POESÍA PARA EL ESTÍO 2021
Una noche,
una noche toda llena de murmullos,
de perfumes y de música de alas;
una noche
en que ardían en la sombra nupcial y húmeda
las luciérnagas fantásticas;
a mi lado, lentamente, contra mí ceñida toda,
muda y pálida,
como si un presentimiento de amarguras infinitas
hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara,
por la senda florecida que atraviesa la llanura,
caminabas;
y la luna llena
por los cielos azulosos, infinitos y profundos
esparcía su luz blanca,
y tu sombra,
esbelta y ágil,
fina y lánguida,
y mi sombra
por los rayos de la luna proyectadas,
sobre las arenas tristes
de la senda se juntaban
y eran una,
y eran una,
y eran una sola sombra larga,
y eran una sola sombra larga...
y
mi sombra, por los rayos de la luna proyectada,
sobre
las arenas tristes
de
la senda se juntaban
y
eran una sola sombra larga.
Esta
noche solo, el alma llena de las infinitas amarguras
y
agonías de tu ausencia,
separado
de ti misma por la sombra,
por
el tiempo y la distancia,
por
el infinito negro
donde
nuestra voz no alcanza,
solo
y mudo por la senda caminaba,
y
se oían los ladridos de los perros a la luna,
a
la luna pálida,
y
el chillido de las ranas.
Sentí
frío, era el frío que tenían en la alcoba
tus
mejillas y tus sienes y tus manos adoradas
entre
las blancuras níveas
de
las mortuorias sábanas
era
el frío del sepulcro, era el frío de la muerte,
era
el frío de la nada…
Y
mi sombra, por los rayos de la luna proyectada,
iba
sola,
iba
sola por la estepa solitaria
y
tu sombra esbelta y ágil,
fina
y lánguida,
como
esa noche tibia de la muerta primavera,
como
esa noche llena de perfumes,
de
murmullos y de músicas de alas,
se
acercó y marchó con ella,
se
acercó y marchó con ella… ¡Oh las sombras enlazadas!
¡Oh
las sombras que se buscan y se juntan
en
las noches de negruras y de lágrimas.
Nocturno - José Asunción Silva
----------------------------------
Una
noche, érase que se era...
érase
una niña bonita.
Le
decían todos ternezas
y le
hacían dulces halagos.
Tenía
la niña una muñeca,
era
la muñeca muy rubia
y su
claro nombre Sira.
Una
vez, érase que se era...
La
muñeca, claro, no hablaba,
nada
decía la chicuela.
¿Por qué no hablas como todos
y me
dices palabras tiernas?
La
muñeca nada responde,
la
niña, enojada, se altera.
Tira
la muñeca en el suelo
y la
rompe y la pisotea.
Y
habla entonces por un milagro,
antes
de morir, la muñeca:
Yo
te quería más que a nadie,
aunque
decirlo no pudiera.
Una
vez, érase que se era...
-------------
César Vallejo - España, aparta de mí este cáliz
Poesía, cuentos y narraciones en la voz de Tomás Galindo.
Masa
César Vallejo
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéndole:"No nos dejes, valor, vuelve a la vida"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: "¡Quédate hermano!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; y echóse a andar...
César Vallejo - 10 de los mejores poemas musicalizados de nuestro gran poeta, César Vallejo.
Incluye: Masa, Heraldos negros, Idilio muerto, Piedra negra sobre piedra blanca, Nochebuena...
-------------------------------------------------------------------------------
Gabriel Celaya - Poema al maestro - Víctor Villoria
Educar es lo mismo
que poner motor a una barca...
hay que medir, pesar, equilibrar...
... y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...
un poco de pirata...
un poco de poeta...
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.
------------------------------
Simon and Garfunkel - El Cóndor Pasa - Subtitulada en español
Canción: El Cóndor Pasa (If I could)
Intérprete: Simon & Garfunkel
Álbum: Bridge Over Troubled Water
Año: 1970
El cóndor pasa es una zarzuela cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 y cuya letra es obra de Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin y Paz). Fue registrada legalmente en 1933.
En 1970 el estadounidense Paul Simon con el grupo Los Incas realizó una versión de la canción con letra en inglés, escrita por Simon bajo el nombre de "El Condor Pasa (If I Could)" e incluida en el disco del dúo Simon & Garfunkel Bridge over Troubled Water. Esta versión alcanzó una gran fama internacional, que hizo que se atribuyera la autoría de la canción a Simon de forma errónea.
El Cóndor Pasa (Original) - YMA SUMAC (1971)
La Historia del Condor Pasa
No hay comentarios:
Publicar un comentario