Quiero matizar la primera de las frases: "Tres cosas que defender: El Honor, el Hogar y la Patria". Yo particularmente me siento ciudadano del mundo, estoy orgulloso de ser español, pero no hago apología de ello. Por mí, eliminaría las fronteras internacionales, y especialmente las barreras mentales. Sentí vergüenza ajena cuando el expresidente Rajoy dijo una de sus frases para la historia: “Yo soy español, muy español y mucho español” y lo de España: Una, Grande y Libre, lo dejo para los que enarbolan la bandera nacional como seña exclusiva de identidad, como si fueran los únicos dueños de la misma. Me alegra y mucho los triunfos de deportistas españoles en competiciones internacionales; los logros de escritores, artistas, científicos, etc. de nuestro país, allende nuestras fronteras, pero, me entristece cuando oigo decir a los de siempre que España es sólo para los españoles y que sobran, como si fueran escoria, los inmigrantes que vienen a nuestro país a buscarse el sustento y no a robarnos o a aprovecharse de nuestra solidaridad.
Tampoco me gustan los nacionalismos ni el afán independentista de los
que quieren poner fronteras dentro de la "piel de toro". Acepto que
pidan respeto a su cultura propia, a su idioma, a sus tradiciones, a su
particular idiosincrasia, pero no que pretendan ser un país aparte, creo que en
España cabemos todos si hay ánimo de cooperación y solidaridad y si dejamos
ciertas diferencias al margen. Sembrar odio sólo genera actitudes hostiles,
revanchismo y enemistad, cosas que nunca he vivido cuando he visitado
Barcelona, San Sebastián o Bilbao, por ejemplo. Creo que la gente de a pie es
muy sana, en su inmensa mayoría y que son los políticos, de uno y otro bando,
los que lo emponzoñan todo, dibujando un panorama que no es modelo de nada.
Cada uno es libre, por supuesto, de tener su opinión, pero sobran las
descalificaciones, insultos y esfuerzos por manipular a los ciudadanos que no
queremos ningún tipo de confrontación. Vivir en libertad es el objetivo, creo,
para todos, y el idioma debe ser el vehículo para transmitir información,
cultura y conocimientos, no para discutir como si fuéramos verduleras de
barrio, con perdón a las mismas, que se disputan un ramillete de votos para
perpetuarse en las instituciones políticas y hacer políticas partidistas, sin
que importe demasiado el bien común.
(Petrus Rypff)
Deja que el viento se lleve
lo que tenga que llevarse
para que a tu alma llegue
lo nuevo que tenga que llegar.
La música penetra por los oídos y
acaricia el alma.
La poesía penetra por los ojos y
acaricia el alma,
corazón y mente.
El amor propaga las sensaciones del
cuerpo.
La lluvia propaga el aroma de la
tierra.
El mundo tiene que estar habitado
por héroes y villanos,
sin villanos no hay héroes y viceversa.

Inspiración
Cuando mi espíritu siente la llamada
de las letras,
escribo navegando entre las palabras,
buscando la magia y la emoción
que vuelan por el mundo que nos
envuelve,
y para lograr lo inimaginable utilizo
la inspiración insinuando con
elegancia,
dejando que la imaginación del lector
juegue su papel,
y pueda arrancar de su alma, un
suspiro,
una lágrima o una sonrisa.
Desde mi interior donde guardo las
sensaciones de la vida,
que asoman en cada esquina,
se nutre la inspiración,
y cuando ilumina los pensamientos,
nace la poesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario