EXCELENTE ESCRITO DE GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
Si te atrae una mujer
por la talla de su pecho,
por su cintura o por sus caderas,
te estás equivocando.
Si lo que más valoras en ellas son los rasgos de su cara
el color de sus ojos, la longitud de sus piernas
o cómo se le ve con minifalda
te sigues equivocando .
Una mujer es su actitud,
su forma de ser, la forma en que te trata y te mira,
su risa y sus silencios.
Una mujer es su inteligencia, su rebeldía
su entrega, su generosidad, su capacidad de hacer varias
cosas simultáneamente, sus manías.
Lo mejor de una mujer no es su envoltorio, es lo que hay dentro:
Su humor, sus ocurrencias, su valentía , su forma de pensar... Un hombre de verdad,
un hombre inteligente,
se enamora de lo que otros ni se imaginan
Ese hombre puede ver, lo que otros ni imaginan que exista
y eso, amigos tiene un premio..
Y se llama felicidad
Filosofía del amor
Se atribuye a Empedocles (490 AC) las primeras concepciones sobre la
filosofía del amor. Recodemos que fue quien estableció que hay cuatro elementos que conforman todas las estructuras
en el mundo, fuego , aire , agua y tierra. Los cuatro elementos son simples,
eternos e inalterables y el cambio es la consecuencia de su mezcla y
separación. Por ello, es necesario suponer la existencia de poderes en
movimiento para lograrlo. Los cuatro elementos son eternamente llevados a la
unión, y se separaron eternamente el uno del otro, por dos potencias divinas,
el Amor y la Discordia.
El tag de la filosofía del amor
El amor explica la atracción de las diferentes formas de la materia, y
la lucha o discordia da cuentas de su separación. Si los elementos son el
contenido del universo, entonces el Amor y Discordia explican su variación y la
armonía.
Revisemos otras antiguas filosofías. El libro hindú de las Leyes de Manu
se refiere a la condición de la mujer. A través de su articulado, desarrolla el
concepto de que la mujer es un ser perverso, del que es necesario vigilar los
menores actos y al que no hay que dejar iniciativa, pues Manu le ha dado
solamente el amor a la cama y a la silla, deseo de adornarse, pasión por los
hombres, ira, doblez, aviesa intención y perversidad. A la mujer adúltera la
hacían despedazar por perros, en una plaza donde acudía mucha gente. En China,
en la gens más primitiva, la mujer tenía un papel preponderante con respecto al
hombre. Pero cuando se pasó de la azada al arado y de la domesticación de
animales al pastoreo, el hombre adquirió superioridad sobre la mujer, pues ésta
no podía alejarse del campamento por sus múltiples tareas. Se llegó a sostener
como principio que la ignorancia era la virtud femenina por excelencia. En
Egipto había una elevada condición sobre las costumbres y las leyes que
atribuían a la madre. La descendencia por vía femenina tenía preeminencia sobre
la masculina. El Código de Amasis (554 a.C.), sin embargo, rebaja a la mujer de
tal forma que legalmente carecía de valor como persona y ella misma tenía que
venderse en matrimonio.
En casi todas las culturas, la familia patriarcal otorgó permisividad al
varón y represión a la mujer a la que se le exigía virginidad y fidelidad al
marido sin importar su propio placer.
En la Edad Media se declara el instinto sexual como demoníaco, dando
origen a la Santa Inquisición. A fines del siglo XV aparecen en Europa los
primeros indicios de enfermedades de transmisión sexual. Eran consideradas un
castigo del cielo.
En las otras filosofías judeocristianas el amor se sobrevalora,
condenando, aún hoy, algunas formas de sexualidad.
Tag del Amor - El amor según Schopenhauer
Amor - ¿Qué es el amor? - Erich Fromm
Historia de la obscenidad
Díaz de León comenta que mientras el desnudo artístico busca la belleza
en la composición, y concluye en la exaltación del cuerpo, el fin del desnudo
erótico es sugerir sexualidad, invitar al deseo, provocar, estimular. El
desnudo pornográfico, por último, exhibe sin restricciones la saturación del
hecho. El concepto de obscenidad es marcadamente significativo en éste último.
El desnudo etnográfico, el nudismo y el desnudo deportivo escapan a las reglas
morales que les competen a los demás por algunas estratagemas que no siempre
terminan siendo claras.
En 1857, la palabra pornografía tuvo su primer registro en el Oxford
English Dictionary. Sin embargo, ya se había utilizado el término en 1769, en
el tratado de Restif de la Brettone titulado “Le Pornographe”, donde se tratan
temas asociados a la prostitución.
La pornografía, en un ensayo de Rachel Weil, presenta un desdoblamiento
de la misma como instrumento de crítica política y social. Se la ve entonces
como una trasgresión al orden social del absolutismo. Según ésta observación el
ascenso de la pornografía coincidió con el apogeo del iluminismo del siglo
XVIII. El propio Diderot fue encarcelado por escribir textos pornográficos.
Así, la pornografía es el lado oscuro del erotismo y tiene una incierta
delimitación con las perversiones.
Conclusiones
La neurobiología del amor es un
capítulo recién comenzado a leer, e incluso a escribir. Todos (o los
“elegidos”) amamos, elegimos, sentimos, experimentamos o sólo portamos los
impulsos amorosos desde lo puramente y efímero pasional al compromiso
cuasi-eterno de las elecciones duraderas, pasando por todas las etapas del
amor: amor-atracción, amor romántico, amor consolidado y elegido (tanto
biológica como evolutiva y culturalmente) amor sentimental y amor acostumbrado
o condicionado. Los mecanismos biológicos subyacentes están en permanente
revisión y son siempre la resultante de las modificaciones epigenéticas entre
lo instintivo y lo aprendido. Hasta que terminemos de descifrar las bases
biológicas del amor, el enamoramiento y la elección de nuestros compañeros de
vida (efímeros o eternos) sigamos disfrutando de este maravilloso sentimiento
que, a pesar de ser la base de nuestra cultura, apenas podemos describir salvo
en la literatura poética.
Music from "Falling In Love"
No hay comentarios:
Publicar un comentario