El niño y los clavos - Reflexiones Buenas Noticias
50 SABIDURÍAS ANTIGUAS QUE CAMBIARÁN TU FORMA DE PENSAR
Dicen que el tiempo es el mejor maestro, que puede serlo. Sin embargo, considerando algunas de las grandes palabras que se han pronunciado desde hace mucho tiempo, todos podemos beneficiarnos al escuchar las sugerencias de algunas de las grandes mentes de la historia. He recopilado aquí cincuenta citas sobre distintos temas –de la acción al trabajo- que pueden ser una fuente de inspiración y conocimiento para todos nosotros.
Acción: «Las acciones dicen más que las palabras.»
Abraham Lincoln, 1809-1865. El Gran Emancipador también pensó que son nuestras propias acciones las que nos definen.
Adversidad: «Toda adversidad lleva consigo la semilla de un beneficio igual o mayor.»
Napoleón Hill, 1883-1970
Ambición: «Primero dite a ti mismo lo que serías, y luego haz lo que tengas que hacer.»
Epicteto, filósofo griego, c. 55-135. Los antiguos griegos tenían muchos dichos sabios, siendo esta antigua cita de la ambición uno de ellos..
Ira: «Si eres paciente en un momento de ira, escaparás de cien días de tristeza.»
Antiguo proverbio chino
Belleza: «La belleza es sólo superficial.»
Sir Thomas Overbury (1581-1613). El autor de esta cita es un poeta inglés, lo que tiene sentido dada la breve pero reflexiva cita sobre la belleza.
Cambio: «Una piedra rodante no acumula musgo.»
John Heywood, 1947-1580. Otro gran escritor y poeta inglés que transmite un mensaje sobre el cambio.
Consecuencias: «Una conciencia culpable no necesita acusador.»
Proverbio inglés.
Coraje: «El valor no es la ausencia de miedo, es la conquista del miedo.»
William Danforth, 1870-1955. Una gran cita de otro escritor sobre cómo dominar el miedo.
Creatividad: «La imaginación es más importante que el conocimiento.»
Albert Einstein, 1879-1955. Sin embargo, muchos todavía etiquetan a los creativos entre nosotros como «raros». La persona más inteligente de la historia ciertamente no lo creía.
Crítica: «El peor enemigo que tienes está justo en tu cabeza.»
Desconocido
Muerte: «La muerte nunca toma a un sabio por sorpresa; siempre está listo para irse.»
Jean de Lafontaine, 1621-1695. Lafontaine, un poeta francés, resume la muerte al estar preparado para ella.
Diferencias: «Diferentes estilos para diferentes personas.»
Clarence Darrow, 1857-1938. El abogado y miembro líder de la ACLU reconoció y apreció las diferencias.
Experiencia: «La experiencia enseña lentamente y a costa de errores.»
James Anthony Froude, 1818-1894. Los errores son parte de la experiencia, según este historiador inglés.
Familia: «Un padre es un tesoro; un hermano es un consuelo; un amigo es ambos.»
Benjamin Franklin
Tonterías: «Los tontos y las tijeras requieren un buen manejo.»
Proverbio Japonés
Perdón: «No hagas una montaña de un grano de arena.»
Henry Ellis, 1721-1805. Esta famosa cita es traída por un antiguo explorador irlandés.
Fortuna: «Es posible tener demasiado de algo bueno.»
Esopo, c. 620-560 a.C. Otro griego antiguo, otra cita famosa; ésta sobre la fortuna.
Amistad: «Un amigo de verdad es aquel que entra cuando el resto del mundo se va.»
Desconocido
Generosidad: «Lo que hagas a los demás dará fruto en ti.»
Cingaleses. El grupo étnico más grande de Sri Lanka tiene algunas palabras sobre la generosidad.
Chismes: «No todo lo que oyes es bueno para hablar.»
Proverbio Japonés. Esos japoneses son muy listos… y eso es un buen chisme.
Gratitud: «Ya que no podemos conseguir lo que nos gusta, que nos guste lo que podemos conseguir.»
Proverbio Español.
Hábito: «El carácter es un hábito que se mantiene durante mucho tiempo.»
Proverbio Griego.
Salud: «Comer para vivir, no vivir para comer.»
Sócrates, 469-399 a.C.
Honestidad: «La honestidad es la mejor política.»
Esopo
Esperanza: «Las horas más oscuras son justo antes del amanecer.»
Proverbio inglés
Humildad: «Sé el cambio que deseas ver en el mundo.»
Gandhi. Esta no sería una lista completa sin las palabras del gran líder indio sobre la humildad.
Identidad: «Si el zapato te queda bien, póntelo.»
Nicholas Breton, c. 1545-1626. Otro poeta inglés hace su aparición, atribuyéndose el mérito de este viejo adagio sobre la identidad.
Alegría: «De la plenitud del corazón, la boca habla.»
Chaucer, c. 1343-1400. Tal vez el mayor poeta inglés de la historia nos muestre por qué lo era con esta magnífica cita sobre la alegría.
Justicia: «El fin no justifica los medios.»
Ovidio, c. 43 a.C. Ovidio fue un brillante poeta romano que también nos dio esta famosa cita sobre la justicia.
Conocimiento: «El conocimiento es poder.»
Francis Bacon, 1561-1626. Verdaderamente un inglés con muchos sombreros -científico, orador, ensayista, autor, político- Bacon también nos dio esta cita tremendamente poderosa.
Liderazgo: «Incluso el ejército más grande no es nada sin un buen general.»
Dicho afgano
Aprender: «Un hombre que pregunta es un tonto durante cinco minutos. Un hombre que nunca pregunta es un tonto de por vida.»
Proverbio chino
Amor: «Un corazón amoroso es la sabiduría más verdadera.»
Charles Dickens, 1812-1870. El autor de ‘El Cuento de Navidad’ también tuvo una o dos palabras que decir sobre el amor.
Naturaleza: «La naturaleza es el arte de Dios.»
Dicho en latín
Oportunidad: «Las oportunidades llegan pero no se detienen.»
Dicho nepalí
Paciencia: «La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce.»
Proverbio francés
Perseverancia: «Lento y constante gana la carrera.»
Esopo
Pobreza: «La pobreza es la peor forma de violencia.»
Gandhi. Gandhi despreciaba la violencia; esta cita demuestra que despreciaba la pobreza al máximo.
Oración: «La duda es un dolor demasiado solitario para saber que la fe es su hermana.»
Kahlil Gibran, 1883-1931. Gibran, un artista, poeta y escritor libanés, pronunció esta maravillosa cita sobre la importancia de la fe ante la duda.
Orgullo: «Cuanto más alto subes, más pesado caes.»
Proverbio vietnamita
Venganza: «La vieja ley de ojo por ojo deja a todos ciegos.»
Martin Luther King Jr., 1929-1968
Fuerza: «Controla tus emociones o ellas te controlarán a ti.»
Proverbio chino
Éxito: «Aprendemos poco de la victoria, mucho de la derrota.»
Proverbio Japonés
Tentación: «Si la pasión impulsa, que la razón sostenga las riendas.»
Benjamin Franklin
Verdad: «Asegúrate de que tienes razón, entonces adelante.»
Davy Crockett, 1786-1836. El «Rey de la Frontera Salvaje» también tenía la reputación de ser un tipo honesto y directo.
Vanidad: «El tambor hace un gran alboroto porque está vacío.»
Dicho en Trinidad y Tobago
Guerra: «La guerra es dulce para aquellos que no la han experimentado.»
Dicho en latín
Riqueza: «La riqueza no es más que estiércol; útil sólo cuando se esparce.»
Proverbio chino
Sabiduría: «La sabiduría está a menudo más cerca cuando nos inclinamos que cuando nos elevamos.»
William Wordsworth, 1770-1850, un poeta inglés que lanzó la Era Romántica en la literatura inglesa… es fácil ver por qué.
Trabajo: «El genio es el noventa por ciento de la transpiración y el diez por ciento de la inspiración.»
Thomas Edison, 1847-1931. Algo muy poderoso que viene del inventor más grande de la historia de la humanidad.
Todo llega a su tiempo - Reflexiones - Mahatma Gandhi
Este es sólo un pequeño extracto de uno de los mensajes que nos dejó el recordado Facundo Cabral, nominado al Premio Nobel de la Paz. Sin duda, aún muchos lo siguen extrañando y recordando. Frases de amor, frases románticas, frases de reflexión y motivación . Cantante y compositor, sabio de la vida, nos dejó una gran cantidad de frases y enseñanzas que vale la pena atesorar y compartir: El "0.01 %" de la sabiduría es heredada y el "99.09 %" de la sabiduría se adquiere por uno mismo. Todas las cosas ya fueron.
Facundo Cabral
Fotografía de Cabral en su disco "Pateando tachos" (1984).
FACUNDO CABRAL EN LA MOVIDA
Información personal
Nombre de nacimiento: Rodolfo Enrique Cabral Cortez
Nacimiento: 22 de mayo de 1937. La Plata, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento: 9 de julio de 2011 (74 años). Ciudad de Guatemala, Guatemala
Rodolfo Enrique Cabral Camiñas (La Plata, Buenos Aires, 22 de mayo de 19371 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011), de nombre artístico Indio Gasparino —en sus comienzos— y luego Facundo Cabral, fue un cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino. Su propuesta artística resulta difícil de encasillar. Aunque compuso canciones y algunas de estas trascendieron a nivel hispanoamericano como No soy de aquí ni soy de allá, su obra también consistía en contar historias con una estética que entremezclaba la crítica social, sátira, misticismo, cristianismo, anarquismo, optimismo, hedonismo y libertad. En ellas citaba constantemente a Jesús, Atahualpa Yupanqui, Krishnamurti, Borges, Whitman y Teresa de Calcuta, entre otros.
Al definir su trabajo, Cabral aseguraba que en vez de trovador o un contador de historia, él representaba lo que en la Edad Media se conocía como juglar −artista ambulante que ofrecía su espectáculo (música, teatro, literatura o charlatanería) a cambio de dinero.
En los recitales que realizó, el compositor revelaba algunos aspectos personales de su vida como que no tenía hogar y que recorría el mundo viajando de hotel en hotel. Por eso se autodefinió como "vagabundo first class".
El cantautor fue el único portavoz acerca de su vida y obra. Por ejemplo, el cantante Alberto Cortez —quien realizó extensas giras con el músico— escribió una columna de opinión cuando falleció el cantautor en la que sostenía que "fue un personaje controversial que se inventó a sí mismo".
La Unesco lo declaró en 1996 "Mensajero mundial de la paz" y fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2008.
Discografía
1971 - Facundo el Creador
1972 - En vivo Teatro Embassy
1972 - Facundo Cabral con Waldo de los Ríos
1973 - En vivo Palacio de Bellas Artes (Vol. I y II)
1982 - El Carnaval del Mundo
1983 - El Mundo Estaba Tranquilo Cuando Yo Nací (Monologo)
1984 - Pateando Tachos
PATEANDO TACHOS - PARTE 1
PATEANDO TACHOS - PARTE 2
1984 - Ferrocabral
1985 - Cabralgando (En vivo)
1986 - Entre Dios y el Diablo
Entre Dios y el diablo [Album] - Facundo Cabral
1986 - Vuele Bajo (En vivo en la Sala de Conciertos "Ollin Yoliztli")
1987 - Secreto
1993 - El Oficio de Cantor
1993 - Cronología
1994 - Recuerdos de Oro
1996 - Este es un nuevo día
1997 - Le Canta al Pueblo Vol. I
1997 - Un Canto Al Pueblo (con Chavela Vargas) (Vol. I y II)
Chavela Vargas: No Soy de Aqui, Ni Soy de Alla.
1998 - Época de Oro
2000 - En vivo
2000 - Incomparables
2004 - Personalidad
2006 - Las Número 1 (CD+DVD)
2008 - Antología 1 (1960 - 2007)
2008 - Antología 2 (1960 - 2007)
2005 - No Estás Deprimido, Estás Distraído (Audiolibro)
2006 - Cantar Sólo Cantar, Cabral Sólo Cabral (Vol. I y II)
No soy de aquí, ni soy de allá (En vivo) - Facundo Cabral
2009 - Los Elegidos
2010 - El Trovador
2010 - Bicentenario
Con Alberto Cortez
1994 - Lo Cortez No Quita lo Cabral (Vol. I) (En vivo)
Yo No Quiero Llamarme Como Me Llamo (En Vivo)
1995 - Lo Cortez No Quita lo Cabral (Vol. II) (En vivo)
1998 - Cortezías y Cabralidades (Vol. I y II)
Con Andrés Jiménez
1998 - América canta en vivo
Con Litto Nebbia
2012 - En Medio de los Hombres (2002)
Facundo Cabral - Una Palabra Cambio Mi Vida Diferencia entre cantante y cantor según Facundo Cabral
Asesinado
a tiros en Guatemala el poeta y cantautor argentino Facundo Cabral
Sufrió
una emboscada en una carretera
AGENCIA EFE 9/07/2011
Imagen tomada de una pantalla de TV de Facundo Cabral
muerto.
“Fue un atentado directo perpetrado
por sicarios con fusiles de asalto”. El artista se dirigía con su representante hacia el aeropuerto
internacional La Aurora. Esa semana había ofrecido un concierto en la capital
guatemalteca. El cónsul de Argentina dijo que el motivo del ataque se desconocía: “No sabemos si el atentado es contra el empresario o contra Facundo”.
El portavoz de la Presidencia guatemalteca, Ronaldo Robles, dijo a Efe
que Cabral, de 74 años, que se encontraba en Guatemala desde hacía una semana,
murió como consecuencia de múltiples disparos y que los miembros de su
seguridad no pudieron repeler el ataque. El funcionario aseguró también que el
presidente guatemalteco, Álvaro Colom estaba consternado por un hecho tan
cobarde, y aseguró que tres equipos especializados de investigadores habían
sido asignados para trabajar en el esclarecimiento del asesinato del cantautor
y poeta.
En el ataque también fue herido de gravedad el representante del cantante,
Henry Fariña, quien se debatía entre la vida y la muerte ingresado en un centro
asistencial de la capital guatemalteca. El despacho del presidente Colom afirmó a través de un comunicado que
las autoridades estaban investigando la muerte del cantante, que ofreció
recitales el martes en Ciudad de Guatemala y el jueves en Quetzaltenango. "No sabemos si el atentado es
contra el empresario (Fariña) o contra Facundo, eso es factor de la
investigación", dijo el cónsul de Argentina en Ciudad de Guatemala,
Enrique Vaca, a una cadena de televisión de su país.
Medios locales que citaban a testigos presenciales del ataque aseguraron
que los sicarios iban en dos vehículos último modelo, y que los integrantes del
equipo de seguridad del cantante se enfrentaron a tiros con éstos cuando
intentaran detenerlos. El vehículo en el que viajaba el trovador argentino quedó estacionado en
la entrada de una estación de bomberos, a donde el conductor acudió en busca de
ayuda.
Facundo Cabral, quien inició su carrera artística a los ocho años, nació
en la ciudad de La Plata, en la provincia argentina de Buenos Aires, el 22 de
mayo de 1937. El autor de la mundialmente famosa canción "No soy de aquí, ni soy de allá", entre otras decenas de
composiciones, en su último y fatal viaje a Guatemala ofreció dos conciertos en
los que fue aplaudido por centenares de seguidores, uno en la capital y el
último, la noche del viernes, en la ciudad de Quetzaltenango, al oeste del
país.
La
Ignorancia y la Estupidez, mataron a la inteligencia y al amor, este día en la
Ciudad de Guatemala.
"El que es pendejo aquí, es pendejo
allá" - Decía el maestro Facundo Cabral. Facundo, fue un ejemplo de
saber vivir la vida, con amor, con entrega, con pasión, DARLO TODO. Hermanos
Guatemaltecos, no se sientan culpables por las lacras de ASESINOS que existen
en todos los Países del Mundo.
Ovidio Rodriguez – 10/07/2011
El último recital de FACUNDO CABRAL en Quezaltenango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario