BERTHOLD BRECHT, EL DRAMATURGO DEL SIGLO XX
(Eugen Berthold Friedrich Brecht;
Augsburg, 1898 - Berlín oriental, 1956) Escritor alemán. Además de ser uno de
los dramaturgos más destacados e innovadores del siglo XX, cuyas obras buscan
siempre la reflexión del espectador, trató también de fomentar el activismo
político con las letras de sus lieder, a los que Kurt Weill puso la música.
Estatua de Bertolt Brecht en el exterior del teatro Berliner Ensemble
Desde 1930 estrechó sus contactos con el Partido Comunista Alemán. Tres
años más tarde, la ascensión del nazismo forzó su salida del país: el 28 de
febrero de 1933, un día después de la quema del Parlamento, Brecht comenzó su
camino hacia el exilio en Svendborg (Dinamarca). Tras una breve temporada en
Austria, Suiza y Francia, marchó a Dinamarca, donde se estableció con su mujer
y dos colaboradoras, Margarethe Steffin y Ruth Berlau. En 1935 viajó a Moscú,
Nueva York y París, donde intervino en el Congreso de Escritores Antifascistas,
suscitando una fuerte polémica.
Bertolt Brecht y Helene Weigel en 1954 en Berlín Este.
Iniciada la Segunda Guerra Mundial, y temiendo la ocupación alemana, en
1939 se marchó a Suecia; en 1940, a Finlandia, país del que tuvo que escapar
ante la llegada de los nazis; y en 1941, a través de la Unión Soviética (vía
Vladivostok), a Santa Mónica, en los Estados Unidos, donde permaneció aislado
seis años, viviendo de guiones para Hollywood. En 1947 se llevó a la pantalla
Galileo Galilei, con muy poco éxito. A raíz del estreno de esta película, el
Comité de Actividades Antinorteamericanas le consideró elemento sospechoso y
tuvo que marchar a Berlín Este (1948), donde organizó primero el Deutsches
Theater y, posteriormente, el Theater am Schiffbauerdamm. Antes había pasado
por Suiza, donde colaboró con Max Frisch y Günther Weisenborn.
Documental sobre BERTOLT BRECHT (1898-1956). Biografía de Bertolt Brecht, el dramaturgo alemán más importante del siglo XX.
En Berlín, junto con su esposa Helene Weigel, fundó en 1949 el conocido Berliner Ensemble, y se dedicó
exclusivamente al teatro. Aunque siempre observó con escepticismo y duras
críticas el proceso de restauración política de la República Federal, tuvo
también serios conflictos con la cúpula política de la República Democrática.
El teatro de Bertolt
Brecht
Brecht es sin duda uno de los dramaturgos más destacados del siglo XX,
además de uno de los líricos más prestigiosos. Aparte de estas dos facetas,
cabe destacar también su prosa breve de carácter didáctico y dialéctico. La
base de toda su producción es, ya desde los tiempos de Múnich, una posición antiburguesa, una crítica a las formas de vida, la
ideología y la concepción artística de la burguesía, poniendo de relieve al
mismo tiempo la necesidad humana de
felicidad como base para la vida.
Con su acercamiento al marxismo, esta postura se hizo mucho más radical
y pasó de hacer referencia a un individuo aislado a enmarcarse en el ámbito del
conjunto de la sociedad: el individuo autónomo aniquilado por el capitalismo
(Mann ist Mann, El hombre es el hombre, 1924/25) consigue nuevas cualidades
dentro del colectivo. Con el personaje que da título a su drama Baal (1922), Brecht creó un tipo
que aparece a lo largo de toda su producción en diversas variaciones (Schweyk
im Zweiten Weltkrieg, Schweyk en la Segunda Guerra Mundial, 1943) y que se
expresa de manera mucho más radical en los fragmentos Untergang des Egoisten
Johann Fatzer (El ocaso del egoísta Johann Fatzer, 1927/30) y Die Reisen des
Glücksgotts (Los viajes del dios de la suerte, 1941).
La posición opuesta la representan las figuras maternales, junto con el
colectivo revolucionario y los dialécticos (Geschichten von Herrn Keuner,
Historias del señor Keuner, 1930). El desarrollo literario de Bertolt Brecht,
que en su lírica pasa desde un acercamiento crítico a la "Neue
Sachlichkeit" hasta formas de resistencia colectiva (Lieder-Gedichte-Chöre,
Canciones-Poemas-Coros, 1934), está influido por la Biblia de Lutero, la obra
de Shakespeare y la Antigüedad Clásica, así como por el teatro asiático y la
filosofía china.
Brecht entiende la filosofía como la doctrina
del buen comportamiento, una categoría que resulta fundamental en su obra.
En este sentido entiende sus textos como
intentos progresivos de provocar asombro, reflexión, reproducción y cambios de
actitud y de comportamiento en el espectador. Para ello utiliza el conocido
"efecto de distanciamiento" ("Verfremdungseffekt"),
que no debe ser entendido sólo como una técnica estética, sino como "una
medida social". Sus intentos dramáticos más radicales de carácter
pedagógico y político son Lindberghflug
(El vuelo de Lindbergh, 1929), Das
Badener Lehrstück und der Neinsager (La parábola de Baden y el que decía que no,
1930), Die Maßnahme, (La medida,
1930), Die Ausnahme und die Regel (La
excepción y la regla, 1930) y Die
Horatier und die Kuratier (Los horacianos y los curacianos, 1934); en todos
ellos se pone de relieve una fuerte separación entre escenario y espectador.
Con la llegada del nacionalsocialismo todos estos intentos
revolucionarios perdieron sus presupuestos sociales. En el exilio, Brecht
escribió sin publicarlas algunas de sus piezas más conocidas: Leben des Galilei (Vida de Galileo Galilei,
que apareció en 3 versiones: una danesa de 1938-39, otra americana de 1945-46, y la tercera, berlinesa, de 1953-55), Mutter
Courage und ihre Kinder (Madre Coraje y sus hijos, 1939), Der gute Mensch von Sezuan (El hombre bueno
de Sezuan, 1943), Herr Puntila und
sein Knecht Matti (El señor Puntila y su criado Matti, 1940), aparte de
escritos teóricos sobre teatro (Der Messingkauf, La compra de latón, 1939/40) y algunos apuntes para unas novelas
(Tui-Roman, Novela de Tui, 1930/42; Die Geschäfte des Herrn Julius Caesar, Los negocios del señor Julio César,
1938/39). Con sus análisis sobre el fascismo y los Svendborger Gedichte (Poemas de Svendborg, 1939) tomó parte
activa en la lucha antifascista.
Condicionado por la situación social, tras 1945 trabajó sólo en obras de carácter didáctico, olvidando sus experimentos de los primeros años. Tal vez esto fue lo que le convirtió en un clásico hasta el punto de que el teatro alemán de posguerra (tanto en la antigua RDA como en la antigua RFA) sería impensable sin él.
OBRA LITERARIA
Parte de la escultura "Der moderne Buchdruck" (La imprenta moderna) en el Walk of Ideas de Berlín para conmemorar el invento de Gutenberg: Bertolt Brecht pertenece al canon de escritores más importantes en Alemania.
Teatro y libretos operísticos
Baal
Tambores en la noche (Trommeln in der Nacht)
La boda, también La boda de los pequeñoburgueses (Die Hochzeit, auch Die Kleinbügerhochzeit) (pieza de un acto)
Ël practica el exorcismo (Er treibt den Teufel aus)(pieza de un acto)
Lux in tenebris (pieza de un acto)
El mendigo o el perro muerto (Der Bettler oder der tote Hund) (pieza de un acto)
El tren de pescado (Der Fischzug) (pieza de un acto)
Pradera (Prärie) (libreto de ópera)
En la jungla de las ciudades (Im Dickicht der Städte)
La vida de Eduardo II de Inglaterra
Aníbal (fragmento)
Un hombre es un hombre (Mann ist Mann)
Fatzer (fragmento), o La caída del egoísta Johann Fatzer
Jae picador de carne en Chicago (fragmento)
Mahagonny (musical)
Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny) (libreto de ópera)
Requiem de Berlín (Berliner Requiem) Pequeña cantata para tres voces masculinas y una orquesta de viento
La ópera de los tres centavos (Die Dreigroschenoper)
El vuelo oceánico, o El vuelo de Lindberg (Der Ozeanflug o Der Lindberghflug, también Der Flug der Lindberghs)
La pieza didáctica de Baden sobre el acuerdo (Das Badener Lehrstück vom Einverständnis)
El consentidor y el disentidor (Der Jasager. Der Neinsager, libreto de ópera, obras didácticas, ópera escolar)
La medida. (Die Maßnahme) (obra didáctica)
Santa Juana de los mataderos (Die heilige Johanna der Schlachthöfe)
La tienda de pan (Der Brotladen) (fragmento)
La excepción y la regla (Die Ausnahme und die Regel) (obra didáctica)
La madre (Die Mutter)
Cabezas redondas y cabezas puntiagudas (1936)
Los siete pecados mortales, o Los siete pecados capitales de los pequeñoburgueses (libreto para ballet)
La seguridad es lo primero (Safety first)
La auténtica vida de Jakob Gehherda (Das wirklich Leben des Jakob Gehherda)
Los horacios y los curiacios( Die Horiatier und die Kuriatier) (obra didáctica)
Los fusiles de la Sra Carrar (Die Gewehre der Frau Carrar)
Goliat (Goliath) (fragmento, libreto de ópera)
Terror y miseria del Tercer Reich (Furcht und Elend des Dritten Reiches)
La vida de Galileo (Leben des Galilei)
Vida de Galileo - Bertolt Brecht - escena 1
Extraído de la película de Josep Losey, basada en la vida de este gran matemático "Galileo Galilei", autor de la obra: Bertolt Brecht).
Madre Coraje y sus hijos (Mutter Courage und ihre Kinder)
Das Verhör des Lukullus, también Lukullus vor Gericht o Die Verurteilung des Lukullus (obra radiofónica, más tarde libreto de ópera)
El alma buena de Szechwan (Der gute Mensch von Sezuan)
Herr Puntila und sein Knecht Matti
El resistible ascenso de Arturo Ui (Der aufhaltsame Aufstieg des Arturo Ui)
Die Gesichte der Simone Machard también Die Stimmen (véase Lion Feuchtwanger Simone)
Schweyk im Zweiten Weltkrieg
El círculo de tiza caucasiano (Der kaukasische Kreidekreis)
Die Tage der Commune
Turandot o el congreso de los blanqueadores (Turandot oder Der Kongreß der Weißwäscher)
libreto de Antigone (1947) por Sófocles
libreto de Coriolanus por Shakespeare (1952/53)
Piezas en un acto
La boda de los pequeños burgueses (Die Kleinbürgerhochzeit).
Die Bibel: obra dramática en un acto (publicada el año 1914 en un periódico estudiantil de Augsburgo bajo el nombre de Bertold Eugen)
Die Gewehre der Frau Carrar
Der Bettler oder Der tote Hund
Prärie (libreto de ópera)
Er treibt einen Teufel aus
Lux in Tenebris
Der Fischzug
Dansen
Was kostet das Eisen?
Die sieben Todsünden, también Die sieben Todsünden der Kleinbürger (libreto de ballet)
Poesía
Rebelde y social, su obra significó un punto de ruptura. Sus obras de teatro siguen siendo representadas en nuestros días y su poesía sigue también viva. A continuación puedes leer 5 poemas de Bertolt Brecht.
Epitafio
Escapé de los tigres
alimenté a las chinches
comido vivo fui
por las mediocridades.
Contra la seducción
No os dejéis seducir:
no hay retorno alguno.
El día está a las puertas,
hay ya viento nocturno:
no vendrá otra mañana.
No os dejéis engañar
con que la vida es poco.
Bebedla a grandes tragos
porque no os bastará
cuando hayáis de perderla.
No os dejéis consolar.
Vuestro tiempo no es mucho.
El lodo, a los podridos.
La vida es lo más grande:
perderla es perder todo.
Quiero ir con aquel a quien amo
Quiero ir con aquel a quien amo.
No quiero calcular lo que cuesta.
No quiero averiguar si es bueno.
No quiero saber si me ama.
Quiero ir con aquél a quien amo.
La canción del no y el sí
Hubo un tiempo en que creía, cuando aún era inocente,
y lo fui hace tiempo igual que tú:
quizás también me llegue uno a mí
y entonces tengo que saber qué hacer.
Y si tiene dinero
y si es amable
y su cuello está limpio también entre semana
y si sabe lo que le corresponde a una señora
entonces diré «No».
Hay que mantener la cabeza bien alta
y quedarse como si no pasara nada.
Seguro que la luna brilló toda la noche,
seguro que la barca se desató de la orilla,
pero nada más pudo suceder.
Sí, no puede una tumbarse simplemente,
sí, hay que ser fría y sin corazón.
Sí, tantas cosas podrían suceder,
ay, la única respuesta posible: No.
El primero que vino fue un hombre de Kent
que era como un hombre debe ser.
El segundo tenía tres barcos en el puerto
y el tercero estaba loco por mí.
Y al tener dinero
y al ser amables
y al llevar los cuellos limpios incluso entre semana
y al saber lo que le corresponde a una señora,
les dije a todos: «No».
Mantuve la cabeza bien alta
y me quedé como si no pasara nada.
Seguro que la luna brilló toda la noche,
seguro que la barca se desató de la orilla,
pero nada más pudo suceder.
Sí, no puede una tumbarse simplemente,
sí, hay que ser fría y sin corazón.
Sí, tantas cosas podrían suceder ,
ay, la única respuesta posible: No.
Sin embargo un buen día, y era un día azul,
llegó uno que no me rogó
y colgó su sombrero en un clavo en mi cuarto
y yo ya no sabía lo que hacía.
Y aunque no tenía dinero
y aunque no era amable
ni su cuello estaba limpio ni siquiera el domingo
ni sabía lo que le corresponde a una señora,
a él no le dije «No».
No mantuve la cabeza bien alta
y no me quedé como si no pasara nada.
Ay, la luna brilló toda la noche,
y la barca permaneció amarrada a la orilla,
¡y no pudo ser de otra forma!
Sí, no hay más que tumbarse simplemente,
sí, no puede una permanecer fría ni carecer de corazón.
Ay, tuvieron que pasar tantas cosas,
sí, no pudo haber ningún No.
Pero en la fría noche
Pero ya sólo el hielo, en la fría noche, agrupaba
los cuerpos blanquecinos en el bosque de alisos.
Semidespiertos, escuchaban de noche, no susurros de amor
sino, aislados y pálidos, el aullar de los perros helados.
Ella se apartó por la noche el pelo de la frente, y se esforzó
por sonreír,
él miró, respirando hondo, mudo, hacia el deslucido cielo.
Y por las noches miraban al suelo cuando sobre ellos
infinitos pájaros de gran tamaño en bandadas procedentes
del Sur se arremolinaban, excitado bullicio.
Sobre ellos cayó una lluvia negra.
El teatro de Bertolt Brecht | Ester Bellver, Pedro Casablanc y Miguel Sáenz
Los actores Pedro Casablanc y Ester Bellver ofrecen la lectura dramatizada de varios fragmentos de obras de Bertolt Brecht, entre las que se incluyen Baal, Vida de Galileo, Madre coraje, El alma buena de Sezuán y El círculo de tiza caucasiano. Introducidos y comentados por el traductor y académico Miguel Sáenz, la selección de escenas presenta varios de los temas centrales del dramaturgo alemán, como la revolución, la ascensión del nazismo o la guerra. La sesión concluye con el fragmento del poema "Canción del autor teatral" (1935), en versión de Miguel Sáenz.
Sesión del ciclo "Literatura universal en español: Bertolt Brecht"
Fundación Juan March, Madrid - 12 de mayo de 2016
Ilustración del poema der Kirschdieb en una pared de Weißensee (Berlín).
Cartel de Kuhle Wampe
Brecht, de cuerpo entero | Miguel Sáenz
"Hay muchas facetas del Bertolt Brecht escritor que explican y desarrollan las demás", introduce el traductor y académico Miguel Sáenz. Cada una de esas facetas –la persona, el poeta, el dramaturgo, el novelista, el teórico y el político– son complementarias para conocer la poética de Brecht, la cual exploró géneros y recursos muy diferentes como el teatro épico, las obras musicales o la teoría teatral. Las acusaciones de plagio, la reacción ante los éxitos, la vida en el exilio o el regreso a la República Democrática Alemana son varios de los episodios biográficos que ilustran la conflictiva relación que Brecht mantuvo con su entorno artístico y social.
Conferencia del ciclo "Literatura universal en español: Bertolt Brecht" - Fundación Juan March, Madrid - 10 de mayo de 2015
Doy fe de que está frase de B.Brecht está hoy día más vigente que nunca.
Nadie duda del hecho de que los bancos son entidades con clarísimo ánimo de
lucro, por no compararlos con aves de rapiña que no dudan en abalanzarse sobre
sus indefensos clientes, perdón, víctimas propiciatorias, para exprimirles al
máximo y a veces acabar con sus ilusiones de tener una morada digna.
Me consta también que sus empleados, los que dan la cara ante los
ciudadanos en sucursales de pueblo o de ciudad, han pasado de tener cierta
consideración por parte de los que mandan en las entidades financieras, a ser
también números, igualmente explotados, sin capacidad para pensar por ellos
mismos, con exigencias "in crescendo" si no quieren pasar a engrosar las listas
del paro; a nadie se le escapa los miles de despidos de empleados de banca y el
cierre masivo de sucursales que se está produciendo últimamente, con el
pretexto de la eficiencia y las pérdidas económicas. Es curioso que llamen
pérdidas al hecho de ganar algunos millones menos de lo previsto,
debido a las crisis de las que ellos son, por supuesto, corresponsables ¿Cuándo
van a devolver los 140.000 millones de € que se les prestó desde el estado para
rescatarlos de una crisis de cuya génesis eran cómplices necesarios?
Si un ciudadano, antes cliente, ahora un número, si un ciudadano, decía,
deja de pagar tres mensualidades de su hipoteca, se arriesga a ser desposeído
de su vivienda, aunque la deuda pendiente sea ridícula comparada con la
cantidad ya satisfecha al banco, y encima, si la dación en pago no se puede
aplicar, por no cumplir con unos requisitos que la propia entidad impone, no
solamente te quedas sin la propiedad, sino que se mantiene la deuda con dicha
entidad. Todo ello es perfectamente legal. El problema es que, como dice
Galeano, cada vez hay más distancia entre la legalidad y la justicia. Un
ejemplo claro de un banco sin alma es el Banco de Sabadell; sus
empleados hacen lo que pueden, que es poco, para no perjudicar a sus clientes
con las medidas tomadas arbitrariamente en los últimos años por la dirección
general de la entidad. Te cobran comisiones por todo, te penalizan si no pagas
en 48 horas la cuota mensual de la hipoteca, impidiendo que puedas adelantar
dicho pago mediante la tarjeta de crédito del propio banco, como se había hecho
toda la vida, te dicen que lo hagas con la tarjeta de otro banco, y si no la
tienes, porque eres fiel a "tu" banco, tienes que pasar por el aro y
pagar la penalización correspondiente. Se gastan lo que no está escrito en
publicitarse, engañosamente por supuesto, como el "banco amigo, guiado por
la excelencia, cercanía, confianza, transparencia, simplicidad y compromiso; El
reto es crecer cada día más, porque la ilusión de ser mejores, es el mejor
estímulo para seguir avanzando”.
¡Qué alegría!, ¡qué alboroto!, ¡otro
perrito piloto!
(Petrus Rypff)
"Ellos dicen mierda" es un himno mundial e intergeneracional del punk en castellano. Esta grabación pertenece al álbum en directo "Levántate y muere".
La Polla Records volvía a los escenarios el pasado 2019 para sorpresa inesperada de sus millones de fans. Uno de estos conciertos fue grabado en directo con la mejor producción que la banda ha tenido nunca.
1 comentario:
OJALA TODO EL MUNDO EN EL QUE ENGLOBO A LOS POCOS Y MAS PODEROSOS DEL PLANETA A SEGUIR LA DOCTRINA QUE BRETCHT ENTENDIA Y TRANSMITIA A SUS SEGUIDORES: "doctrina del buen comportamiento"
Publicar un comentario