Rock progresivo, sinfónico o art rock: concepto y lo mejor del género
LA HISTORIA DEL ROCK PROGRESIVO | DOCUMENTAL

La banda pionera del rock progresivo es King Crimson, su primer álbum publicado en 1969 inicia este movimiento que tuvo su apogeo en los años 70´s antecedido por el dominio del blues rock, rock psicodélico y luego desplazado por el punk de finales de esa década. Según Robert Fripp: “El empoderado impulso del underground rock, que se convirtió en rock progresivo, fue la creencia de que podríamos cambiar el mundo, que inclusive el acto de escuchar era poderoso. La conexión entre el movimiento de paz y el contra cultural, la música rock como voz de una generación, un instrumento de expresión política y personal, era claro. Los músicos de rock disfrutaban de un rol privilegiado, ellos eran tomados en serio como portavoces de la cultura”.
Musicalmente el rock progresivo es innovador, busca romper con los formatos establecidos. Entre otras influencias destaca el jazz, el solo virtuoso es un elemento característico, plantea el reto del cambio y evolución en el sonido. Por otra parte el art rock busca sonidos más estilizados para el rock tanto en la música como en las letras.
Finalmente el rock sinfónico introduce las estructuras y los arreglos propios de la música académica, así como suele introducir temas medievales, épicos o de ciencia ficción en las letras, desarrolladas como concepto general de un álbum. Es bueno diferenciarlos, pero la verdad es que comúnmente se confunden, quizás porque comparten la complejidad como resultado de elevar el nivel musical del rock.
Las obras maestras del rock progresivo en mi opinión son los siguientes álbumes:
(1969) “In the Court of the Crimson King an Observation by King Crimson” – King Crimson
P̲ink F̲lo̲yd - The D̲ark S̲ide of the Mo̲o̲n (Full Album) 1973
Mención aparte para un álbum de mi banda favorita Rush, con el que cierra su período de largos temas estructurados en varias partes y con el que alcanzó su mayor nivel de complejidad.
(1978) “Hemispheres” – Rush
Después del ataque punk a finales de los 70´s, vino algo más impactante a comienzos de los 80´s. El new wave que planteaba un cambio de sonido, con una visión futurista que captó la atención de muchas bandas de rock progresivo que tomaron un segundo auge, simplificando la estructura de su música, adoptando la tecnología y la estética de los 80´s. Lo innovador y experimental era algo que sin duda compartían. Sin embargo esto alarmó y molestó a muchos seguidores de estas bandas de culto, sobre todo al verlos entrar a las listas de éxitos de la música pop. Por ejemplo la banda Yes con su hit “Owner of a Lonely Heart” (1983).
YES - Owner of a Lonely Heart (Official Music Video)
CHRIS SQUIRE, BAJISTA DE YES
Mi selección de 10 piezas favoritas del rock progresivo, son mayormente de los 70´s :
1. Epitaph (King Crimson)
King Crimson - Epitaph // Sub. Español
2. And You and I: Cord of Life/Eclipse/The Preacher the Teacher/The Apocalypse (Yes)
PINK FLOYD - Time (Traducida al español)
Dust in the wind - Kansas (subtitulado en español)
La lista anterior culmina con la primera canción que escuché de Porcupine Tree que surge en los 90´s liderada por Steven Wilson, es la banda que más me ha gustado en los últimos tiempos, ya no está activa en esta década. Steven Wilson continua entre otros proyectos con su carrera solista que en lo personal me gusta más, él niega que su música sea rock progresivo. Sin embargo es proclamado como el nuevo rey o genio del prog, por los medios especializados y por la misma audiencia. Algo parecido sucede con Rush y sus nuevos trabajos Alex Lifeson dijo que lo que hacían era hard rock.
Bandas como: IQ, UK, Pendragon, Tool, Dream Theater, The Flower Kings, Ayreon, Spock's Beard, Echolyn, The Mars Volta, Karnivool, Riverside, DeeExpus, Transatlantic, Frost, OSI, Muse o Radiohead. Son en algunos casos conservadoras del sonido del rock progresivo de los 70´s y otras son bandas de rock eventualmente progresivas. El último álbum de King Crimson “The Power To Believe” (2003) es un ejemplo de rock progresivo en este siglo XXI, Robert Fripp el verdadero rey, anunció su regreso con una nueva formación de King Crimson este año 2014 y sólo queda esperar algo nuevo.
Finalmente comparto una idea de un super grupo de rock progresivo, de esos sueños que se nos ocurren a los melómanos, personalmente me gustan los power trio, es por eso que incluyo sólo tres músicos, empiezo por un precursor que como solista anda experimentando con el bajo y los teclados en este género John Paul Jones (Led Zeppelin), luego en la batería mi favorito Neil Peart (Rush) y finalmente, en la guitarra con todo su arsenal MIDI, el rey Robert Fripp (King Crimson). Sé que parece poco probable, pero al menos han estado cerca, por ejemplo John Paul Jones abrió conciertos de King Crimson en el "Level Five Tour" en el año 2001. La más remota posibilidad sería la Neil Peart, quizás sólo posible en la imaginación.
King Crimson - Level Five (St Petersburg, FL, 2001)
Un día sin música no ha comenzado, ni puede terminar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario