JUVENTUD, DIVINO TESORO. NINIS A LA FUERZA
Eduardo Galeano - Vivir sin Miedo
Hace
ya más de 7 años, en enero de 2014 hice una entrada en este blog que titulé
"Yo de mayor quiero ser perroflauta". Reedito aquí su contenido:
YO DE MAYOR QUIERO SER PERRO-FLAUTA
Ayer, un buen amigo me mandaba por una red social una foto cuya leyenda decía: "FELIZ AÑO, UNO MENOS SIN EL GOBIERNO DEL PP".
No tardé en contestarle: "¿Y cuál
es la alternativa? Yo abogo por tres cuartos de los escaños del congreso vacíos
en representación de un 75% de votos emitidos en blanco. Por supuesto con el
Senado vacío, dedicado a menesteres culturales en pro de una democracia real,
no como la que tenemos, que parece de pacotilla, república bananera o monarquía
comandada por el príncipe de Zamunda, ¿Te acuerdas de la película?".
Y yo
me pregunto; ¿Dónde están los ecos del Movimiento 15 M? parece que se han
diluido. Sé de la existencia de varias plataformas ciudadanas que pretenden un
cambio de paradigma en el panorama político de nuestro país. El bipartidismo
está resultando nefasto, los otros partidos o coaliciones son cómplices o no
han robado todavía porque no han tenido cuotas de poder, los sindicatos
mayoritarios han demostrado altas cotas de corrupción en su seno y su lenguaje
está claramente obsoleto.
¡Cuánto me gustaría que surgiera una nueva fuerza "política"
(no confundir con Fuerza Nueva, el partido liderado por el fascista Blas Piñar
que apareció a finales de los 70' y que aglutinó las voluntades de los
nostálgicos del franquismo, la dictadura que subyugó libertades e ilusiones de
tanta gente durante cuatro décadas). Cuánto me gustaría, decía, que apareciera
algo distinto, una opción política liderada por gente formada, sin intereses
personales sino dispuesta a hacer cosas por la ciudadanía, que aplicara el
sentido común, sin pretensiones de enriquecerse, sin color político, que busque
soluciones reales a los problemas planteados. Basta ya de quejarnos de lo mal
que está todo. A diario me encuentro con personas que critican a todas las
fuerzas políticas, sindicatos, instituciones, etc.
"Estoy harto de la crisis, de la
corrupción, de los mamoneos, de los sobres, de los anteproyectos de ley, de las
leyes ya aprobadas, de los brotes verdes, de la prima de riesgo, del déficit
tarifario de las eléctricas, de los impuestos crecientes, de las cifras del
paro, de que me culpen de vivir por encima de mis posibilidades cuando apenas
puedo llegar a fin de mes, de los desahucios...".
Todo eso está muy bien y comparto todas y cada una de esas quejas pero,
¿vamos a esperar a que llegue una nueva convocatoria electoral y vamos a ir de
nuevo a depositar nuestro voto como hemos hecho hasta ahora, tapándonos la
nariz y apoyando a la opción menos mala?
No señores, yo hace tiempo que no estoy
dispuesto a apuntarme a ese carro, a mis años, yo también me considero
perro-flauta, insumiso político, y defiendo el voto en blanco. ¿Quién se une?
---------
Hoy, tras la entrada en escena de
Podemos, Ciudadanos y VOX, no hemos avanzado nada, es más, el clima político
social ha empeorado, la corrupción sigue presente, la crispación de los líderes
y de sus seguidores es el pan nuestro de cada día. Se critica a los jóvenes por
su falta de esfuerzo, su pasotismo, su hedonismo, su conformismo, su falta de
ilusión y su inacción, pero, ¿nos hemos parado a pensar por qué se comportan
así?, ¿no será por lo mal que está montado el sistema, por la falta de
oportunidades, por el trato que se les da, el desprecio que se tiene hacia sus
ideas innovadoras? O acatan las normas o se les relega al ostracismo. No se
emancipan porque cuando se deciden a trabajar se les asigna un sueldo miserable
como becarios eternos, rinden como el que más pero no se valora su labor,
"¡Están aprendiendo!, ¡Todos hemos pasado por ahí!, ¡que no se quejen, que no tienen ni idea!
Y nada más lejos de la realidad, muchos de ellos tienen una formación
encomiable y muy buenas ideas, lo que ocurre es que no dejamos que
"encajen" en el sistema, un sistema obsoleto, encorsetado y opresivo,
del que nos quejamos todos sin hacer nada por cambiar nada. Muchos jóvenes se lamentan,
con razón, de que cuando plantean iniciativas, los jefes o encargados les
dicen: ¡Tú no estás aquí para pensar sino
para obedecer, oír, ver y callar!
Cuando te digan "tú no Puedes" mira este video
Las personas que no pueden te dirán que tú tampoco puedes. La verdad es que tú eres capaz de lograr cualquier cosa que te propongas en la vida. Sueña en grande y todos los días haz algo para convertir tus sueños en realidad. Cuando en tu camino hacía el éxito alguien te diga que "No Puedes" acuérdate de este vídeo y sigue adelante con más fuerza que antes.
Creo que es hora de replantearnos lo que estamos haciendo, es hora de
dejarles paso, de permitirles ofrecer sus nuevos enfoques, no para desmontar lo
existente, que también tiene cosas buenas y útiles, pero, todo mejoraría si
consiguiéramos armonizar lo "antiguo" con lo "nuevo", los
buenos valores asentados gracias al esfuerzo de tantas personas ya
"retiradas" o a punto de hacerlo, con las buenas ideas innovadoras de
"imberbes" que lo son sólo por su corta edad, no por falta de
capacidad. Es lamentable que nuestros jóvenes, los más formados de muchas
generaciones, tengan que salir de nuestro país para poder trabajar en
ocupaciones que aquí no se les ofrece.
Sin trabajo, sin dinero, sin futuro: así es la situación de los jóvenes en España. ninis a la fuerza
Desde el inicio de la crisis, el poder adquisitivo de los jóvenes ha caído. Más del 38% estaba en 2018 en riesgo de pobreza. El paro juvenil superaba el 40%. Y más del 80% no podía emanciparse. Por eso han proliferado los “ninis”, jóvenes que ni estudian ni trabajan; se limitan a ver la vida pasar.
"Si quieres cambiar el mundo, comienza por hacer tu cama"- Adm. McRaven
1 comentario:
CUARTA RAZON Y VERDAD EN ESTA REFLEXION:
"Estoy harto de la crisis, de la corrupción, de los mamoneos, de los sobres, de los anteproyectos de ley, de las leyes ya aprobadas, de los brotes verdes, de la prima de riesgo, del déficit tarifario de las eléctricas, de los impuestos crecientes, de las cifras del paro, de que me culpen de vivir por encima de mis posibilidades cuando apenas puedo llegar a fin de mes, de los desahucios...".
Publicar un comentario