NI BESOS NI ABRAZOS, LA ODIOSA MASCARILLA Y LA DISTANCIA SOCIAL
Ismael Serrano - Ahora Que Te Encuentro (20 Años - Hoy Es Siempre) Directo
Ahora que la vida nos arranca nuestra manta
Y perdido e hipocondríaco, ya no duermo de un tirón
Ahora que la noche es un rumor de risa ajena
Que se aleja por la calle y nos congela el corazón
Ahora que respiro y resulta más difícil
Sacar bajo nuestra piel las astillas del recuerdo
Ahora que me pierdo las auroras de Madrid
Y no suenan en las radios las canciones que te debo
Ahora que te miras por más tiempo en los espejos
Ahora que necesitamos excusas para emborracharnos
Ahora que la brisa no enmaraña nuestro pelo
Ahora que ya no marcamos tantos goles con la mano
Ahora que discuto a gritos con el telediario
Que reconozco en mi enojo las manías de mi padre
Ahora que en los bares ya no crecen crisantemos
Que regreso de muy lejos y no deshago el equipaje
Ahora traes la lluvia y, aunque ya no tenga edad
Me desvisto en la tormenta, grito tu nombre en la calle
Ahora que te encuentro todo se vuelve verdad
Se derrumban los palacios y traes verde a sus solares
Haces que este otoño ilumine mis mañanas
Y haga callar al reloj del vientre del cocodrilo
Traes un corazón para cada hombre de hojalata
Ahora cambias mis razones y me vistes de domingo
Ahora que he aprendido a desaprender las reglas
Y que todo temporal nos regala una enseñanza
Y a decir que te amo con 140 letras
O a encerrar en un gin tonic todas nuestras esperanzas
Ahora que las noches sin tu luz me han enseñado
Que toda felicidad deja algún damnificado
Que, en las caracolas, el mar nombra tu recuerdo
Que revuelvo mis cajones para encontrar tu retrato
Ahora traes la lluvia y, aunque ya no tenga edad
Me desvisto en la tormenta, grito tu nombre en la calle
Ahora que te encuentro todo se vuelve verdad
Se derrumban los palacios y traes verde a sus solares
Haces que este otoño ilumine mis mañanas
Y haga callar al reloj del vientre del cocodrilo
Traes un corazón para cada hombre de hojalata
Ahora cambias mis razones y me vistes de domingo
Vaya por delante que no cuestiono las medidas preventivas impuestas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio y sí que critico abiertamente las actitudes defendidas por los negacionistas de la COVID y sus consecuencias sobre la salud de todos.
Sólo es mi intención reflexionar sobre las consecuencias en la Salud Mental de niños y no tan niños, por el largo tiempo que llevamos ya aislados, por los toques de queda, confinamiento, forzoso o voluntario, cierres perimetrales, prohibición de reuniones entre no convivientes, obligatoriedad del uso de la mascarilla, renuncia a las actividades de ocio, diurno o nocturno.
En este caso el fin justifica los medios, pero, ¿Quién pagará los platos rotos? Entre todos la mataron (a la salud mental) y ella sola...
Hay numerosos estudios que avalan la
idea de que la pandemia de la COVID nos pasará una factura importante, de hecho,
ya lo está haciendo. El no poder besarnos, ni siquiera abrazarnos, como medida
preventiva de un posible contagio; la tan recomendada distancia social, nos
hace bajar las defensas (inmunológicas y emocionales), provoca barreras casi
infranqueables y provoca incluso cambios hormonales, por ejemplo en los niveles
de oxitocina, la hormona que, además de regular las contracciones durante el
parto y junto con la prolactina interviene en la lactancia materna, es también
muy importante en el cerebro, al regular la afectividad, el amor y, por qué no
decirlo el deseo sexual y el desencadenamiento del orgasmo. Es sabido que el contacto físico,
saludos, abrazos, besos…aumenta la síntesis y secreción de la citada hormona y
su liberación al torrente sanguíneo desde el hipotálamo y la neurohipófisis.
Algunas hipótesis hablan de la influencia de la carencia de oxitocina en el
desarrollo del autismo, junto con otros muchos factores.
Por otro lado, se ha comprobado que los niños más pequeños están
teniendo problemas al no ver la cara completa de otros niños, profesares y
personal no docente en colegios y guarderías, familiares no convivientes,
especialmente los abuelos, vecinos, viandantes, etc. Aunque se les explique
detenidamente, introyectan la imagen de la mascarilla como una parte más de la
fisonomía, un componente más de la cara de las otras personas. Este hecho
podría contribuir al desarrollo en el niño, de un apego insano, ansioso o
incluso desorganizado, lo que, para la maduración de su cerebro en desarrollo,
tremendamente influenciable por agentes externos del entorno, le ocasiona
muchos problemas, y por ello le hace desarrollar conductas de rechazo, ansiedad
social, dificultades en la socialización, incluso agresividad con otros niños,
a los que ven como extraños, aunque formen parte de su entorno escolar más
cercano. Cuando siempre se les ha educado en la necesidad de relacionarse con
amigos y compañeros, ahora, para evitar situaciones de riesgo, les insistimos
hasta la saciedad, a veces sin explicarles los motivos de manera que lo
entiendan y lo asimilen, en que no deben tocar nada ni a nadie, no pueden
compartir utensilios ni juguetes, deben evitar que se le acerquen las otras
personas, generándoles la duda o la desconfianza que les hace ver al otro como
alguien potencialmente peligroso para su integridad física.
![]() |
Un sabio se paró delante de un nutrido grupo de personas, contó un chiste y todos se rieron. Al cabo de un rato contó el mismo chiste y casi nadie se rió, contó el chiste una y otra vez hasta que nadie se reía...Y dijo...si no puedes reírte varias veces de una misma cosa, ¿Por qué lloras por lo mismo una y otra vez? |
Adónde irán los besos - Víctor Manuel
![]() |

![]() | ||
De las personas falsas yo sólo quiero una cosa: Distancia ![]() Una flecha sólo puede ser lanzada desplazándola primero hacia atrás, cuando sientas que la vida te lleva hacia atrás con dificultades, significa que te va a lanzar hacia momentos increíbles, tan sólo enfócate y apunta bien.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario