Moustaki: 'Le Métèque', una vida en imágenes
Moustaki ha entrado en la historia de la Cultura como uno de los grandes creadores musicales más populares de las últimas décadas.
Georges Moustaki, nombre artístico de Giuseppe Mustacchi, nació en Alejandría, el 3 de mayo de 1934 y falleció en Niza, el 23 de mayo de 2013. Fue un músico multiinstrumentista (principalmente guitarra, pero también acordeón y piano), y un cantautor políglota (principalmente en francés, pero también en griego e inglés, y, ocasionalmente, en alemán, árabe, español, italiano, portugués, yidis, euskera y hebreo).
Biografía
Nació en Alejandría, en el seno de una familia judeo-griega originaria de la isla de Corfú. Se crio en un ambiente multicultural (judío, griego, italiano, árabe y francés). Desde muy pronto sintió entusiasmo por la literatura y la canción francesa (especialmente por Édith Piaf). Se instaló en París en 1951 y ejerció distintos trabajos.
Escuchar cantar a Georges Brassens fue para él una revelación. Desde entonces le considerará su maestro, hasta el punto de adoptar su nombre (Georges) como nombre artístico.
En los años 60 escribió canciones para los grandes nombres de la canción francesa, como Yves Montand o Barbara, pero, especialmente, para Serge Reggiani.
Ma solitude-George Moustaki-subtítulos en español
George Moustaki- IL EST TROP TARD (sub en español)
Ma liberté -George Moustaki. Subtítulos en español
La Dame Brune -Barbara et Georges Moustaki
De esta época son algunos de sus grandes éxitos: Sarah, Ma Solitude, Il est trop tard, Ma Liberté y La Dame brune que interpretó a dúo con Barbara.
En 1958 conoció a Édith Piaf y escribió para ella la letra de una de sus canciones más populares, Milord
En 1968 escribió, compuso e interpretó Le métèque (El extranjero), su mayor éxito, que marcó un relanzamiento de su carrera artística. En enero de 1970, hizo su primer concierto como estrella en Bobino, una famosa sala de music-hall de Montparnasse. A partir de entonces su popularidad continuó creciendo.
Déclaration - Georges Moustaki
Je déclare l'état de bonheur permanent
Et le droit de chacun à tous les privilèges.
Je dis que la souffrance est chose sacrilège
Quand il y a pour tous des roses et du pain blanc.
Je conteste la légitimité des guerres,
La justice qui tue et la mort qui punit,
Les consciences qui dorment au fond de leur lit,
La civilisation au bras des mercenaires.
Je regarde mourir ce siècle vieillissant.
Un monde différent renaîtra de ses cendres
Mais il ne suffit plus simplement de l'attendre :
Je l'ai trop attendu. Je le veux à présent.
Que ma femme soit belle à chaque heure du jour
Sans avoir à se dissimuler sous le fard
Et qu'il ne soit plus dit de remettre à plus tard
L'envie que j'ai d'elle et de lui faire l'amour.
Que nos fils soient des hommes, non pas des adultes
Et qu'ils soient ce que nous voulions être jadis.
Que nous soyons frères camarades et complices
Au lieu d'être deux générations qui s'insultent.
Que nos pères puissent enfin s'émanciper
Et qu'ils prennent le temps de caresser leur femme
Après toute une vie de sueur et de larmes
Et des entre-deux-guerres qui n'étaient pas la paix.
Je déclare l'état de bonheur permanent
Sans que ce soit des mots avec de la musique,
Sans attendre que viennent les temps messianiques,
Sans que ce soit voté dans aucun parlement.
Je dis que, désormais, nous serons responsables.
Nous ne rendrons de compte à personne et à rien
Et nous transformerons le hasard en destin,
Seuls à bord et sans maître et sans dieu et sans diable.
Et si tu veux venir, passe la passerelle.
Il y a de la place pour tous et pour chacun
Mais il nous reste à faire encore du chemin
Pour aller voir briller une étoile nouvelle.
Je déclare l'état de bonheur permanent.
Declaración
Declaro el estado de felicidad permanente
Y todo el mundo tiene derecho a todos los privilegios
Digo que el sufrimiento es cosa sacrílega
Cuando hay rosas y pan para todos
Desafío la legitimidad de las guerra
Justicia que mata y muerte que castiga
Conciencia durmiendo en el fondo de su cama
Civilización en brazos de mercenarios
Yo veo morir este siglo envejecido
Un mundo diferente renacerá de sus cenizas
Pero no es suficiente con esperar más
He esperado demasiado, lo quiero ahora
Que mi esposa sea hermosa cada hora del día
Sin tener que esconderse bajo el rubor
Y que ya no se dice que posponga
La quiero y le hago el amor
Que nuestros hijos sean hombres, no adultos
Y dejarlos ser lo que una vez queríamos ser
Seamos hermanos camaradas y cómplices
En lugar de ser dos generaciones insultándose entre sí
Que nuestros padres finalmente se emancipen
Y que se tomen el tiempo para acariciar a su esposa
Después de toda una vida de sudor y lágrimas
Y entre guerras que no eran paz
Declaro el estado de felicidad permanente
Sin ser palabras con música
Sin esperar los tiempos mesiánicos venideros
Sin que sea votado en ningún parlamento
Digo que a partir de ahora seremos responsables
No seremos responsables ante nadie y ante nada
Y convertiremos la oportunidad en destino
Solo a bordo y sin amo y sin dios y sin diablo
Y si quieres venir, pasa el puente
Hay espacio para todos y todos
Pero todavía tenemos que recorrer un largo camino
Para ver a una nueva estrella brillar
Declaro el estado de felicidad permanente
Georges Moustaki - Les eaux de Mars
En 1973, su álbum Déclaration, tomó sus raíces de la música popular brasileña. En este álbum se incluyó la canción Les eaux de Mars, traducción de la canción Aguas de março con letra de Vinícius de Moraes y música del famoso compositor Antônio Carlos Jobim.
Georges MOUSTAKI "Sans la nommer" (La révolution permanente)
Moustaki estuvo cercano a los movimientos troskistas como lo muestra su canción Sans la nommer donde personificó la revolución permanente, una de las teorías principales de Trotski.
Georges Moustaki - La vieillesse [Audio - 1981]
Durante los tres decenios siguientes recorrió el mundo para actuar pero también para encontrar nuevas fuentes de inspiración. Escribió entre otras canciones La Vieillesse (la vejez) a los cincuenta años.
Les anges son tres a la mode - Marina Rossell ft Georges Moustaki
En el año 2000 grabó en el disco Y rodará el mundo de la cantautora catalana Marina Rossell el tema «Les anges sont très à la mode» y compartieron juntos el escenario del Palacio de la Música Catalana de Barcelona en 2007 interpretando en catalán la canción Vagabond.
Georges Moustaki - La philosophie
El 13 de octubre de 2011, Georges Moustaki comunicó oficialmente a la prensa que, por problemas respiratorios, no podría seguir cantando. En 2011, Marina Rossell grabó el disco Marina Rossell canta a Moustaki con las canciones más conocidas del cantante francés adaptadas al catalán por Josep Tero, Pelai Ribas, Lluís Llach y Víctor Obiols.
Fallecido en Niza el 23 de mayo de 2013 a los setenta y nueve años de edad, fue enterrado en el cementerio Père-Lachaise de París.
Georges Moustaki Best Of || Les Meilleures de Georges Moustaki
20 canciones en total, esta colección de 2 discos de vinilo, es casi todo lo que uno necesitaría en su colección de Georges Moustaki. La conseguí, bueno, me la regaló una amiga, a mediados de los 80's. La conservo como "oro en paño" y tiene un sonido tan característico, con el crepitar de la aguja sobre la placa incluido, que su audición me retrotrae a una época muy especial, aunque ya se sabe: Cualquier tiempo pasado fue...PEOR (casi siempre).
(Petrus Rypff)
No hay comentarios:
Publicar un comentario