ITALO CALVINO Y PETER GABRIEL
Dos artistas cuyo principal objetivo no fue buscar el éxito sino la incesante búsqueda y experimentación en dos áreas: literatura y música.
Las biografías de estos dos artistas poseen algunas importantes similitudes comenzando por sus orígenes, ya que ambos comparten orígenes italianos pese a que ninguno de los dos nació en Italia. Italo Calvino (1923-1985) por el trabajo de sus padres nació en Cuba, en el ambiente natural del jardín botánico experimental en el cual éstos trabajaban, para trasladarse a temprana edad a Italia, a la ciudad de San Remo en la región de Liguria. Peter Gabriel (1950), descendente de italianos por parte paterna, nació en la pequeña aldea de Chobham del sudeste de Inglaterra, donde pasó sus primeros años, al igual que Calvino, en un ambiente natural y campestre.
El padre de Peter Gabriel era un ingeniero electrónico e inventor, de él heredó su sed de experimentación y sobre todo la pasión por la tecnología; al igual que Calvino heredó de sus padres la pasión por las ciencias, ambos eran científicos botánicos. También de sus padres heredaron la rigurosidad, el gusto por el trabajo, la precisión y la búsqueda de la estética en las diferentes áreas a las cuales dedicaron su vida. Tal vez sea ésta una de las razones por la cual ambos personajes destaquen mucho más en su obra que en sus biografías, ambos pertenecen a la categoría de creadores con personalidades tímidas e introvertidas.
En cuanto al reconocimiento del público y la crítica, si bien ambos lograron éxito cada uno en su ámbito, la balanza se inclina claramente hacia el de calidad frente a la cantidad. Los dos artistas comparten también otra importante característica: no siguieron el gusto de las masas.
De su último disco Peter Gabriel comentó “me hubiera gustado vender tantos discos como Lady Gaga” con algo de sarcasmo y a la vez humildad. Gabriel no resuena entre los músicos más exitosos, superventas o más reconocidos de los últimos tiempos.
Por su parte Calvino, si bien es un autor respetado a nivel mundial, no goza de la fama de otros autores europeos como Proust, Joyce o Kafka; en breves palabras, no pertenece a la primera línea de escritores europeos del siglo XX, como afirmaría el escritor peruano Fernando Iwasaki en su charla sobre Calvino para Casa América.
Representación de la banda Génesis en los 70’s.
Génesis - 'Selling England By The Pound' LIVE with Peter Gabriel - 1973
Calvino, por su parte, dedicó toda su vida al estudio de la literatura y del lenguaje, en sus inicios se dedicó al neorrealismo, ya que había participado en la Segunda Guerra mundial en el ejército partisano. En sus inicios su narrativa tenía una alta carga política y de compromiso social. Luego dejaría esa tendencia e iniciaría una de las carreras literarias más interesantes y complejas del novecento italiano. Pasando por diferentes géneros como la ficción, el estudio de fábulas italianas, un nuevo género denominado por él Cosmicómicas, la dramaturgia, el arte combinatorio (se unió al taller Oulipo el año 1966 donde incluso escribió poesía), traducciones, un sin fin de ensayos e investigaciones y finalmente el posmodernismo literario, o la meta-literatura, de hecho, muchos lo consideran uno de los padres de este género, considerando su obra Si una noche de invierno un viajero como pionera del género.
Obra confrontada
La etapa psicodélica de Peter Gabriel en sus inicios como compositor y
cantante de la banda Génesis y las presentaciones en vivo en las cuales se
disfrazaba de zorro o de flor, llevaron a convertir los conciertos de la banda
en verdaderas obras teatrales, se convirtieron en pioneros en crear shows sobre
el escenario en el que combinaban la magia del performance con la música
psicodélica. Esta época se podría comparar con el periodo de la trilogía de Los antepasados donde Calvino se
basaba en la vida de la edad media, o el periodo de dos años que dedicó para
viajar por la península itálica para reunir el mayor número de fábulas, que
luego publicaría en el libro: Fábulas
italianas. Personajes zoomorfos,
historias de magos, caballeros medievales partidos por la mitad, hadas y
duendes se entrecruzan entre las fábulas de Calvino y las canciones de Génesis
escritas por Peter Gabriel.
Después de su estudio de la fábula, Calvino pasa al mundo de las Cosmicómicas, donde unía el mundo de la ciencia, la geografía y la cosmogonía con el mundo de la ficción. A su vez Gabriel, después de abandonar la banda que lo vio nacer como artista, iba en búsqueda de una identidad propia, para lo cual lanzó una serie de cuatro álbumes llamados simplemente Peter Gabriel. En ellos desplegó toda su creatividad e indagación sonora, con la cual logró despegarse de la imagen de uno de los grupos más emblemáticos del rock progresivo de los años 70’. Esta búsqueda de un estilo propio llegó a su clímax con el cuarto disco, denominado en Estados Unidos Security. En este álbum combinó percusión de música africana, sintetizadores que eran el boom en Inglaterra por la época y el rock de manera excelsa. Cabe destacar que el año 1983 mientras emergían en Estados Unidos figuras como Madonna o Cindy Lauper con sus primeros álbumes y en Inglaterra Bowie lanzaba su disco Let’s Dance, Gabriel lanzaba uno de sus trabajos más oscuros y experimentales, yendo totalmente contra la marea ochentera de los hits bailables. Este disco se convertiría más tarde en la banda sonora de la película de Alan Parker Birdy, donde se eliminaron los coros y la letra para dejar solamente la parte instrumental.
Peter Gabriel - So - Full album
Peter Gabriel - Biko - Sub Español
Calvino por su parte pasó del mundo de las Cosmicómicas al mundo del
arte combinatorio en un afán de incursionar por nuevos caminos narrativos, generando algunos de los libros
más originales de la segunda mitad del siglo XX, como Ciudades invisibles, El
castillo de los destinos cruzados o el que se considera como el primer
libro posmoderno: Si una noche de
invierno un viajero. En todas estas obras hay afán por conducir la
narrativa a zonas jamás exploradas, como la utilización de estructuras anexas a
la literatura, el caso del Tarot en El castillo de los destinos cruzados o la
meta literatura con los 10 inicios de novelas que se combinan para formar un
híbrido literario que dialoga constantemente con “el lector” en el caso de Si
una noche de invierno un viajero.
"Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible" - Antonio Serrano Cueto
Primeras ediciones de la obra de
Calvino en la editorial Einaudi, actualmente la editorial que tiene su obra es
la gigante Mondadori.
Proceso creativo
En cuanto al proceso creativo de Peter Gabriel e Italo Calvino,
percibimos también fuertes semejanzas. Peter Gabriel en una entrevista menciona
que su proceso creativo se podría explicar como el recorrido de una espiral, en
la cual se va rodeando desde el exterior hasta acercarse al centro. En otras palabras,
es un proceso de intensa búsqueda de sonidos, ambientes, imágenes y poesía, en
donde va haciendo un proceso de reducción más que de adición a medida se acerca
al centro. El músico argentino Gustavo Cerati mencionaba en una entrevista del
año 1999, que Peter Gabriel era uno de los músicos que más tardaba en elaborar
un álbum, un periodo que podía abarcar entre dos y hasta tres años, lo que nos
habla de la compleja y minuciosa forma de trabajar que tiene Gabriel al momento
de componer.
De la misma manera se podría decir que Calvino produjo casi la mayoría
de sus libros, en una búsqueda incesante de mezclar trama, asimilación de la
época y búsqueda de la estructura y el estilo que más le conviniera al título
en el cual estaba trabajando, tarea para lo cual cada uno de sus trabajos
conllevaba un gran tiempo de estudio y de investigación.
Algunos de sus libros como los ya mencionados Si una noche de invierno un viajero o Las ciudades invisibles, son obras que parecieran formar un gran universo compuesto de círculos circunscritos (o espirales laberínticas), esto debido a que la trama se repite incesantemente hasta llegar a un punto central del relato, son historias más circulares que lineales por expresarlo de un modo simple.
Un punto también fuerte en el trabajo de ambos es la potente carga
visual que poseen sus obras, los libros de Calvino están llenos de paisajes
surrealistas, personajes y mundos extravagantes, historias que hacen viajar nuestra
imaginación a un punto sólo permitido por la fantasía y la ficción. La
visibilidad es uno de los seis puntos de sus Lecciones americanas, que eran los textos en que estaba
trabajando para la Universidad de Harvard cuando le sorprendió la muerte.
Expone la importancia que tendrá la visibilidad en la literatura del próximo
milenio (actual para nosotros) donde menciona el valor de no perder el poder de
la imaginación y de la fantasía.
Por su parte Peter Gabriel en su visita a Chile el año 1993 mencionó que su proceso creativo era muy visual, que para él componer música era como pintar un cuadro, él trabajaba con colores en su mente, más que con notas musicales. Además en la década de los 80’ y 90’ fue uno de los más importantes propulsores de videos musicales, tanto que el video “Sledgehammer“, el primer video hecho en stop motion, es según la MTV uno de los videos que más se han trasmitido en la cadena norteamericana.
The official Sledgehammer video in HD. Directed by Stephen R. Johnson, produced by Adam Whittaker. Claymation, pixilation, and stop motion animation provided by Aardman Animations and the Brothers Quay. Sledgehammer was the first single from the multi-platinum selling album So, the first of Peter’s studio albums to have a proper title and a watershed release in his career. Its marriage of the artistic and the commercial made for an indisputable success, with the album quickly sitting atop the album charts on both sides of the Atlantic.
Además en sus presentaciones en vivo desde sus inicios ha sido uno de los artistas que más ha innovado sobre el escenario, desde los disfraces con Génesis o en sus presentaciones más recientes, fue el primero por ejemplo en implantar el escenario “3d” que luego copiaría U2 y otras bandas, o mezclar las acrobacias circenses con la música sobre el escenario, como el show de gran escala que realizó con la música de su álbum OVO en Londres para la llegada del nuevo milenio.
Para concluir con sus formas de trabajar, estas son dos breves citas que
nos resumen su similar forma de ver la creación artística:
Italo Calvino: “La literatura no es otra cosa que inventarse reglas y después
seguirlas. Con el lenguaje pasa lo mismo. La literatura nace de la dificultad
de escribir, no de la facilidad…”
Peter Gabriel: “saben, el mejor modo de castrar a un artista es garantizarle libertad absoluta, decirle que puede hacer todo aquello que desee. Si quieres estrujar su creatividad en cambio, debes ponerle límites, decirle que cosa no puede hacer. Pongamos la hipótesis de restringir a un artista que tendrá la posibilidad de escribir solamente 12 canciones en el arco de su vida, estén seguros que se convertirá en una persona increíblemente creativa”.
Colaboraciones
Italo Calvino reconoció un día que había dedicado más tiempo a los
libros de los demás que a los suyos, esto debido a su trabajo para la casa
editorial Einaudi, hecho del cual lejos de arrepentirse se enorgullecía. Desde
sus inicios cuando trabajó con Elio Vittorini o Natalia Ginzburg en Einaudi, o
en su participación en el taller de literatura potencial Oulipo en Paris, donde
colaboró con su amigo Raymond Queneau.
Peter Gabriel fundó en los años 80 los estudios Real World en la pequeña
localidad de Box para fomentar la producción de discos de música internacional,
además de fundar la asociación WOMAD (which stands for World of Music, Arts and
Dance), que realizó varios conciertos uniendo a grupos de diversas latitudes,
entre los que se encontraban los chilenos inti Illimani o grupos provenientes
de África y Asia y que se sigue realizando hasta hoy, incluso en nuestro país
de forma anual. Gabriel además de ser un promotor de la música de diferentes
culturas, fue uno de los artistas pioneros en participar y organizar conciertos
con causas humanitarias, como el concierto de Amnistía que se realizó en
diferentes países de Sudamérica en los años 90, reuniendo artistas como Sinead
O’connor, Sting y Bruce Springsteen, entre otros.
Tanto Calvino como Gabriel participaron sea como editor y productor respectivamente, en la realización de muchos libros y álbumes, influyendo en autores y músicos de varias generaciones, convirtiéndose en verdaderos padrinos para escritores y músicos, Peter Gabriel detrás de sus estudios Real World y Calvino detrás de la casa editorial Einaudi.
Reconocimiento
internacional
Como reconocimiento a su gran nivel intelectual y de investigación en el
mundo de la literatura, Calvino fue invitado por la Universidad de Harvard en
la década de 1980 a impartir las prestigiosas Norton Lectures, cátedras que han
sido dictadas por T.S. Eliot, Borges o Stravinsky entre otros grandes del siglo
XX.
A su vez Gabriel como reconocimiento a sus experimentos en la música con
animales, fue invitado a las prestigiosas charlas TED el año 2013. Pero su
consagración no fue realizar esta charla compartiendo escenario junto a figuras
como Vint Cerf (considerado uno de los padres de internet) sino con el premio
Polar de la música, otorgado por la casa real sueca, considerado el Nobel de la
música.
Peter Gabriel en TED, en la conferencia The interspecies Internet? An idea in progress…
Se puede hacer infinitas conjeturas entre la música de Peter Gabriel y la literatura de Italo Calvino, ya que en la obra de ambos encontramos verdaderos universos donde explorar. Algunas de estas conjeturas serán acertadas, otras en cambio serán tal vez caprichosas o algo forzadas, pero lo que sí es seguro es que estamos hablando de dos de los artistas más originales, virtuosos y metódicos de los últimos tiempos y que por todas las razones que aquí fueron expuestas, creo que un asiduo lector de Calvino, podría perfectamente escuchar un álbum de Gabriel y encontrar ciertas similitudes y viceversa.
Peter Gabriel sigue vigente hasta el día de hoy, a sus 67 años aún
compone y sigue realizando giras, mientras en paralelo organiza proyectos como
el MUDDA (Magnificent Union of Digitally Downloading Artists) junto al músico
Brian Eno. Del mismo modo, el escritor italiano estaba redactando sus clases
para Harvard cuando lo encontró la muerte a la temprana edad de 61 años, al
parecer de la misma manera el músico inglés no descansará de trabajar hasta sus
últimos días.
Para finalizar les dejamos una canción de larga duración que compuso
Peter Gabriel cuando trabajó junto al director de teatro Renzo Sicco. En la
década de 1980 el director italiano pidió a Gabriel realizar la música para la
obra experimental Nei segni dell’alveare, para presentarla en el teatro Assamblea
(Torino), obra que contó con la colaboración de Italo Calvino. Tanto el
director como el músico, se inspiraron en el libro de Calvino Las ciudades
invisibles.
Rodrigo Ertti
--------------------------------------
Resulta muy difícil decidir cual es el grupo que más me gusta de la historia de la música rock, pop, heavy (con todas sus variantes), grounge, punk, etc. Son tantas las bandas que he escuchado desde mi adolescencia, con las que me he deleitado, que me han acompañado en momentos buenos, y no tan buenos de mi vida, que elegir una de ellas resulta injusto y harto complicado. Si hay un "movimiento" en la música que me ha calado desde siempre ha sido el Rock Sinfónico o "Progresivo" y, dentro de éste, Génesis es sin duda mi favorito, especialmente en la época de Peter Gabriel. Después he seguido su carrera en solitario que es menos conocida pero igualmente brillante. Y si tengo que elegir entre la amplia discografía de Génesis, me quedo con cuatro obras maestras: Nursery Cryme (1971), Foxtrot (1972), Selling England by the Pound (1973) y The Lamb Lies Down on Broadway (1974). Cuando se editaron yo era un crío pero, con los años fui escuchándolas en las cintas de cassette que grababa mi hermano mayor, Richard, quien tantas cosas me enseñó en aquellos maravillosos años de mi despertar a la vida, entre los 12 y los 18 "tacos". En sus prácticas de Magisterio me enseñó a estudiar y me inculcó la cultura del esfuerzo, me inició en el ajedrez, fue mi entrenador de tenis de mesa, me llevó a muchas actividades culturales y a partidos de fútbol...¡Cuántas horas invertidas en mi formación! Nunca se lo agradeceré lo suficiente.
Volviendo a mi grupo preferido Génesis, he de decir que actualmente tengo toda la discografía y a menudo pongo los CD's que me devuelven al pasado con esa nostalgia placentera que aportan las cosas buenas de antaño. Además, las nuevas tecnologías, hoy día, te permiten escucharlo todo on-line, a través del ratón del ordenador en páginas web o aplicaciones como Spotify o Youtube, también a través del teléfono móvil vía bluetooth y Wi-Fi y desde hace 3 días las puedo escuchar con ALEXA, un dispositivo diabólico en el que una robot, dotada con inteligencia artificial, busca en décimas de segundo la canción que le pidas; fue el regalo de Manuel y Zola por el día del padre. Los tiempos están cambiando, sin duda...¡Y yo con estos pelos!
(Petrus Rypff)
Génesis - The Lamb Lies Down On Broadway (1974) - Full Remastered Album
No hay comentarios:
Publicar un comentario