![]() |
Medusa, de Caravaggio (Florencia, Uffizi). |
En la mitología griega, Medusa (en griego antiguo Médousa, ‘guardiana’,
‘protectora’) era un monstruo ctónico femenino, que
convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. Fue
decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma hasta que se
la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo,
la égida. Desde la antigüedad clásica griega, la imagen de la
cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el
mal conocido como Gorgoneion.
![]() |
Panel de madera de una puerta que debe proteger a la casa de huéspedes indeseados (Thomas Regnaudin, 1660). En la Antigua Grecia, el gorgoneion originalmente era un amuleto que inducía horror al mostrar la cabeza de la Gorgona. Estaba relacionado con las deidades de Zeus y Atenea; se dice que ambos habrían llevado un pendiente con este motivo. También era una égida real popular, tal como se muestra por ejemplo en el mosaico de Alejandro y el camafeo Gonzaga. |
En
la mitología clásica griega
Las tres
hermanas gorgonas —Medusa, Esteno y Euríale— eran
hijas de Forcis y Ceto, o a veces
de Tifón y Equidna, en ambos casos
monstruos ctónicos del mundo arcaico. Esta genealogía la comparten
sus otras hermanas, las Greas, como en el Prometeo liberado de Esquilo,
quien ubica ambas trinidades muy lejos, en la «espantosa llanura de Cistene»: No
lejos, las alígeras hermanas con serpientes por cabellos; las gorgonas, enemigas
del hombre.
Aunque los pintores de vasijas y
talladores de relieves griegos antiguos imaginaban a Medusa y sus hermanas como
seres nacidos con forma monstruosa, los escultores y pintores del siglo V
empezaron a imaginarla como hermosa a la par que terrorífica. En una oda
escrita en el 490 a. C. por Píndaro ya se habla
de la «Medusa de bellas mejillas». En una versión posterior del mito, narrada
por el poeta romano Ovidio, Medusa era originalmente una hermosa
doncella, «la celosa aspiración de muchos pretendientes» y sacerdotisa del
templo de Atenea, pero cuando fue violada por el «Señor del
Mar», Poseidón, en el mismo templo, la enfurecida diosa transformó el
hermoso cabello de la joven en serpientes.
En la mayoría de las versiones de la
historia, Medusa estaba embarazada de Poseidón cuando fue decapitada, mientras
dormía, por el héroe Perseo, que había sido enviado a buscar su cabeza por
el rey Polidectes de Sérifos. Con la ayuda de Atenea y Hermes,
que le dio las sandalias aladas, el casco de invisibilidad de Hades,
una espada y un escudo espejado, el héroe fue a visitar las Grayas para
que le dijeran donde se encontraba la cueva de las gorgonas. Finalmente, Perseo
cumplió su misión. El héroe mató a Medusa acercándose a ella sin mirarla
directamente sino observando el reflejo de la gorgona en el escudo para evitar
quedar petrificado. Su mano iba siendo guiada por Atenea y así cortó su
cabeza. Las hermanas de Medusa lo buscaron para vengarse, pero Perseo escapó
volviéndose invisible gracias al casco de Hades. Del cuello de Medusa brotó su
descendencia: el caballo alado Pegaso y el gigante Crisaor.
Jane Ellen Harrison argumenta
que «su potencia sólo comienza cuando su cabeza es cortada, y aquella potencia
reside en la cabeza; es en una palabra una máscara con un cuerpo más tarde
añadido... la base del Gorgoneion es un objeto de culto, una
máscara ritual incomprendida». En la Odisea, Homero no
menciona específicamente a la gorgona Medusa: “el pálido terror se apoderó de
mí, temiendo que la ilustre Perséfone me enviase del Hades la cabeza
del horrendo monstruo grisáceo”.
Según Ovidio, Perseo pasó por
el noroeste de África junto al Titán Atlas, que estaba allí sujetando el
cielo, y lo transformó en piedra. De forma parecida, se decía que los corales del Mar
Rojo se habían formado de la sangre de Medusa que salpicó las algas cuando
Perseo dejó la cabeza petrificadora junto a la playa durante su breve estancia
en Etiopía, donde salvó y se casó con la hermosa princesa Andrómeda.
Incluso se decía que las víboras venenosas del Sáhara habían brotado
de las gotas caídas de su sangre.
LA INCREÍBLE LEYENDA DE MEDUSA | Drawing About
![]() |
Medusa de Bernini |
Perseo voló entonces a la isla donde su
madre estaba a punto de ser casada por la fuerza con el rey. Gritó «Madre, protege tus ojos», y todos menos
ella, fueron convertidos en piedra por la vista de la cabeza de la Medusa.
Aunque algunas referencias clásicas
aluden a las tres gorgonas, Harrison considera que la multiplicación de Medusa
en un trío de hermanas era un rasgo secundario del mito:
La
forma triple no es primitiva, sino simplemente un ejemplo de una tendencia
general... que hace de cada diosa una trinidad, lo que nos ha dado a las Horas,
las Cárites, las Erinias y una multitud de tríos más. Es inmediatamente obvio que las
gorgonas no eran realmente tres sino una más dos. Las dos hermanas
supervivientes son meros apéndices debidos a la costumbre: la auténtica gorgona
es Medusa. Entonces le dio la cabeza a Atenea, quien la colocó en su escudo,
la égida. Según algunas fuentes, la diosa le dio la sangre mágica de
Medusa al médico Asclepio, pues la que manaba del lado izquierdo del
cuello era un veneno mortal, y la del lado derecho tenía el poder de resucitar
a los muertos.
Pausanias recoge dos tradiciones
alternativas acerca del origen del mito de Medusa: una de ellas decía que había
sido una reina de un territorio ubicado cerca del lago Tritónide, en Libia.
Habría muerto de noche durante una campaña contra Perseo, un príncipe del Peloponeso.
La segunda decía que en la región del desierto de Libia habitaban hombres y
mujeres salvajes y que Medusa había sido una de ellas, que había empezado a
hacer daño a los habitantes de la zona del lago Tritónide hasta ser muerta por
Perseo.
Psicoanálisis
En 1940 se publicó
póstumamente el artículo de Sigmund Freud Das Medusenhaupt (‘la
cabeza de Medusa’), en el que sentó las bases para un cuerpo de críticas sobre
el monstruo. Medusa se representa como «el talismán supremo que
proporciona la imagen de la castración —asociada en la mente del niño
con el descubrimiento de la sexualidad materna— y su negación». Los psicoanalistas continúan
con la crítica arquetípica en la actualidad. Beth Seeley analizó
el castigo de Medusa por el «crimen» de haber sido violada en el templo
de Atenea como un resultado de los conflictos no resueltos de la
diosa con su padre, Zeus.
En
el arte
Representaciones
culturales de Medusa y las gorgonas:
Desde tiempos antiguos, Medusa fue inmortalizada en numerosas obras de
arte, incluyendo:
![]() |
El escudo de Alejandro Magno, como aparece en el mosaico de Issos hallado en la casa del Fauno de Pompeya (c. 200 a. C.)
|

La Medusa de Rondanini, una copia romana del Gorgoneion sobre la égida de Atenea
![]() |
Medusa (óleo sobre lienzo), por Caravaggio (1597) |

|

Medusa (óleo sobre lienzo), por Arnold Böcklin (c. 1878)
![]() Perseo con la cabeza de Medusa (mármol), por Antonio Canova (1801)
|
Perseus en bronce, Salvador Dalí |
Acompañando a la resurrección de
la leyenda por la Mitología de Thomas Bulfinch, «Medusa
se había convertido en un tema común en el arte» para el siglo XIX. Los cuadros
del Ciclo de Perseo de Edward Burne-Jones y un
dibujo de Aubrey Beardsley dieron paso a las obras del siglo XX
de Paul Klee, John Singer Sargent, Pablo Picasso y Auguste
Rodin, con su escultura en bronce Las puertas del infierno.
Medusa también ha sido representada en el arte desde su propia perspectiva
psicológica y sociológica, como ilustra la escultura Medusa del
artista contemporáneo David Master.
Feminismo:
Litografía de Salvador Dalí sobre La Medusa |
La balsa de la Medusa, pintura al óleo de Théodore Géricault |
Feminismo:
En el siglo XX, las feministas revisaron las apariciones de Medusa en la literatura y la cultura modernas, incluyendo su uso como logotipo de la marca de ropa Versace. Mary Valentis y Anne Devane señalan que cuando preguntaban a las mujeres cómo les parecía que era la ira femenina, siempre era Medusa, el monstruo mitológico con serpientes en la cabeza, lo que les venía a la mente, aunque ninguna de las mujeres que entrevistaron podía recordar los detalles del mito.
![]() |
La gorgona Medusa |
Esoterismo:
La belleza de Dánae hizo que Polidectes también cayera enamorado de ella. Pensando que el joven Perseo podía ser un estorbo en sus planes intentó librarse de él mediante una estratagema. Esta consistía en hacer creer a todo el mundo que pretendía conquistar a la princesa Hipodamía. Polidectes pidió a los habitantes de la isla que le entregasen un caballo cada uno como presente para poder ofrecer como regalo a la princesa. Al no tener ningún caballo que ofrecerle, Perseo le prometió traerle la cabeza de Medusa, una de las tres Gorgonas que podía convertir en piedra a los hombres sólo con su mirada. Polidectes aceptó satisfecho el ofrecimiento, pensando que la misión era un suicidio y el joven nunca regresaría.
Sin embargo, Zeus decidió ayudar a su hijo por lo que pidió a los dioses Atenea y Hermes que le prestaran su ayuda. Hermes le dio una hoz de acero con la que poder cortar la cabeza de Medusa mientras que Atenea le regaló un brillante escudo y le aconsejó sobre las tareas que tendría que realizar. Con el fin de encontrar el escondite de Medusa, Perseo fue en busca de las Grayas, tres ancianas que sólo tenían un mismo ojo y un mismo diente y que compartían pasándoselos una a la otra. Perseo les arrebató el ojo y el diente, obligándolas a confesar donde estaba situada la residencia de Medusa a cambio de devolvérselos.
En su camino, Perseo se encontró con las náyades, de las que consiguió un zurrón mágico, el casco de Hades, que permitía volver invisible al que lo llevara puesto, y unas sandalias aladas. Con la ayuda de estos objetos logró introducirse en la residencia de las gorgonas. Usando el escudo como espejo logró cortar la cabeza de Medusa sin tener que mirarla. De la sangre de Medusa nació el caballo alado Pegaso y también el gigante Crisaor".
Sin embargo, Zeus decidió ayudar a su hijo por lo que pidió a los dioses Atenea y Hermes que le prestaran su ayuda. Hermes le dio una hoz de acero con la que poder cortar la cabeza de Medusa mientras que Atenea le regaló un brillante escudo y le aconsejó sobre las tareas que tendría que realizar. Con el fin de encontrar el escondite de Medusa, Perseo fue en busca de las Grayas, tres ancianas que sólo tenían un mismo ojo y un mismo diente y que compartían pasándoselos una a la otra. Perseo les arrebató el ojo y el diente, obligándolas a confesar donde estaba situada la residencia de Medusa a cambio de devolvérselos.
En su camino, Perseo se encontró con las náyades, de las que consiguió un zurrón mágico, el casco de Hades, que permitía volver invisible al que lo llevara puesto, y unas sandalias aladas. Con la ayuda de estos objetos logró introducirse en la residencia de las gorgonas. Usando el escudo como espejo logró cortar la cabeza de Medusa sin tener que mirarla. De la sangre de Medusa nació el caballo alado Pegaso y también el gigante Crisaor".
Símbolos;
Dánae: Madre Divina Kundalini.
Polidectes: Rey de la isla de Sérifo (los sephirotes), la Falsa Personalidad.
Hipodamía: La Ilusión samsarica.
Las tres Gorgonas: Los 3 traidores, La Mente (Medusa) El Deseo (Esteno), La Mala Voluntad (Euríale).
Atenea: La Sabiduría del Ser.
Hermes: La Sapiencia, el trabajo Alquímico.
Las Grayas: El pasado, el Presente y el Futuro.
náyades: Elementales de las Aguas, símbolo de la transmutación Alquímica.
Hades: Señor de la Muerte, el trabajo en la Muerte Mística.
Crisaor: El Cristo Intimo.
Dánae: Madre Divina Kundalini.
Polidectes: Rey de la isla de Sérifo (los sephirotes), la Falsa Personalidad.
Hipodamía: La Ilusión samsarica.
Las tres Gorgonas: Los 3 traidores, La Mente (Medusa) El Deseo (Esteno), La Mala Voluntad (Euríale).
Atenea: La Sabiduría del Ser.
Hermes: La Sapiencia, el trabajo Alquímico.
Las Grayas: El pasado, el Presente y el Futuro.
náyades: Elementales de las Aguas, símbolo de la transmutación Alquímica.
Hades: Señor de la Muerte, el trabajo en la Muerte Mística.
Crisaor: El Cristo Intimo.
![]() |
Medusa es una de las figuras divinas más inusuales de la mitología de la antigua Grecia . Una de las tres hermanas Gorgona, Medusa era la única hermana que no era inmortal. Es famosa por su cabello de serpiente y su mirada, lo que convierte a quienes la miran en piedra. |
El término górgona proviene del griego gorgos que significa terrible y eran para la mitología griega monstruos femeninos de dientes afilados, escamas de dragón y cabello de serpientes vivientes; eran también deidades protectoras de la entrada del infierno, por lo cual se les consideraba las Reinas del Infierno y vivían al este del océano cerca de Libia. Más tarde, conforme a la Teogonía de Hesiodo las górgonas fueron las tres hijas de los dioses marinos Forcis y Cetos a las que llamaron:
Las górgonas son para la mitología griega tan antiguas como el propio Zeus y Perseo y se decía que tenían la capacidad de robar el poder de los dioses y que de sus manos salía fuego, eran extremadamente poderosas y malignas y cualquiera que las mirara a los ojos quedaba convertido en piedra. De acuerdo con la mitología griega la sangre que emanaba de la parte izquierda de una gorgona era capaz de devolver la vida, mientras que la sangre de la parte derecha era un veneno instantáneo.
|
1 comentario:
Es un privilegio disfrutar
de la mitología griega
con el rigor, conocimiento y
pedagogía con que la describes. Gracias, gracias, gracias
Publicar un comentario