El pasado 5 de abril de 2021 se celebró el vigésimo séptimo aniversario de la muerte de Kurt Cobain, ¿Suicidio? ¿Asesinato?, quizás nunca lo sepamos con certeza, yo defiendo la segunda posibilidad y esta hipótesis está avalada por informes de balística y grafológicos, pero en Estados Unidos, ya se sabe, las "altas instancias" decidieron que vendería más la autolisis, al estilo de románticos como Espronceda, o como el recordado Ernest Hemingway, que un homicidio más, perpetrado con casi total seguridad por un sicario contratado por su esposa, Courtney Love, principal beneficiaria de su fortuna y su legado, junto con su hija Frances Bean, que cuando ocurrió el óbito apenas tenía 2 años.
Kurt murió con 27 años y es por ello un elemento de los más representativos,
si no el que más, del famoso club de los 27. Hace ya más de dos años hice una entrada sobre el músico de Aberdeen y su mítico grupo Nirvana, su paso por el panorama musical norteamericano fue efímero, pero su influencia sigue dando mucho que hablar y generando ríos de tinta...

Kurt Cobain: “Es mejor arder que apagarse
lentamente”
DARÍO PRIETO. 13/03/2014
"Lo tengo todo, todo. Y estoy agradecido, pero desde los siete años odio
a todos los humanos en general... Sólo porque a la gente le resulta fácil
relacionarse y tener empatía. Sólo porque amo y compadezco demasiado a la
gente. Gracias a todos desde lo más profundo de mi estómago nauseabundo y
ardiente por vuestras cartas y vuestro interés durante los últimos años. Soy una
criatura voluble y errática. Se me ha acabado la pasión y, os recuerdo, es
mejor arder que apagarse lentamente".
Cuando encontraron el cuerpo sin vida de Kurt Cobain, el 8 de abril de
1994, hallaron también una nota de despedida a su mujer, Courtney Love, y a su
hija de año y medio, Frances Bean, que terminaba con un verso de 'Hey Hey, My
My (Into the Black)', de Neil Young. Cobain abrazó el mensaje de esa canción y
brilló hasta quemarse en los cinco años que duró su breve e intensa carrera
musical. Cinco años en los que convirtió a Nirvana en el último gran grupo de
impacto global, transideológico y por encima de clases sociales. Aún hoy, 20
años después de que un electricista encontrase su cadáver en su casa de
Seattle, los ojos de Kurt miran desde millones de camisetas en todo el mundo,
de Perú a Bulgaria y de Japón a Australia.
La muerte de Kurt Cobain fue uno de esos momentos que marcan el final
del sueño de una generación, como el asesinato de John Lennon o los crímenes de
la Familia Manson. Su impacto fue tal que ha dado lugar a todo tipo de
interpretaciones, incluso algunas que descartan el suicidio y hablan de un
asesinato, como sostiene el detective Tom Grant, que investigó los
últimos movimientos del músico, y el cineasta Nick Broomfield en su documental
'Kurt y Courtney' (1998). De
hecho, estas teorías conspiratorias ven a
Courtney como responsable de la muerte de Cobain.
En cualquier caso, los últimos momentos de la vida del músico fueron de
soledad y huida del mundo. Tal día como hoy de hace 20 años Kurt estaría
seguramente vagando por su mansión, recuperándose de la sobredosis que sufrió
en Roma el 4 de marzo tras mezclar cierta cantidad del fármaco hipnótico
rohypnol con alcohol. El 1 de marzo, Nirvana había dado en Munich el que sería
su último concierto, que terminó antes de lo previsto debido al agotamiento
mental y físico de su cantante. Así lo atestiguan los asistentes al tramo
español de aquella gira, que pasó por Madrid y Barcelona el 8 y 9 de febrero,
respectivamente.
Courtney siempre consideró aquella sobredosis de Roma un intento de
suicidio. De hecho, el comportamiento de Kurt en su último mes de vida alertó
en varias ocasiones a su mujer, que, según ha declarado, tuvo claro que quería
quitarse la vida.
En su película 'Last days'
(2005), el cineasta Gus Van Sant intentó reconstruir los últimos días de
la estrella. Aunque el protagonista se llama Blake y las canciones que toca no
son las de Nirvana, la película pretende recrear fielmente el ambiente que
rodeó a Cobain en aquel último mes: aislado en una casa en la que de vez en
cuando paraban gente como 'Cali' DeWitt (el niñero que contrató Courtney para
cuidar a Frances Bean) y Rene Naverette, con quien compartía escapadas tóxicas.
Van Sant reflejaba también el progresivo deterioro que había provocado en Kurt
el consumo de heroína.
Last Days (kurt cobain) Pelicula Completa Español HD
Para luchar contra ella, Danny Goldberg, mánager de Nirvana, presionó
repetidamente a Kurt para que entrase en un programa de desintoxicación, algo a
lo que finalmente accedió a finales de marzo. El 30 de ese mes ingresó en una
clínica de Los Ángeles para tratarse. Al día siguiente se escapó saltando la
valla del centro y tomó un avión a Seattle, donde continuó drogándose hasta que
se le perdió la pista.
En algún momento entre el 4 y el 6 de abril, Kurt cogió lápiz y papel y escribió su nota de despedida. "Paz, amor y empatía", puso antes de su firma. Y a continuación se despidió de su mujer y su hija: "Frances y Courtney, estaré en vuestro altar. Por favor, Courtney, sigue adelante. Por Frances, por su vida, que será mucho más feliz sin mí. ¡Os quiero! ¡Os quiero!". A continuación, cogió una escopeta y se disparó; (¿o le dispararon?)
Inmediatamente después de la noticia de su fallecimiento empezaron a sucederse los homenajes, más o menos interesados. En noviembre, medio año después, su discográfica publicó el disco 'MTV Unplugged in New York', un directo grabado para la cadena de televisión un año antes y cuya salida provocó no pocas controversias sobre la utilización comercial de la muerte de Cobain a costa de un material que el músico nunca hubiese querido ver publicado. Aun así, se vendieron cinco millones de copias de aquel trabajo mientras el culto al mito comenzaba a fraguarse.
Nirva̲n̲a̲ - MTV Unplugged in New York (Full Album)
"Bleach" es el álbum que mejor se ajusta dentro del canon 'grunge'.
Publicado en el sello Sub Pop (del que también salieron Mudhoney y
Soundgarden) y producido por Jack Endino, el disco recoge los alaridos de Kurt
Cobain hasta perder la voz, cantando de amores que duelen y de la
desorientación de ser joven y no sentir un excesivo aprecio por uno mismo. El
disco apenas trascendió más allá de la escena de Seattle.
Nirvana - Bleach (Full Album)
Embarcado en sucesivas giras mundiales en las que cada vez se sentía más
a disgusto, Cobain se llevó a Novoselic y Grohl de nuevo al estudio en 1993
para 'In utero', su último
disco, producido por Steve Albini (Big Black, Shellac). Allí estaban la
desafiante 'Rape me' ('Viólame') y 'Heart shaped box', pero también, en un
nuevo juego de contraste entre furia y calma, 'All apologies' y 'Pennyroyal
Tea'.
Nirvana - In utero
00:00:01 Serve The Servants
00:03:37 Scentless Apprentice
00:07:24 Heart-Shaped Box
00:12:04 Rape Me (fóllame)
00:14:54 Frances Farmer Will Have Her Revenge On Seattle
00:19:03 Dumb
00:21:33 Very Ape
00:28:29 Milk It
00:27:23 Pennyroyal Tea
00:30:59 Radio Friendly Unot Shifter
00:35:50 Tourette's
00:37:25 All Apologies
01:01:23 Gallons Of Rubbing Alcohol Flow Through The Strip
Precisamente en el sencillo de este último tema se incluía, a modo de cara B, un tema: 'I hate myself and want to die' ('Me odio y quiero morir').
“No sabíamos nada de Kurt Cobain”
Brett Morgen presenta “Cobain: Montage of heck”, la “autopsia biográfica” definitiva del líder de Nirvana que ha producido su hija Frances Bean.
- Courtney Love Discusses Using While Pregnant | Cobain: Montage of Heck
Kurt Cobain (1967-1994).
IGOR LÓPEZ Berlín: 11/04/2015
- Películas Claro video l Cobain Montage of Heck
“Cobain: Montage of heck” puede ser la biografía audiovisual definitiva sobre el difunto líder de Nirvana. No sólo porque el documental, el primero totalmente autorizado, cuente con la aquiescencia de la familia de Kurt Cobain (su hija, Frances Bean Cobain, ejerce como productora ejecutiva de la cinta y la viudísima Courtney Love ofrece jugosas declaraciones durante el metraje, además de participar también en su promoción), sino porque la cantidad de material inédito del protomártir del 'grunge' es absolutamente abrumadora.
La película, que se estrena el 23 de abril en España, ha sido dirigida por Brett Morgen (“The kid stays in the picture” y “Crossfire Hurricane”) y ofrece un crudo relato de los 27 años de vida de uno de los músicos más influyentes del último cuarto de siglo. Por sus 132 minutos desfilan familiares y amigos que pretenden aportar algo de luz a la tormentosa vida del mito. Como complemento, el director ha tenido acceso a todo tipo de documentos íntimos del artista: diarios, grabaciones caseras, fotos paternas, dibujos (que en la película se convierten en animaciones), vídeos familiares... Todo, absolutamente todo. Un “access all áreas” de los de verdad.
Por “Cobain: Montage of heck”, presentada internacionalmente en la pasada Berlinale, revolotea la incógnita de cómo un niño aparentemente feliz, al que le gustaba dibujar a Goofy, Los Picapiedra o Frankenstein, termina, dos décadas después, volándose la cabeza cuando estaba en lo más alto de su carrera. "Lo cierto es que yo no soy el mayor fan de Nirvana", asume el director, con su pinta de estrella del rock desfasada, en una entrevista con EL MUNDO, pocas horas después de su premier berlinesa. "Nunca me planteé hacer esto porque fuera fanático del grupo. Lo que me interesó es que en realidad no sabíamos nada de Kurt Cobain. Sólo lo conocíamos por sus canciones y sus letras, que era su manera de expresarse. Mucho de lo que se ha escrito sobre él es pura fantasía. Kurt odiaba las entrevistas. Tener a un periodista sentado a su lado le aterraba. De hecho, es muy complicado encontrar honestidad en ninguna de las entrevistas que hizo".
Comenzando por su infancia en Aberdeen (Washington), el documental muestra los primeros escarceos de Cobain con la heroína, las relaciones con su familia o sus primeros descubrimientos musicales hasta su fulgurante ascenso como icono de la generación grunge y su posterior suicidio en 1994. "Lo que más me sorprendió al rastrear en sus documentos fue la historia de su pérdida de la virginidad -comenta Morgen-. Para mí fue un shock, sobre todo porque nadie la conocía. A Kurt le gustaba grabar cintas contando historias y escuchando una de ellas, que nadie había vuelto a oír, me encontré con este testimonio. Primero escribió la historia y luego la grabó interpretando la escena. Probablemente ahí estén buena parte de las claves para entender la vida de Kurt"
Una vida que, según todas las biografías de Cobain, quedó marcada por el divorcio de sus padres. "Su primera reacción fue de vergüenza", explica el realizador. "Recuerdo que mis padres se separaron cuando tenía la misma edad de Kurt, siete años, y mi primera reacción fue echarme la culpa. También me sentía muy solo, pero nunca sentí vergüenza. Es algo muy interesante para analizar porqué, además, Kurt no podía soportar el ridículo. Si lees sus diarios o, incluso, sus letras siempre ves las mismas palabras reciclándose una y otra y otra vez. Son sus sospechosos habituales. Por eso, si sigues el camino hasta el final, hasta los últimos días de su vida, todo empieza a cobrar un nuevo sentido, empezamos a ver las cosas de un modo que jamás las habíamos visto. Y lo que encontramos no es un chico que buscaba la fama, sino que buscaba una familia y ser aceptado".
Algo paradójico si tenemos en cuenta que Tracy Marander, su primera novia, recuerda en el filme que Cobain no pretendía hacer de Nirvana una banda de bar o un grupo de versiones. Él quería algo más: tener éxito. "¡Por supuesto! ¡Es que Kurt era muy ambicioso!", apunta Morgen. "Es una paradoja, pero es que él era así. ¡Kurt Cobain era una contradicción andante! Incluso cuando era adolescente, cuando quería un padre, una madre y un hogar feliz, también se rebelaba contra eso, contra lo que en el fondo deseaba".
Eso sí, Morgen no comulga con la famosa teoría, mantenida por buena parte de los "cobainólogos", que asegura que el divorcio paterno fue el principio del fin para el compositor de "Smells Like Teen Spirit". "Esa teoría acerca de la supuesta felicidad de Kurt antes del divorcio de sus padres es un mito", afirma. "Si ves la película te das cuenta de que, en los vídeos o fotos, sólo se le ve realmente feliz hasta los tres años, justo hasta el momento en el que nace su hermana Kimberly. A partir de ahí, cambia. Por supuesto que hay momentos de felicidad y alegría, pero no es lo mismo. Durante sus primeros tres años de vida, él es el centro de atención de todo el mundo, pero eso súbitamente desaparece y el foco se aleja de él. En el filme no hablo de esto 'per se', pero visualmente está todo ahí. Pero bueno, yo no soy un terapeuta, sólo soy un director de cine (risas)".
Con los ojos como sartenes
Otro de los momentos más sorprendentes del documental son los pasajes en los que se muestran las cintas de vídeo caseras grabadas junto a Courtney Love, en su mugriento apartamento de Los Ángeles, en las más prosaicas circunstancias de su vida marital: lavándose los sobacos, afeitándose, retozando en la cama con los ojos como sartenes o jugando torpemente con una recién nacida Frances Bean. Unas insólitas escenas que no dejan en muy buen lugar a la pareja, que ya se encuentra en plena decadencia heroinómana. Quizá tenga razón Krist Novoselic, el bajista de Nirvana, cuando en un momento del documental confiesa: "No era sencillo ser la banda más grande del mundo en ese momento. Yo tenía vino y cerveza para sobrellevarlo. Kurt tenía heroína".
Y es que la película no escamotea ningún pasaje escabroso de la vida del padrino del grunge. "La familia no decidió en ningún momento cuál material utilizar y cuál no", asegura Morgen. "De hecho, vieron la película cuando ya estaba terminada. Me enviaron todo el material que tenían y siempre creyeron en mi trabajo, así que yo siempre tuve la última palabra sobre todo el metraje. Cuando Frances la vio por primera vez, me dijo que era la película que estaba esperando que hiciéramos. Y luego me dio las gracias por devolverle durante dos horas al padre que nunca tuvo".
A los que sí se echa en falta es a la propia Frances y a Dave Grohl, el batería de Nirvana y tercera pata del grupo. Morgen se defiende: "El filme fue idea de Frances, pero ella no tiene ningún recuerdo personal de su padre [no tenía ni dos años cuando éste falleció], con lo que no veo mucho sentido utilizar sus declaraciones. Con respecto a Dave... Nirvana tuvo unos diez miembros y Dave fue el tercer o cuarto batería. Por el contrario, Krist [Novoselic] fue la única persona que estuvo allí desde el principio, además de ser de Aberdeen, como Kurt. Si hubiera querido hacer ese tipo de filme, tendría que haber hablado también con Butch Vig [productor de 'Nevermind'], Steve Albini [productor de 'In Utero'], Billy Corgan o con gente de Soundgarden. Pero esta no es esa clase de películas. Este es un film mucho más íntimo, centrado más en las relaciones personales y en la vida de un joven en la búsqueda de su propia identidad y de una familia. No tiene nada que ver con la cultura de la celebridad y tampoco es una cinta sobre Nirvana. Nirvana es sólo una parte de esta historia".
- Nirvana - Come As You Are (Live On MTV Unplugged, 1993 / Unedited)
Nirvana - About A Girl (Live On MTV Unplugged, 1993 / Unedited)
EL FBI DESCLASIFICA LOS ARCHIVOS SOBRE LA MUERTEDE KURT COBAIN
27 años después del suicidio del hombre que popularizó el grunge, el FBI ha abierto los archivos del caso, que consisten en tres cartas
PABLO PARDO Corresponsal Washington. 11 mayo 2021
- Cobain en una imagen del libro 'Rock & Roll Babilonia"
- Pocos músicos han tenido una carrera tan corta e influyente como Kurt Cobain. El líder de Nirvana se suicidó el 5 de abril de 1994, cuando estaba en la cúspide de su popularidad, en su casa de Seattle, en el estado de Washington en Estados Unidos.
-
Su obra fue apenas tres discos (Bleach, en 1989; Nevermind, en 1991; e In Utero, en 1993) que luego la industria discográfica multiplicó en cinco directos y siete recopilatorios con el obvio destino de explotar la popularidad de la banda. Acaso habría que remontarse a Syd Barrett -un disco con Pink Floyd y dos en solitario- para encontrar a alguien con una carrera tan breve y, a la vez, tan influyente.
Pero Barrett vivió, enloqueció y murió siendo un artista minoritario, de culto. Cobain falleció seis meses después de que Nirvana alcanzase por segunda vez el número uno de las listas de ventas estadounidenses y británicas con su nuevo álbum In Utero, y después de una gira mundial que había tenido que ser cancelada debido a una sobredosis de drogas de Cobain en Roma, justo un mes antes de su fallecimiento. Así que las teorías acerca de la muerte del cantante y guitarrista pronto se multiplicaron. Incluyendo, obviamente, las del asesinato, con culpables para todos los gustos, entre los que destacaba su esposa, la también cantante y cotizada modelo Courtney Love. Y, como no podía ser menos, una de las teorías era que Cobain había fallecido cuando estaba realizando algún tipo de juego sexual peligroso con Love. Nada mejor para alcanzar el éxtasis que un rifle cargado.
Ahora, 27 años después del suicidio del hombre que popularizó el grunge, el FBI ha abierto los archivos del caso. El resultado ha sido el que cabía esperar: nada. Los documentos de la policía de EEUU -el FBI es la única fuerza del orden que tiene jurisdicción sobre el conjunto del país, dado que Estados Unidos es un país federal y el orden público corresponde a los estados- consisten en tres cartas.
Dos de ellas están dirigidas al FBI y la tercera a la fiscal general -cargo equivalente al de ministro de Justicia en España- Janet Reno, y sus autores reclaman la apertura de la investigación basándose en diversos libros y series de televisión. Todas son educadas, pero inequívocamente rechazadas por el FBI. Un cuarto documento es más curioso, porque es un fax enviado por la productora de la serie de televisión Misterios sin resolver. Sin embargo, han pasado 27 años y no parece que haya mucho misterio en la muerte de Cobain.
Documental de Kurt Cobain de Nirvana Biografía Historia Español - NIRVANA, ESPECIAL VH1 -- LAS ÚLTIMAS 48 HRS. DE KURT COBAIN
"Kurt era alguien en busca de algo que lo llenara, paso toda su vida buscándolo, lamentablemente no lo encontró hasta el día que se quitó la vida". ¿Te diste cuenta Kurt?, asi de vacío es el mundo donde vivimos; descansa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario