La Real Academia de la Lengua define la palabra refrán (del francés refrain) como dicho agudo y sentencioso
de uso común.
Nuestro refranero es sabio y uno de sus dichos es “Ave que vuela, a
la cazuela”; o lo que viene a ser igual que decir que las ocasiones de
oportunidad para conseguir cualquier cosa la debemos aprovechar sin dar
demasiadas vueltas ni rodeos. También se puede decir que todo es aprovechable.
Mi sabio amigo Faustino H. me dijo hace tiempo que en mi blog hago uso
de ese aforismo con frecuencia. No le voy a quitar la razón, Dios me libre, de
hecho, hoy lo voy a volver a hacer. Acabo de leer en una red social un texto
que me ha gustado y lo expongo a continuación. Es de Susana Iborra, una amiga
del caralibro y lo ha compartido en el grupo Trauma y Psicoterapia:
Siempre
me ha interesado mucho el estudio de los silencios en la relación terapéutica,
y qué papel juegan en el proceso de curación. Saber manejar bien esos espacios
es crucial, y que el terapeuta no caiga en sus propias ansiedades de romper o
quebrar esos espacios, que a simple vista pueden parecer poco productivos y que
por tanto hay “que rellenar con palabras”.
El paciente cuando permanece en silencio, a veces muy prolongados, está sosteniendo su propia experiencia y la reviviscencia de la misma. Que el terapeuta camine en silencio también al lado del paciente me parece personalmente una forma de respeto hacia ese espacio, respeto que quizás el paciente nunca ha tenido hacia el dolor de su experiencia, y que por tanto deviene necesario respetar en el contexto terapéutico. Será el paciente quién salga del silencio cuando quiera, cuando esté preparado para hacerlo. Forzar la salida con palabras del terapeuta va a impedir ese diálogo interno del paciente y contacto con su experiencia.
Muchas veces los silencios hablan y
aportan más que la verborrea o la incontinencia verbal que tanto abunda, ya lo
dijo el sabio R.Tagore: “Antes de hablar
mide que tus palabras valgan más que tu silencio”. Una mirada entre dos
personas que se quieren y se respetan es más que suficiente para que haya una
sublime comunicación, y si se adorna con un adecuado lenguaje no verbal ya es
la “repera”. (Petrus Rypff)
https://www.youtube.com/watch?v=a9xKOISC-2g
LOS SONIDOS DEL SILENCIO SUBTITULADA AL ESPAÑOL - SIMON & GARFUNKEL
Aunque creo firmemente en lo expuesto
arriba, y, habida cuenta que todo es relativo, también creo que manifestar
opiniones, siempre respetuosas con el interlocutor, es perfectamente lícito:
https://www.youtube.com/watch?v=4GMvrrDMoMY
Como te digo una co te digo la o - Joaquin Sabina
Han pasado muchos años (fue concretamente en 1999) desde que el maestro Sabina compuso y cantó esta canción, incluida en el album 19 días y 500 noches. La letra es una crónica socio-política de la época, mordaz y satírica como la que más de su largo y variadísimo repertorio.
Mucho ha cambiado
el panorama desde entonces, y no precisamente a mejor. La aparición de fuerzas
políticas extremistas en nuestro país, por uno y otro lado, han aportado más
sombras que luces y la polarización que están provocando en la sociedad, a mi
entender, es harto peligrosa. La confrontación que se respira, dentro y fuera
de las instituciones, es bochornosa. Cómo echa uno de menos los debates en el
hemiciclo de políticos como los de antaño, honrados y dotados de otra oratoria,
aunque difirieran en su ideología. Ahora parece una contínua pelea de gallos,
con cruce de insultos que resultan exasperantes, el "y tú más" se ha
convertido en el pan nuestro de cada día, se han perdido las formas y si vamos
al contenido, resulta penoso, salvo honrosísimas excepciones. Priman los
intereses particulares y partidistas sobre el deseo de hacer política de Estado
que beneficie a todos. Se hace gala de una prepotencia sin parangón, cuánto más
bronca mejor y el narcisismo maligno de unos y otros complica mucho la
situación y el pesimismo y la crispación que se percibe en la gente de a pié es altamente
preocupante. Faltaba para poner la guinda al pastel, el invitado de lujo, el
"puto" COVID-19 que tanto daño está haciendo, con lo pequeño que es.
¿Quién da más?
https://www.youtube.com/watch?v=S7VDntRAPO0
Silvio Rodriguez - Te doy una canción
No hay comentarios:
Publicar un comentario