Las mejores frases de
Elvis Presley:
- Haz lo que sea bueno para ti,
mientras no hagas daño a nadie.
- Soy muy nervioso. Siempre he sido
nervioso, desde que era un niño.
- Prefiero escuchar tus mentiras que
seguir viviendo sin ti.
- La adversidad a veces es dura para
un hombre, pero para que un hombre pueda soportar la prosperidad, hay un
centenar que soportarán la adversidad.
- No podemos construir nuestros
sueños en mentes suspicaces.
- Los valores son como las huellas de
los dedos. Nadie tiene los mismos, pero los dejan en todas las cosas que hacen.
- Un concierto en directo para mi es
excitante por toda la electricidad que se genera en el público y en el
escenario. Es mi parte favorita del negocio, los conciertos en directo.
- Después de un duro día de
entrenamiento básico, podrías comer una serpiente de cascabel.
- La gente me pregunta de dónde saqué
mi forma de cantar. No copié mi estilo de nadie.
- La primera vez que subí a un
escenario estaba asustadísimo. No sabía a qué se debía el griterío, no me daba
cuenta de que era por mis movimientos.
- Creo en la Biblia. Creo que todas
las cosas buenas vienen de Dios. No creo que cantase como lo hago si Dios no
hubiese querido.
- La gente piensa que estás loco si
piensas sobre cosas que no entienden.
- Cuando era un niño, siempre me veía
como un héroe de cómics y películas. Crecí creyendo ese sueño.
- Música Rock & Roll, si te
gusta, si la sientes, no puedes hacer más que moverte a su ritmo. Es lo que me
pasa. No puedo evitarlo.
- La música debería ser algo que te
haga moverte. En el interior o en el exterior.
- La música nunca puede ser mala, digan
lo que digan del rock’n roll.
ELVIS PRESLEY - IN THE GHETTO - Subtitulos Español & Inglés
Burning Love // Elvis Presley // Lyrics Español - Inglés
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Presley in a publicity photograph for the 1957 film Jailhouse Rock
El rey del rock & roll, Elvis Presley, marcó una época. Su estilo personal lo elevó a las alturas, pero también pasó por el alcohol y las drogas. No solamente cantó, sino que también ejerció, con mayor o menor fortuna, de actor. Entre sus éxitos más destacados de canciones como cantante destacan Can’t help falling in love, Burning love, In the ghetto.
Elvis Presley - Can't Help Falling In Love (Audio)
|
![]() |
Presley's birthplace in Tupelo, Mississippi |
En 1948, su familia se trasladó a Memphis, uno de los centros de la actividad musical del país. Cuando Elvis contaba apenas diecinueve años, el productor Sam Phillips, propietario de Sun Records, decidió editarle un single que contenía los temas That's all right y Blue Moon of Kentucky. Este primer intento le abrió las puertas de un programa radiofónico de música country, Louisiana Hayride, con un abanico de emisión que comprendía trece estados.
![]() |
Presley in a Sun Records promotional photograph, 1954 |
En 1955, con su popularidad en aumento, Elvis Presley fichó por la
discográfica RCA. El de 1956 fue un año clave para la trayectoria de Elvis,
gracias al tema Heartbreak Hotel, del
cual vendió trescientos mil ejemplares en tres semanas y acabó siendo el
primero de sus discos de oro. También editó su primer elepé, titulado Elvis Presley, que alcanzó el
millón de copias vendidas, y se comprometió por siete años con los estudios
cinematográficos Paramount, ávidos de contratar a un ídolo juvenil emergente
que ya por aquel entonces provocaba ataques de histeria entre las asistentes a
sus conciertos.
Elvis Presley Heatrbreak Hotel Live (1956`)
Sus apariciones televisivas empezaron a ser habituales, y las cantidades
ingresadas por éstas alcanzaron cifras récord en la historia del medio.
Paralelamente a su imparable ascenso a la fama mundial, algunos sectores
conservadores de la sociedad estadounidense se opusieron con tesón tanto al
personaje como a su música, que tildaban de pervertida e inmoral, en particular
a raíz de su celebérrimo movimiento de
cadera, cuyo impacto fue tan inmediato que el cantante recibió el apodo de Elvis
Pelvis.
![]() |
The "iconic cover" of Presley's 1956 debut álbum, an image crucial in codifying the guitar as the defining instrument of rock and roll |
Como culminación del meteórico año de 1956, el 16 de noviembre se
estrenó en Nueva York con gran éxito Love
me tender, el primer film que protagonizó Elvis Presley, y el Wall
Street Journal le dedicó un artículo en el que destacó los 22 millones de
dólares que el merchandising asociado a su imagen llevaba recaudados hasta
aquel momento.
Elvis Presley - Love me tender (Sub. Español) Scene HD
https://www.youtube.com/watch?v=UJ4UtpexSlA
Love me tender -Película completa
https://www.youtube.com/watch?v=UJ4UtpexSlA
Love me tender -Película completa
![]() |
Elvis Presley en concierto
|
En marzo de 1957 adquirió la mansión de Graceland, en la ciudad de
Memphis, que se convertiría con el tiempo en lugar de peregrinaje para sus
incontables admiradores. En 1958, en el cénit de su carrera, fue llamado a
filas por el ejército y destinado a Berlín Occidental, donde conoció a
Priscilla Ann Beaulieu, con quien contraería matrimonio nueve años después.
![]() |
Presley signing autographs in Minneapolis in 1956 |
Elvis Presley se licenció en marzo de 1960 e inmediatamente reanudó su
actividad artística, para encadenar una larga serie de números uno en las
listas estadounidenses con títulos como It's
now or never o Are you lonesome
tonight? y protagonizar no menos de diez películas, entre las que cabe
citar Chicas, chicas, chicas (Girls, girls,
girls, 1962) y Viva Las Vegas
(1964).
En la segunda mitad de la década comenzó la llamada «Invasión
británica», protagonizada por grupos como The Beatles y los Rolling Stones;
ello conllevó cierta erosión en la popularidad del cantante, agravada por una
aparente crisis artística que se prolongó hasta 1968, cuando se le ofreció
protagonizar un especial televisivo que se convirtió en uno de los mayores
éxitos de la historia de la pequeña pantalla.
Los primeros años de la década de 1970, sin embargo, supusieron para
Elvis Presley un nuevo bache creativo, agravado por su adicción a las drogas y
la reclusión en su mundo de fantasía particular en que se convirtió su mansión
de Graceland. En 1973 se divorció de Priscilla Beaulieu y su imagen adquirió el
tono claramente excesivo que caracterizó sus últimas apariciones: exagerado
tupé, sobrepeso y trajes de cuero blanco con pedrería.
Tras caer inconsciente en varias ocasiones en el escenario, falleció
oficialmente de un ataque al corazón, sin duda consecuencia de sus excesos. A
pesar de su acelerado declive, Elvis Presley se ha convertido en un icono del
siglo XX y en una de las figuras más relevantes de la historia de la música
popular, como atestiguan sus más de cien discos de oro, platino y multiplatino.

PRISCILLA PRESLEY, LA EX ESPOSA DE ELVIS, POR FIN REVELA POR QUÉ SE DIVORCIÓ: “ME CANSÉ DE SOLAMENTE VIVIR SU VIDA”
Tras décadas de haberse divorciado del difunto ‘Rey del rock’, Priscilla Presley por fin habló de su relación con Elvis Presley: “Ni siquiera salíamos. Vivíamos en una burbuja”
Priscilla Ann Wagner conoció a Elvis Presley cuando apenas tenía 14 años de edad. Se casó con él a los 21, cuando Elvis había cumplido 31, y, como es de esperarse, estar casada con una de las estrellas más famosas del planeta fue una experiencia de otro mundo. A ratos para bien, pero a ratos para mal: “Cuando me mude con él a Graceland básicamente me uní a su grupo de allegados, y todos me aceptaron, pero eso fue todo. Nunca salíamos; a Elvis no le gustaba ir a restaurantes porque los fanáticos lo fastidiaban así que vivíamos en una burbuja”.

PRISCILLA PRESLEY, LA EX ESPOSA DE ELVIS, POR FIN REVELA POR QUÉ SE DIVORCIÓ: “ME CANSÉ DE SOLAMENTE VIVIR SU VIDA”
Tras décadas de haberse divorciado del difunto ‘Rey del rock’, Priscilla Presley por fin habló de su relación con Elvis Presley: “Ni siquiera salíamos. Vivíamos en una burbuja”
Priscilla Ann Wagner conoció a Elvis Presley cuando apenas tenía 14 años de edad. Se casó con él a los 21, cuando Elvis había cumplido 31, y, como es de esperarse, estar casada con una de las estrellas más famosas del planeta fue una experiencia de otro mundo. A ratos para bien, pero a ratos para mal: “Cuando me mude con él a Graceland básicamente me uní a su grupo de allegados, y todos me aceptaron, pero eso fue todo. Nunca salíamos; a Elvis no le gustaba ir a restaurantes porque los fanáticos lo fastidiaban así que vivíamos en una burbuja”.
![]() |
A sus 71 años, la madre de Lisa Marie Presley nunca suele divulgar
detalles sobre ‘El Rey’, pero recientemente soltó “la sopa” en el programa
Loose Women: “Lo único que hacías era
vivir su vida, no tenías tu propia vida; veías las películas que él quería ver,
escuchabas la música que él quería escuchar, solamente ibas a los lugares que
él quería — te perdías a ti misma”.
La oriunda de Nueva York no sólo vivía en una jaula de oro, sino que
tenía que cuidarse de las excentricidades de su esposo: “Nunca me quiso observar mientras me vestía. Le gustaba ver el
resultado, pero no el proceso”. Priscilla se divorció de Elvis en 1973,
tras 6 años de matrimonio, y llegó a la conclusión de que ese estilo de vida no
era para ella cuando se dio cuenta que sabía muy poco de ella misma: “Lo dejé porque quería saber más del mundo,
saber quién era yo”.
Fue una separación amistosa, según contó Priscilla, y aunque Elvis
siempre fue “el amor de su vida”, reveló que después de su divorcio “salimos de la corte tomados de la mano y hasta
le pregunté — porque para aquel entonces él ya andaba con Lydia Thomson — ‘¿te trata bien? ¿Estás bien?’ Y me
respondió ‘Sí, todo bien’. El juez, después de ver esa interacción, comentó
‘pensé que venían a casarse, no a divorciarse’”.
“Él me enseñó que hasta en una
relación hay que mantener un poco de misterio — nunca se debe revelar todo”,
finalizó Priscilla.
|
![]() | ||||
Elvis Presley durante una actuación en Milwaukee(Wisconsin, EEUU) en abril de 1977, cuatro meses antes de su fallecimiento.Así fueron las últimas 24 horas en la vida de Elvis PresleySe cumplen 42 años de la desaparición del Rey del Rock, uno de los grandes personajes del siglo XX
El 16 de agosto de 1977, la muerte de Elvis
Presley, de 42 años, estremeció el mundo. Miles de seguidores se agolparon en
su mansión Graceland, en Memphis (EE UU), mientras las líneas telefónicas se
colapsaban en la ciudad y las floristerías se quedaban sin género. Muchas
emisoras del planeta dedicaron los siguientes días a pinchar nada más que su
música. Aunque en cierto modo esperada, era como si nadie diera crédito a la
desaparición de esta suerte de hijo predilecto a quien habían visto convertirse
en la primera estrella del rock and roll (y uno de los mayores personajes del
siglo XX) y desmoronarse. El New York Times tituló lacónicamente “Muere Elvis
Presley: el cantante de rock tenía 42 años”. “Ha muerto Elvis Presley”, tituló
EL PAÍS.
Los últimos cuatro años en la vida de Elvis -más o menos desde que su
divorcio de Priscilla se hizo efectivo, en octubre de 1973- habían sido una
constante caída libre. Estaba descontrolado, perdido en su propia burbuja. Como
describe con detalle Peter Guralnick en Elvis Presley: la destrucción del
hombre (el segundo de los volúmenes de su biografía, editada en 1999 y en
España en 2008), cuando no se encontraba inmerso en una de sus constantes giras
o derrochando dinero en joyas y coches para sus amigos, se quedaba encerrado en
su habitación, durmiendo o leyendo libros de numerología y espiritualidad.
Vivía rodeado de un séquito de familiares, colegas, guardaespaldas y asistentes
-muchos de los cuales formaban parte de la conocida como Memphis Mafia-, entre
los que había celos y rencillas por acaparar sus atenciones y regalos.
Las ventas de sus discos habían descendido alarmantemente. Cuando su
implacable mánager, el Coronel Tom Parker, conseguía meterlo en un estudio, era
fácil que al cabo de uno o dos días diera la espantada. Prefería alardear de
sus conocimientos de kárate. Para cumplir sus obligaciones con su discográfica,
RCA, en 1974 llegó a publicarse un incongruente disco con fragmentos de las
charlas que soltaba en los conciertos (Having fun with Elvis on stage).
DISCOGRAFÍA
Álbumes de estudio:
1. Elvis Presley (1956)
– RCA. LP
2. Elvis (1956) – RCA. LP
3. Elvis' Christmas
Álbum (1957) - RCA
4. Elvis Is Back! (1960) – RCA. LP
5. His Hand in Mine
(1960) – RCA. LP
6. Something for
Everybodyn (1961) - RCA. LP
7. Pot Luck (1962)
–RCA. LP
8. How Great Thou Art
(1967) – RCA. LP
9. From Elvis in
Memphis (1969) – RCA. LP
ELVIS RECORDING SESSIONS FOR FROM ELVIS IN MEMPHIS
10. From
Memphis to Vegas/From Vegas to Memphis
(1969) – RCA. LP
11. Elvis
Country (I'm 10,000 Years Old) (1971) – RCA.
LP
12. Love
Letters from Elvis (1971) – RCA. LP
13. Elvis
Sings "The Wonderful World of Christmas" (1971) – RCA. LP
14. Elvis
Now (1972) – RCA. LP
15. He
Touched Me (1972) –RCA. LP
16. Elvis
57 (1973) – RCA. LP
17. Raised
on Rock (1973) – RCA. LP
18. Good
Times (1974) – RCA. LP
19. Promised
Landn (1975) – RCA. LP
20. Today
(1975) – RCA. LP
21. From Elvis Presley Boulevard, Memphis,
Tennessee (1976) – RCA. LP
22.
Moody Blue (1977) – RCA. LP
Bandas sonoras
Loving You 1957 – RCA. LP
King Creole 1958 – RCA. CD
G.I. Blues 1960 – RCA. LP
Blue Hawaii 1961 – RCA. LP
It Happened at the World's Fair 1963 –
RCA. LP
Girls! Girls! Girls! 1963 – RCA. LP
Fun in Acapulco 1963 – RCA. LP
Kissin' Cousins 1964 - RCA/ Sony Music Entertainment. LP
Roustabout 1964 RCA/ Sony Music
Entertainment. LP
Girl Happy 1965 - RCA/ Sony Music
Entertainment. LP
Harum Scarum 1965 – RCA. LP
Frankie & Johnny 1966 – RCA/Sony
Music Entertainment. LP
Paradise, Hawaiian Style 1966 RCA/
Follow That Dream
Spinout 1966 – RCA. LP
Double Trouble 1967 - RCA/ Warner
Home Video. LP
Clambake 1967 - RCA/ Sony Special Product. LP
Speedway 1968 - RCA/ Warner Home
Video. LP
Elvis (NBC TV Special) 1968 – RCA. LP
That's the Way It Is 1970 – RCA. LP
Álbumes en directo
From Memphis to Vegas/From Vegas to
Memphis 1969 – RCA.
On Stage 1970 – RCA. LP
Elvis: As Recorded At Madison Square
Garden 1972 – RCA y Sony BMG Music Entertainment. LP
Aloha From Hawaii: Via Satellite 1973
– RCA. LP
Elvis: As Recorded Live On Stage In
Memphis 1974 – RCA. LP
Elvis in Concert 1977 – RCA. LP
Álbumes recopilatorios
Elvis' Golden Records 1958 – RCA. LP
For LP Fans Only 1959 – RCA. LP
A Date with Elvis 1959 – RCA. LP
|
![]() |
Elvis durante una reunión con Coronel Tom Parker, su implacable mánager, en 1956 |
Parker lo sacaba de gira incesantemente, y varias veces al año recalaba en el hotel Hilton de Las Vegas para actuar durante 10 o 15 días en dos pases diarios. Las millonarias deudas de juego del coronel en el casino de dicho hotel se contaban entre las razones. A Elvis también empezaba a faltarle liquidez: había tenido que hipotecar Graceland. Los conciertos eran cada vez más penosos. Las críticas, feroces, se debatían entre la pena y la rabia. Escribían que estaba gordo, adormilado, ido, que no vocalizaba, que tartamudeaba, que olvidaba las letras de las canciones o simplemente las cambiaba de modo grotesco. Se comportaba erráticamente: lo mismo hacía una exhibición de kárate en mitad del show que iniciaba una guerra de pistolas de agua con sus coristas.
Tras su separación de Priscilla, había encadenado varias novias, con las que, al parecer, prefería mantener una relación infantil, incluso mística, más que sexual
Efectivamente, tenía sobrepeso. Era solo uno de sus problemas de salud. En los últimos tiempos habían empeorado sus problemas intestinales y su hipertensión y padecía principio de glaucoma. Le habían detectado el hígado graso. Solo por mencionar algunos de sus males físicos. Sus altibajos emocionales eran desconcertantes. Para combatirlos, y para poder conciliar el sueño, tomaba cantidades ingentes de sedantes, analgésicos y estimulantes. Su biógrafo Guralnick sugiere que esos cócteles habían inflamado su intestino y, por tanto, agravaban su estreñimiento crónico. Había sido hospitalizado en varias ocasiones por sobredosis.
Tres cosas preocupaban especialmente a Elvis en los días anteriores a su muerte. Elvis, what happened? (Elvis, ¿qué pasó?), un libro escrito por dos exguardaespaldas, se había publicado hacía solo unas semanas y aireaba crudamente sus miserias. Tras su separación de Priscilla, había encadenado (y solapado) varias novias, con las que, al parecer, prefería mantener una relación infantil, incluso mística, que sexual. Aunque le había regalado un anillo de compromiso, su última conquista, Ginger Alden, de 20 años, no terminaba de implicarse. Era reticente a salir de gira con él. Por otra parte, el mismo día 16 Presley debía iniciar un nuevo tour, el sexto de ese año.

El 15 de agosto, siguiendo el relato en el que coinciden las biografías, Elvis se levantó de la cama a las cuatro de la tarde. En la casa estaba su hija Lisa Marie, de 9 años, que había llegado el 31 de julio para pasar dos semanas. A las 11 de la noche, Ginger y algunos de “los chicos” acompañaron a Elvis a una cita con el dentista, el doctor Lester Hofman. Presley funcionaba con los horarios vueltos del revés. Hofman le realizó una limpieza bucal (también a Ginger) y le empastó un par de pequeñas caries. La comitiva regresó a Graceland pasada la medianoche.
El guardaespaldas Al Strada Intentó reanimar al músico sin éxito. Cuando llegaron los enfermeros había siete u ocho personas histéricas rodeando el cuerpo. Vernon, el padre de Elvis, y Lisa Marie, la única hija del Rey, lloraban amargamente por las esquinas
A las cuatro de la madrugada levantó a dos de sus amigos de la cama (algunos vivían en caravanas en la finca) porque quería jugar al frontón, a pesar de que lloviznaba. Luego tocó un poco el piano en la sala de relax, y poco después llegó el recadero con tres bolsas de medicamentos: un amplio surtido de depresivos y placebos que normalmente permitían a Elvis dormir varias horas seguidas. Le entregaron los paquetes a intervalos, y cuando le dieron el último, a primera hora de la mañana, seguía despierto.
A las ocho, se levantó de la cama. “Me voy al baño a leer”, dijo a Ginger. En las memorias que esta publicó en 2014 (Elvis and Ginger), precisa que ella respondió: “Ok, pero no te quedes dormido”.
En el libro The death of Elvis (1991), de Charles C. Thomson y James P. Cole, el investigador médico del condado, Dan Warlick, encargado de inspeccionar la escena del fallecimiento, describe el cuarto de baño como una gran habitación que contaba con un auténtico trono de color negro, una pantalla de televisión frente a la taza, dos teléfonos, un interfono, varios sillones alrededor y una ducha circular de tres metros de diámetro con una cómoda silla de vinilo en el centro.
Hacia las dos de la tarde, Ginger se despertó e hizo una llamada rutinaria a su madre (que parecía más interesada en emparentarse con Elvis que ella misma). Cuando su madre le preguntó por Elvis, Ginger se dio cuenta de que él debía de seguir en el cuarto de baño, lo que no era normal porque habían transcurrido horas desde que se levantase. Preocupada, entró, y se encontró a Elvis “tumbado en el suelo, con los pantalones de pijama dorados bajados hasta los tobillos y el rostro enterrado en un charco de vómito sobre la mullida moqueta”, escribe Gurelnick. En Graceland se desató la locura.

El guardaespaldas Al Strada fue el primero que acudió a la llamada de auxilio de Ginger. Intentó reanimarlo sin éxito. Cuando llegaron los enfermeros había siete u ocho personas histéricas rodeando el cuerpo. Vernon, el padre de Elvis, y Lisa Marie, la única hija del Rey, lloraban amargamente por las esquinas. A preguntas de los sanitarios, Strada dio por sentado que Elvis “había sufrido una sobredosis”.
El entorno de Elvis sugirió a Ginger que no era necesario revelar el libro que Elvis tenía en las manos cuando sufrió el ataque, pero en The death of Elvis ella explica que se trataba de un volumen con ilustraciones titulado Sex and the psychic energy que relacionaba posturas sexuales con signos del horóscopo. El investigador médico, que vio el libro, lo describió como “atrevidamente pornográfico. Hardcore según los estándares de 1977”.
El doctor Nick fue investigado por un tribunal médico por sospechas de sobreprescripción, y se descubrió que solo a lo largo de 1977 había recetado 10.000 dosis de medicamentos a nombre de Elvis Presley
Tras un tumultuoso traslado en
ambulancia al hospital Memorial Baptista (con, entre otros, el doctor Nick a
bordo, que presa del pánico había estrellado su Mercedes en la verja de la
mansión), los médicos de urgencias certificaron el fallecimiento. Sobre las
causas de la muerte de Elvis mucho se ha especulado, entre otras razones porque
ya desde ese mismo 16 de agosto las informaciones fueron difusas y
contradictorias. Para complicar las cosas, los amigos de Elvis, que desde hacía
tiempo tenían un plan para llevarlo a casa de forma clandestina si sufría una
sobredosis fatal estando de gira, pensaron que, dadas las circunstancias, lo
mejor era limpiar a conciencia el dormitorio y el baño. Cuando llegó el
investigador médico parecía que allí no había pasado nada. No obstante,
encontró dos jeringuillas usadas en el dormitorio.
Maurice Elliott, vicepresidente del hospital, fue el improbable
encargado de dar la noticia a la prensa. 15 personas, entre patólogos,
forenses, el doctor Nick, policías y guardias de seguridad del centro,
estuvieron presentes durante la autopsia, que duró horas. No se halló evidencia
de que el corazón hubiera fallado. A las 3:30 de la mañana, cuando aún no se
había concluido, Jerry Francisco, examinador médico del condado, anunció que la
muerte se había debido a un fallo del corazón a causa de una arritmia cardiaca.
Según los autores Thomson y Cole, el jefe de patología del hospital, Eric
Muirhead, se mostró abochornado por la explicación.
El informe forense, recogido por Gurelnick, encontró que, pese a que el
corazón no había fallado, lo tenía dilatado, había una cantidad significativa
de ateroesclerosis coronaria, el hígado estaba dañado y el intestino grueso
presentaba una obturación por materia fecal; era probable que hubiera muerto
mientras hacía fuerza en el retrete y no se descartó un shock anafiláctico
debido a la codeína suministrada por el dentista, a la cual Presley tenía una
leve alergia. El informe del laboratorio encontró 14 medicamentos distintos en
el cuerpo de Elvis, 10 de ellos en cantidades importantes. En octubre se
reabrió el informe y el doctor Francisco insistió en la teoría del fallo
cardiaco por hipertensión, asegurando que ninguna de las drogas había
contribuido. En cambio, especialistas consultados entonces por el Commercial
Appeal, un periódico de Memphis, consideraban que el supuesto infarto no habría
matado por si solo a Elvis.

El doctor Nick fue investigado por un
tribunal médico en 1979 por sospechas de sobreprescripción, y se descubrió que
solo a lo largo de 1977 había recetado 10.000 dosis de medicamentos a nombre de
Elvis Presley. En su defensa, Nichopoulos alegó que las drogas eran para Elvis
y todo su clan. Se le retiró la licencia tres meses. En 1995, perdió la licencia
de por vida tras una investigación más minuciosa.
En 1994 se reabrió el caso de la autopsia de Elvis. “No hay nada que
apunte a una muerte por drogas”, concluyó. “En realidad, todo apunta a un
repentino y violento ataque al corazón”. En 2010, el doctor Nick echó más leña
al fuego, declarando que, aunque en su momento no lo supo ver, la causa de la
muerte habría sido el estreñimiento crónico, lo que explicaría también su
vientre hinchado en sus últimos años.
Dimes, diretes, controversias y teorías conspiratorias (no olvidemos que algunos aseguran que sigue vivo) que no han terminado de resolverse 42 años después, pero que de ningún modo han atenuado la grandeza de Elvis, el rey eterno del rock and roll.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario