlos Segarra y las versiones de Jhonny Kid y Vince Taylor, los C-Pillos
en una versión del clásico del Mersey Beat Yes, I do, y Los Intocables realizan
el primer hit del LP Rock and Roll
Star.
Loquillo está en el punto de mira de las iras de rockers, que le acusan de punk, por el sonido sucio de Los Intocables y de los punks que le acusan de retrógrado por versionar a Dylan y su pasión por el rock and roll clásico. A pesar de ello realizan actuaciones míticas como la de Rock-Ola en Madrid (de donde salieron escoltados por la policía), en Zeleste y Magic en Barcelona donde ya tiene un grupo de fieles que no se pierde una y donde demuestran que son el grupo más salvaje de la ciudad. Una de las canciones del LP, Esto no es Hawaii se convierte en sintonía de un programa de Radio Nacional, dirigido por Jesús Ordovás que aglutinará la flor y nata de la música pop de la época.
LOQUILLO & INTOCABLES - Directo RNE 1982. Interesante directo, puesto a disposición de todos los seguidores del Loco.
Las imágenes pertenecen al film británico "The Leather Boys", dirigido por Sidney J. Furie en 1964. No hay ni cádillacs ni tablas de surf pero sí mucho cuero negro; además, la presencia de Rita Tushingham todo lo compensa.
1) SOLO UN SUEÑO (Somethin' Else) (00:03) - 2) MARÍA (01:41) -3) CADILLAC (03:30)
4) ERES TÚ (05:39) - 5) ESTO NO ES HAWAII (07:13) - 6) OH, QUE CASUALIDAD (09:23)
7) ROCK AND ROLL STAR (12:21) - 8) SER O NO SER (17:10) - 9) ROCKER (20:33)
LOQUILLO Y TROGLODITAS
Sabino Méndez dio por terminada su búsqueda en Vic y un grupo llamado Perdidos en el Espacio formado por Ricard Puigdomenech, Jordi Vila y Josep Simón pasan a rebautizarse como Los Trogloditas y comienzan a preparar el material sonoro de una de las bandas más productivas del país.
Fichan por una compañía independiente, Tres Cipreses y sale al mercado
el single «Vaqueros del espacio» que
se convierte en el primer trabajo de Loquillo y Trogloditas y el aperitivo de «El Ritmo del Garaje» el primer
disco de Trogloditas y el segundo para Loquillo. Se graba en la primavera del
83 y en el disco colabora el todo Madrid de la época. Es un disco lleno de
frescura y buenas canciones que se convertirán en clásicos como «Cadillac Solitario», «Ritmo de Garaje», «Quiero un Camión» o «Barcelona
Ciudad», pero antes de la salida del LP aparece un single con tres
canciones veraniegas y una pieza para coleccionistas; «Todos Los Chicos En La Playa», «Pacifico»
y «No Bailes Rock and roll En El Corte
Inglés».
Loquillo Y Los Trogloditas - Cadillac Solitario
Loquillo y Los Trogloditas - Quiero un camión
Su fama empieza a subir como la espuma y también las pasiones que despiertan,
que son siempre antagónicas, o se les quiere o se les odia, si Madrid les
adora, no es así en Barcelona.
Su siguiente trabajo es un LP de cinco canciones para DRO y su último
trabajo en una compañía independiente, «¿Donde
estabas tú en el 77?» Es un disco duro, con piezas poéticas como «Avenida de la Luz» y otras arrolladoras
como «Las Calles de Madrid».
A principio del 85, la banda da un concierto memorable en Barcelona, en
Studio 54, y ese concierto abre una nueva etapa en su carrera, tras un chantaje
por parte de discos DRO que se niega a promocionar el disco a no ser que pasen
por firmar un contrato.
Hasta entonces lo único que unía a ambas partes era la palabra, al
mostrar las independientes su cara real, rompen sus relaciones y fichan por
Hispavox, una multinacional. Así aparece “La
Mafia del Baile”, un disco que ve la luz envuelto en halo de polémica, suscitada
por un anuncio aparecido en la revista Rock de Lux, una antítesis de las
campañas en contra de las drogas titulada “No te drogues o acabarás así” y
aunque sus primeros singles no dispararon las listas de éxitos, si lo hacen con
«Chanel, Cocaína y Dom Perignon», que
arrastró el disco hasta las puertas del Oro.
La banda fue reconocida como mejor grupo de directo del año, por el
programa Diario Pop de Radio 3. A partir de «La Mafia del Baile», Ricard
Puigdomenech se encargará de la grabación y el sonido de las guitarras del grupo,
dejando a Sabino Méndez las labores de composición. La incorporación de Sergio
Fecé a los teclados en el 87, da al grupo nuevas expectativas y un sonido más
profesional.
Se embarcan en la grabación de "Mis Problemas con las Mujeres", un disco que recoge una gran mezcla de estilos y sonidos diferentes de lo escuchado a la banda hasta entonces, la canción que da título al disco es un homenaje a los crooners de los años 50. Pero entre todas las canciones de este disco destaca «La Mataré», un híbrido entre la rumba catalana y el power-pop, es una de las canciones del verano del 87.
Loquillo y Trogloditas - La Mataré (Directo)
Loquillo y Trogloditas Concierto Rockodromo Madrid (12 05 90)
Temas como: La mala reputación, La Mataré, Carne para Linda, Rock Suave, Todo el mundo ama a isabel, El rtmo del Garage, Esto no es hawai, El rompeolas, Las calles de Madrid y algunos más.
Años más tarde la misma fórmula sería piedra fundamental en lo que se llamará rock latino. Con este disco, se alcanza el disco de Oro y su reconocimiento masivo; y con él, su compromiso social y político. Actúan en distintos actos en contra del servicio militar y otros de carácter antimilitarista, sentando las bases para los contenidos de su siguiente álbum, “Morir en Primavera".
Loquillo y Trogloditas - A por ellos que son pocos y cobardes. Autopista.
Legendario directo de Loquillo y Trogloditas grabado en diciembre de 1988 en la sala Zeleste de Barcelona. Un concierto que forma parte de la historia del rock español y que captaba al grupo barcelonés en el mejor momento de su carrera.
EL FINAL DE UNA ÉPOCA
Loquillo gana un pleito a discos DRO y de este modo sale al mercado «Loquillo y Sabino» un LP que recoge las últimas grabaciones de Intocables y las primeras con Trogloditas.
Morir en primavera fue el disco que les dio el espaldarazo final,
canciones rollinstonianas como Besos
Robados o Todo el mundo ama a Isabel,
que se acercan al rock de los 70, una excelente balada Rompeolas y una versión de Georges Brassens La Mala Reputación. Corre el año 88 y se multiplican los problemas,
Ricard tiene que abandonar momentáneamente la banda por problemas auditivos (y
es que el sonido de sus amplificadores es enfermizo) y Sabino deja de actuar en
directo para resolver sus problemas con las drogas, aunque también habría que
decir que las relaciones entre cantante y compositor dejan mucho que desear.
Loquillo no está cómodo con la temática de las nuevas canciones de Sabino. La
imparable ascensión del personaje de Loquillo convertido ya en referente
generacional termina por crear un muro infranqueable entre ellos.
L&T se queda sin sus dos guitarristas y como el espectáculo debe
continuar se busca como sustituto a Xavi Tacker que rehabilita a la
banda para el directo. Ricard vuelve apresuradamente y con ambos ese año la gira es brutal, son
una máquina de rocanrol con una energía ilimitada y un repertorio inmejorable,
el éxito les acompaña, las actuaciones se suceden y su presencia en TV y en
prensa son casi constantes….es el momento de recapitular y recoger la fuerza de
su directo en un disco que les llevará directamente a la cima del éxito, así
nace A Por Ellos…, un disco
donde se demuestra el potencial de la banda en directo, un repaso a los temas
clásicos y la recuperación de viejas canciones y una década de rocanrol
español. Sabino volvió para grabar este disco, el que fuera uno de los mejores
compositores de los 80, abandona definitivamente la banda no sin antes instar a
los Trogloditas a que le acompañen…Pero los Trogloditas deciden permanecer
junto al Loco. A por ellos se grabó en la mítica Zeleste de Barcelona, el 15 de
diciembre del 88.
Unos se van y otros vienen y en A por Ellos…se incorpora a los Trogloditas
Javier de Villavechia, un saxofonista de una clase exquisita. La versión
de Cadillac Solitario llega al número
1 de las listas seis años después de su edición en el disco Ritmo De Garaje. El
disco se dispara y llegará a vender más de 300.0000 mil copias dobles.
Tras el éxito obtenido con el doble LP A por ellos, Loquillo y su banda
de trogloditas se lanzan a una interminable gira por todo el país, realizando
más de 130 actuaciones en un solo año. En Barcelona, durante las fiestas del
PSUC, rompen el techo de asistencia a un concierto (¡más de 120 mil personas y
pagando!). Los hits se suceden y permanecen meses en las listas de éxitos. La
banda se convierte en fenómeno de masas y Loquillo, su líder en un ídolo más
allá de la música. Pero el éxito enseña el otro lado de la moneda, pierden el
contacto con la realidad, los paseos por el lado salvaje de la vida cobran
factura, demasiados aviones, demasiados hoteles, demasiado éxito, demasiadas actuaciones…una
intoxicación de rocanrol.
Las relaciones con su manager de entonces, Pito, se deterioran notablemente y un día Loquillo decide poner punto final. Cancela la gira, confía sus asuntos al histórico promotor y amigo Gay Mercader, y recomienda a Tacker que ingrese en un centro de desintoxicación. No es un buen momento para grabar un disco, pero lo hacen y todo parece volverse contra ellos, protagonizan una huelga en el estudio de grabación en plena guerra del Golfo. En el otoño del 90, Hispavox pide un nuevo disco, quieren a la banda en el estudio y Loquillo y Sergio empiezan a trabajar en lo que será Hombres, donde abandonan los estribillos fáciles. En lo personal la banda se disgrega, Jordi se va a vivir a Madrid, Tacker se recupera lentamente y Simón entabla una lucha interminable por su separación matrimonial. Desde el estudio en Torrejón escuchan los aviones americanos despegar. Iñaki Altolaguirre, técnico de sonido del grupo les presenta una cinta con un tema “Brillar y Brillar” compuesto por un poeta aragonés Gabriel Sopeña, la canción pasa a formar parte del disco Hombres. Gabriel Sopeña y Loquillo comienzan una colaboración que aún continúa.
Loquillo Y Los Trogloditas - Brillar Y Brillar
Hombres, Simpatía por los Stones, Blanco y Negro, Diez Años Atrás, junto a Brillar y Brillar se convierten en clásicos de la banda, que alcanza con este disco el platino y tras la gira que resulta un éxito, Loquillo, harto de la rutina disco-gira-disco-gira se larga al País Vasco para relajar la tensión, es hora de unas largas vacaciones, pero una cadena de desastres familiares convierten el 92 en un año de pesadilla.
En el País Vasco, Loquillo escribe mucho y siempre sobre el exilio y la nostalgia, Los Ojos Vendados, Jhon Milner, El Renegado son los nuevos títulos que estarán en Mientras Respiremos.
Loquillo Y Los Trogloditas - Simpatía Por Los Stones
Son tiempos de revolución y cambios. Se hace con los derechos de sus canciones y funda su propia editorial, El Buitre (en recuerdo de aquellos que trataron de sacar mayor provecho de la banda). Se encierra con la banda en el estudio y se graba lo que será Mientras Respiremos un disco de transición, en parte existencial, que reivindica al cantautor y los sonidos tradicionales del country. Dos versiones lo hacen brillar El Hombre de Negro, una versión de un clásico de Jhonny Cash, que resulta ser un traje a la medida para el Loco, y Maldigo mi Destino en homenaje a Leslie y sus Sirex.
LOQUILLO en "Queremos Saber" con Mercedes Milá. Debate sobre el servicio militar (1992/93)
Durante la gira Tacker sufre un accidente que lo aparta de la circulación, y definitivamente de la banda, ya que los roces con él son continuos, lo sustituye Jordi Pegenaute que ya estuvo en puertas de ser un Troglodita y con su llegada revoluciona la banda y su sonido. Es el año de los problemas fiscales, de la grabación del vídeo Los Ojos Vendados dirigido por Aitor Zabaleta, una visión amarga de las torturas en España, avalado por Amnistía Internacional, que es censurado. La presión se hace tan fuerte que Mientras Respiremos desaparece de la circulación quedándose a las puertas del platino. Loquillo se convierte en un personaje incómodo y su fama de hombre conflictivo aumenta, sus declaraciones suben de tono, colabora con asociaciones no gubernamentales y partidos progresistas y termina su gira con una actuación en la cárcel Modelo de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario