LUIS EDUARDO AUTE

Los años noventa

Los años noventa
Su siguiente disco, Ufff!, aparecido en 1991 y en el que colabora Suso Saiz, sigue la misma tónica que el anterior, entre la decepción y el refugio en el amor y el erotismo. El tema Siglo XXI puede ser considerado como una continuación/homenaje al famoso tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo. En el verano de 1992 grabó un nuevo disco, Slowly, en compañía de Suso Saiz y Gonzalo Lasheras, que sustituyó a Luis Mendo como productor, y para el que las realizadoras Azucena Rodríguez y Carmen Rosado dirigieron el vídeo de la canción que da título al álbum. Los días 13 y 14 de noviembre actuó en La Casona del Conde de Palermo de Buenos Aires, en lo que fue su primera actuación en Sudamérica.
UFFF! - Polvo Enamorado (Remasterizado)
UFFF! - No Sé Vivir Sin Ti (Remasterizado)
UFFF! - Siglo XXI (Remasterizado)
SLOWLY - Slowly - LUIS EDUARDO AUTE
SLOWLY - ¿Quien Eres Tu?
SLOWLY - Prodigios
Luis Eduardo Aute - Slowly (Videoclip)
En 1993 hizo campaña a favor de Izquierda Unida en las elecciones generales celebradas en España. En junio volvió a actuar en Buenos Aires y también en Uruguay y Chile. Ya en España, realizó en compañía de Silvio Rodríguez una gira de conciertos que dio como resultado el disco Mano a Mano, grabado en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid el 24 de septiembre en un concierto que duró tres horas y media. El disco vendió más de 200 000 copias, todo un éxito para ambos artistas. Este mismo año publicó el disco/libro animaLuno en El Europeo, en el que musica algunos de sus poemas breves, a los que denominó «poemigas»; también incluyó dibujos realizados con bolígrafo o «boligrafías». Dos años después, en 1995, publicó Alevosía, álbum en el que colaboraron Silvio Rodríguez y Santiago Feliú. En 1997 Jaime Chávarri dirigió una película sobre el cantautor llamada Ad libidum para la Sociedad General de Autores de España. Esta película formaba parte del ciclo Autor por autor, serie de 13 cortometrajes que reflejaban desde el cine independiente, la mirada de 13 directores sobre 13 músicos.
Mano a Mano - Silvio Rodriguez y Luis Eduardo Aute
Luis Eduardo Aute Alevosía 1995 Disco completo
En 1998 salió Aire/Invisible, un doble disco compuesto por una primera parte cantada en español y una segunda cantada en inglés. El disco incluyó dos poemas de Fernando Pessoa y la versión inglesa de su tema Aleluya , que tanto éxito tuvo en los años sesenta. En 1999 publicó animaLdos en Plaza y Janés, otro experimento que incluyó más «poemigas» y un vídeo realizado filmando con una cámara de super 8. En el año 2000 se publicó ¡Mira que eres canalla Aute!, un disco homenaje en el que varios artistas versionaron temas del cantautor.
LUIS EDUARDO AUTE SUAVE (Aire invisible)
Luis Eduardo Aute-Invisible
JOAQUÍN SABINA - Quién es Abel, quién es Caín?
Siglo XXI y fallecimiento
En 2001 Luis Eduardo Aute, tras cinco años de intenso trabajo, dio a luz su película de larga duración Un perro llamado dolor, un proyecto de animación para el que realizó más de cuatro mil dibujos a lápiz. El film se publicó en formato DVD acompañado de un disco con la banda sonora, compuesta por el propio Aute, Silvio Rodríguez, Suso Sáiz y Moraíto Chico. La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura le dedicó un homenaje titulado SemanAute, la mayor retrospectiva hasta la fecha del artista. Dentro de este homenaje, la exposición Aute. Transfiguraciones muestra su obra pictórica entre 1951 y 2001. Al año siguiente se publicó el libro Volver al agua, una recopilación de toda su obra poética, que incluyó los libros La Matemática del Espejo, La Liturgia del Desorden y Templo de Carne.
En 2003 publicó Alas y balas, en donde recuperó el tema La vida al pasar, un tema que en su día compusiera para Marisol. Este mismo año salió el recopilatorio Auterretratos Vol. 1, que incluyó nuevas revisiones de temas clásicos de siempre. Dos años después salió la segunda parte de este trabajo, Auterretratos Vol. 2.
ALAS Y BALAS - Giraluna
ALAS Y BALAS - ES PELIGROSO ASOMARSE AL INTERIOR
ALAS Y BALAS - La vida al pasar.
ALAS Y BALAS - Abrázame
ALAS Y BALAS - En estos tiempos por venir
En 2005 publicó animaLtresD, que incluyó más «poemigas» y dibujos en tres dimensiones para cuyo visionado se incluyeron unas gafas especiales y que, según el propio autor, «no son dibujos surrealistas, más bien racionalistas». El trabajo, publicado por Siruela, se editó en el recopilatorio animaLhada, un libro que incluyó también un resumen de animaLuno y animaLdos más un CD y un DVD.
En 2006 Aute sacó un nuevo libro-disco, titulado Días de amores. El libro recogía la letra de unas setenta canciones de su repertorio que tienen como tema principal el amor. El CD que lo acompañó incluyó once nuevas versiones de canciones clásicas de su repertorio más el tema inédito A día de hoy, que dio nombre a su siguiente disco, publicado al año siguiente.
A día de hoy (2007), producido por Tony Carmona, fue el primer disco de Aute con temas inéditos en cinco años, cuando se celebraban los cuarenta años desde su primera grabación. Incluyó doce canciones, entre ellas el Aleluya. Para acabar el año, Aute volvió a sorprender con la publicación de un nuevo trabajo, animaLhito, continuación de animaLhada, en el que presentó su nueva obra pictórica y literaria. El libro, con una tirada de 5 000 ejemplares, incluía un CD con más de treinta nuevas canciones de sus «poemigas», con arreglos y producción de Javier Monforte, salvo cinco de ellos, de Miguel Aute. El libro fue prologado por Alfonso López Gradolí. Por otro lado, se puso a la venta Humo y azar, una caja con dos CD y otros tantos DVD grabados en directo.
A DÍA DE HOY - Dia de Hoy
A DÍA DE HOY - Imaginación
En 2008, colaboró en el tercer LP del rapero sevillano Haze, en el tema Juego de niños y en 2009, con el también rapero El Chojin en la segunda versión (remix) de la canción «Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites», de su disco Cosas que pasan, que no pasan y que deberían pasar.
En 2010, una vez más con la producción y el acompañamiento de Tony Carmona, publicó Intemperie, un nuevo disco con 14 temas inéditos. Aficionado taurino reconocido, se posicionó a favor de la tauromaquia y en defensa de la misma diferentes artículos de prensa con motivo de la prohibición de las corridas en Cataluña.
En 2012 puso a la venta El niño que miraba al mar, CD con 12 temas nuevos acompañados de un DVD con la película de animación El niño y el basilisco, obra del propio Aute.
A fines de noviembre de ese mismo año, colaboró con María Dolores Pradera en su disco Gracias a vosotros, interpretando a dúo el popular bolero "Caminemos".
En 2013 colaboró en el LCD Manual para olvidados, del poeta mexicano Paco Álvarez, musicalizando e interpretando el texto «Aunque sólo sea uno», En esta especie de libro - disco también participaron otros escritores y cantautores como Elena Poniatowska, Jaime Sabines, Tania Libertad y Santiago Feliú, entre otros.
![]() |
Aute en la Feria del Libro de Madrid junto a David Trueba. |
En 2014 editó Claroscuros y otros pensamientos, libro que recogió todas sus canciones publicadas hasta entonces.


![]() LOS CLAROSCUROS DE LUIS EDUARDO AUTE (2) | |||
https://www.youtube.com/watch?v=Qwje5wSiRQg
El maravilloso mundo de Luis Eduardo Aute (entrevista)
El 8 de agosto de 2016 el artista sufrió un infarto tras regresar a Madrid después de un concierto en Huelva. El infarto lo llevó a un estado de coma y a ser operado en el Hospital Gregorio Marañón, por lo que sus conciertos posteriores en España y Latinoamérica se suspendieron. El 30 de enero de 2017 regresó a España desde Cuba, donde había permanecido dos meses para someterse a un tratamiento experimental en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN).
LUIS EDUARDO AUTE ultima entrevista 5 agosto 2016, Andrea Cerati
El 16 de noviembre de 2018 se publicó un doble CD en directo titulado De la luz y la sombra, con 34 temas grabados en la última gira del artista en Madrid y México.
El 10 de diciembre de 2018, una veintena de artistas y admiradores celebraron el concierto homenaje Ánimo Animal en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid. Entre ellos, estuvieron Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Massiel, Víctor Manuel, Dani Martín, Jorge Drexler, Pedro Guerra, José Mercé, Rozalén, Andrés Suárez, Miguel Poveda, Ismael Serrano, Luis Pastor, Marwan, Vicente Feliú, Rosa León, Los Tambores De Calanda, Cristina Narea, cómplice escénica de Aute durante dos décadas, y Suburbano. El músico José Antonio Romero (colaborador de Víctor y Ana, Serrat, guitarrista y productor de Sabina) asumió la dirección musical. El artista y cantautor no pudo acudir a la cita, pero siguió de cerca los preparativos.
Luis Eduardo Aute: "No hay nada más irracional que la vida, pero tiene una razón de ser"
En 2019, al igual que ocurrió en el WiZink Center madrileño, el día 2 de febrero se realizó en el Auditori del Forum de Barcelona el concierto Ànims Animal, el cual reunió a varios amigos de Luis Eduardo Aute que brindaron un sentido concierto para darle ánimos; entre ellos otros colegas de la cantautoría: Paco Ibáñez, Quico Pi de la Serra, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Sisa, Roger Mas, Los Tambores De Calanda y artistas con un pie en otras estéticas, desde Estopa hasta Els Amics de les Arts, pasando por Quique González, Andrés Suárez, Ángel Petisme, Suburbano, Javier Gurruchaga y Depedro, que completaron el elenco junto a Cristina Narea, quien también ejerció de organizadora ejecutiva del concierto homenaje, bajo la dirección musical de Cope Gutiérrez, otro reconocido colaborador del cantautor.
Marina Rossell - De Alguna Manera (Directo - Auditorio del Fórum de Barcelona)
Tras el infarto cerebral sufrido en 2016 que lo mantuvo dos meses en coma realizó varias estancias en hospitales, entre ellos el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de Cuba. Finalmente regresó a Madrid y permaneció al cuidado de su familia.
Falleció el 4 de abril de 2020 a los setenta y seis años en un hospital de Madrid en el que fue internado veinticuatro horas antes. La familia no ha podido saber si falleció por la COVID-19.
Discografía
Sencillos de la primera época
Don Ramón / Made in Spain (RCA-Victor, 1967)
Aleluya #1 / Rojo sobre negro (RCA-Victor, 1967)
Al-leluia #1 / Roig damunt el negre (RCA-Victor, 1967)
Mi tierra, mi gente / Los ojos (RCA-Victor, 1968)
Los burgueses / Me miraré en tu cuerpo (RCA-Victor, 1968)
Clamo al firmamento (Aleluya #2) / Ausencia / Labrador (RCA-Victor, 1968)
Yo pertenezco / Dónde estará la verdad (RCA-Victor, 1968)
Tiempo de amores / Sí, sí, señor (RCA-Victor, 1968)
Discos de larga duración
Estudio
Diálogos de Rodrigo y Gimena (RCA-Victor, 1968)
24 canciones breves (1967-68) (RCA-Victor, 1968)
Rito (Ariola, 1973)
Espuma (Ariola, 1974)
Babel (Ariola, 1975)
Sarcófago (Ariola, 1976)
Forgesound, con Jesús Munárriz (Ariola, 1977)
Albanta (Ariola, 1978)
De par en par (Ariola, 1979)
Alma (Movieplay, 1980)
Fuga (Movieplay, 1981)
Cuerpo a cuerpo (Ariola, 1984)
Nudo (Ariola, 1985)
Templo (Ariola, 1987)
Segundos fuera (Ariola, 1989)
Ufff! (Ariola, 1991)
Slowly (Ariola, 1992)
Alevosía (Virgin, 1995)
Aire/Invisible (Virgin, 1998)
Alas y balas (Virgin, 2003)
A día de hoy (BMG Ariola, 2007)
Intemperie (Sony Music, 2010)
El niño que miraba el mar (Sony Music, 2012)
En directo
Entre amigos (Movieplay, 1983)
Mano a mano, con Silvio Rodríguez (Ariola, 1993)
Humo y azar (BMG Ariola, 2007)
De la luz y la sombra (Sony Music, 2018)
Recopilatorios
Álbum 1966-67 (RCA, 1972)
20 canciones de amor y un poema desesperado (Ariola, 1986)
Paseo por el amor y el deseo (Ariola, 1996)
Querencias (Virgin, 2001)
Auterretratos, vol. 1 (BMG Ariola, 2003)
Auterretratos, vol. 2 (BMG Ariola, 2005)
Memorable cuerpo (Sony BMG, 2008)
Auterretratos, vol. 3 (BMG Ariola, 2009)
Auteclàssic, con Joan Isaac (2009)
Colectivos
Tercer festival de la Nueva Canción Latinoamericana (Discos Pentagrama, 1984)
Todas las voces todas (1996)
Canto por el cambio (2004)
Manual para olvidados (2013)
Poemarios originales
La matemática del espejo (Edició Ángel Caffarena, Málaga, 1975)
La liturgia del desorden (Hiperión, Madrid, 1978)
animaLuno (Editorial El Europeo/Allegro, Madrid, 1994). Disco-libro.
animaLdos (Plaza/Janés, Madrid, 1999). Libro-vídeo.
animaLtresD (Siruela, 2005)
animaLhito (Siruela, 2007)
No hay quinto aniMaLo (Siruela, 2010)
El sexTo animal (Espasa, 2016)
Claroscuros y otros pentimentos (Pigmalión, 2014) y Toda la poesía (Espasa, 2017) son las recopilaciones más recientes de su cancionero y su poesía completa, respectivamente.
Filmografía
Senses (cortometraje, 1961)
Días de viejo color (1967)
Minutos después (cortometraje, 1970)
Chapuza 1 (1971)
A flor de piel (cortometraje, 1975)
La viuda andaluza (1976), compositor
Los viajes escolares (1976), compositor
Esposa y amante (1977), compositor
In memoriam (1977), compositor
Mi hija Hildegart (1977), compositor
¡Arriba Hazaña! (1978), compositor
El hombre de moda (1980), compositor
El muro de las lamentaciones (cortometraje, 1986)
El vivo retrato (1986)
La pupila del éxtasis (1989)
Un perro llamado Dolor (2001), director
Delirios de amor (1986), director y guionista
El niño y el basilisco (2012)
Tras Nazarín (2015), actor y compositor
Exposiciones de pintura Individuales
1960: Galería Alcón, Madrid
1962: Galería Quixote, Madrid
1963: Galería Grin-gho, Madrid
1964: Galería Juárez, Palm beach, Florida. Galería Grin-gho, Madrid
1966: Galería Juárez, Palm Beach, Florida. Galería Juárez, Los Ángeles, California. Galería Syra, Barcelona
1968: Galería Quixote, Madrid
1971: Galería Cultart, Madrid
1972: Diputación provincial de Málaga
1973: Galería Tupac, Madrid
1974: Galería Internacional de Arte, Madrid. Galería Estiarte, Madrid.
1975: Galería Matisse, Barcelona. Sala de exposición de la Ciudadela, Pamplona.
1980: Galería Faunas, Madrid
1983: Pasión. Galería Kreisler Dos, Madrid. Galería Serrallonga, Barcelona.
1984: Galería Joan de Serrallonga, Barcelona
1985: Museo de Albacete
1986: Templo. Galería Kreisler Dos, Madrid. Museo Municipal de Bellas Artes, Santander
1987: Galería D, Barcelona
1989: Galería El Foro, Pozuelo de Alarcón, Madrid. Casa de Cultura, Majadahonda, Madrid
1991: Can Sisteré, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona
1992: Galería Dadá, Granada
1993: Sala de Arte de la Universidad de Málaga. Sala Garibay, Kutxa, Donostia
1994: Sala d'Art Josep Bages, Torres Muntadas, Barcelona
1995: Galería Moriarty, Madrid. Sala Vinçon, Barcelona
1996: Taller Mayor 28, Madrid. Galería Viciana, Valencia. Galería Aurora, Murcia
2004: Aute. Transfiguraciones. Sala de exposiciones de Santo Domingo, Salamanca
2004: Fusión. Aute Tránsito 1951-2001. Museo de Huesca.
2005: Aute-tránsito. Centro Buñuel de Calanda (Teruel)
2008: Transfiguraciones. Museo de Bellas Artes. La Habana, Cuba
2008: «Intercambio de fluidos» Galería Sharon-Art (León)
Reconocimientos
En 2016 recibió el Premio José Rizal de las Letras Filipinas, que otorga el Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización y el Grupo de Investigación Humanismo-Europa, en este caso "al artista polifacético Luis Eduardo Aute por el conjunto de su obra literaria y artística con motivo de la publicación del volumen de 'Poemigas y otras iconografías' titulado El sexTo animal (Madrid, 2016)".

Efemérides: Luis Eduardo Aute, 75 años del cantautor - Actualidad Do


'Albanta', su gran disco
Falleció el 4 de abril de 2020 a los setenta y seis años en un hospital de Madrid en el que fue internado veinticuatro horas antes. La familia no ha podido saber si falleció por la COVID-19.
Discografía
Sencillos de la primera época
Don Ramón / Made in Spain (RCA-Victor, 1967)
Aleluya #1 / Rojo sobre negro (RCA-Victor, 1967)
Al-leluia #1 / Roig damunt el negre (RCA-Victor, 1967)
Mi tierra, mi gente / Los ojos (RCA-Victor, 1968)
Los burgueses / Me miraré en tu cuerpo (RCA-Victor, 1968)
Clamo al firmamento (Aleluya #2) / Ausencia / Labrador (RCA-Victor, 1968)
Yo pertenezco / Dónde estará la verdad (RCA-Victor, 1968)
Tiempo de amores / Sí, sí, señor (RCA-Victor, 1968)
Discos de larga duración
Estudio
Diálogos de Rodrigo y Gimena (RCA-Victor, 1968)
24 canciones breves (1967-68) (RCA-Victor, 1968)
Rito (Ariola, 1973)
Espuma (Ariola, 1974)
Babel (Ariola, 1975)
Sarcófago (Ariola, 1976)
Forgesound, con Jesús Munárriz (Ariola, 1977)
Albanta (Ariola, 1978)
De par en par (Ariola, 1979)
Alma (Movieplay, 1980)
Fuga (Movieplay, 1981)
Cuerpo a cuerpo (Ariola, 1984)
Nudo (Ariola, 1985)
Templo (Ariola, 1987)
Segundos fuera (Ariola, 1989)
Ufff! (Ariola, 1991)
Slowly (Ariola, 1992)
Alevosía (Virgin, 1995)
Aire/Invisible (Virgin, 1998)
Alas y balas (Virgin, 2003)
A día de hoy (BMG Ariola, 2007)
Intemperie (Sony Music, 2010)
El niño que miraba el mar (Sony Music, 2012)
En directo
Entre amigos (Movieplay, 1983)
Mano a mano, con Silvio Rodríguez (Ariola, 1993)
Humo y azar (BMG Ariola, 2007)
De la luz y la sombra (Sony Music, 2018)
Recopilatorios
Álbum 1966-67 (RCA, 1972)
20 canciones de amor y un poema desesperado (Ariola, 1986)
Paseo por el amor y el deseo (Ariola, 1996)
Querencias (Virgin, 2001)
Auterretratos, vol. 1 (BMG Ariola, 2003)
Auterretratos, vol. 2 (BMG Ariola, 2005)
Memorable cuerpo (Sony BMG, 2008)
Auterretratos, vol. 3 (BMG Ariola, 2009)
Auteclàssic, con Joan Isaac (2009)
Colectivos
Tercer festival de la Nueva Canción Latinoamericana (Discos Pentagrama, 1984)
Todas las voces todas (1996)
Canto por el cambio (2004)
Manual para olvidados (2013)
Poemarios originales
La matemática del espejo (Edició Ángel Caffarena, Málaga, 1975)
La liturgia del desorden (Hiperión, Madrid, 1978)
animaLuno (Editorial El Europeo/Allegro, Madrid, 1994). Disco-libro.
animaLdos (Plaza/Janés, Madrid, 1999). Libro-vídeo.
animaLtresD (Siruela, 2005)
animaLhito (Siruela, 2007)
No hay quinto aniMaLo (Siruela, 2010)
El sexTo animal (Espasa, 2016)
Claroscuros y otros pentimentos (Pigmalión, 2014) y Toda la poesía (Espasa, 2017) son las recopilaciones más recientes de su cancionero y su poesía completa, respectivamente.
Filmografía
Senses (cortometraje, 1961)
Días de viejo color (1967)
Minutos después (cortometraje, 1970)
Chapuza 1 (1971)
A flor de piel (cortometraje, 1975)
La viuda andaluza (1976), compositor
Los viajes escolares (1976), compositor
Esposa y amante (1977), compositor
In memoriam (1977), compositor
Mi hija Hildegart (1977), compositor
¡Arriba Hazaña! (1978), compositor
El hombre de moda (1980), compositor
El muro de las lamentaciones (cortometraje, 1986)
El vivo retrato (1986)
La pupila del éxtasis (1989)
Un perro llamado Dolor (2001), director
Delirios de amor (1986), director y guionista
El niño y el basilisco (2012)
Tras Nazarín (2015), actor y compositor
Exposiciones de pintura Individuales
1960: Galería Alcón, Madrid
1962: Galería Quixote, Madrid
1963: Galería Grin-gho, Madrid
1964: Galería Juárez, Palm beach, Florida. Galería Grin-gho, Madrid
1966: Galería Juárez, Palm Beach, Florida. Galería Juárez, Los Ángeles, California. Galería Syra, Barcelona
1968: Galería Quixote, Madrid
1971: Galería Cultart, Madrid
1972: Diputación provincial de Málaga
1973: Galería Tupac, Madrid
1974: Galería Internacional de Arte, Madrid. Galería Estiarte, Madrid.
1975: Galería Matisse, Barcelona. Sala de exposición de la Ciudadela, Pamplona.
1980: Galería Faunas, Madrid
1983: Pasión. Galería Kreisler Dos, Madrid. Galería Serrallonga, Barcelona.
1984: Galería Joan de Serrallonga, Barcelona
1985: Museo de Albacete
1986: Templo. Galería Kreisler Dos, Madrid. Museo Municipal de Bellas Artes, Santander
1987: Galería D, Barcelona
1989: Galería El Foro, Pozuelo de Alarcón, Madrid. Casa de Cultura, Majadahonda, Madrid
1991: Can Sisteré, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona
1992: Galería Dadá, Granada
1993: Sala de Arte de la Universidad de Málaga. Sala Garibay, Kutxa, Donostia
1994: Sala d'Art Josep Bages, Torres Muntadas, Barcelona
1995: Galería Moriarty, Madrid. Sala Vinçon, Barcelona
1996: Taller Mayor 28, Madrid. Galería Viciana, Valencia. Galería Aurora, Murcia
2004: Aute. Transfiguraciones. Sala de exposiciones de Santo Domingo, Salamanca
2004: Fusión. Aute Tránsito 1951-2001. Museo de Huesca.
2005: Aute-tránsito. Centro Buñuel de Calanda (Teruel)
2008: Transfiguraciones. Museo de Bellas Artes. La Habana, Cuba
2008: «Intercambio de fluidos» Galería Sharon-Art (León)
Reconocimientos
En 2016 recibió el Premio José Rizal de las Letras Filipinas, que otorga el Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización y el Grupo de Investigación Humanismo-Europa, en este caso "al artista polifacético Luis Eduardo Aute por el conjunto de su obra literaria y artística con motivo de la publicación del volumen de 'Poemigas y otras iconografías' titulado El sexTo animal (Madrid, 2016)".

Efemérides: Luis Eduardo Aute, 75 años del cantautor - Actualidad Do

Luis Eduardo Aute, adiós a un "animal" total: las imágenes que resumen la vida de un genio
La música y el arte español están de luto. Ha fallecido Luis Eduardo Aute. España se queda un poco muda al perder a uno de sus principales referentes de la canción de autor. Tenía 76 años, y también destacó como pintor, escultor y director de cine, aunque siempre le recordaremos por canciones como Al alba, Rosas en el mar o De paso. Un "renacentista del siglo XXI", un creador total del que repasamos su vida en esta galería de imágenes inolvidables.
4 de abril de 2020EL ESPAÑOL![]() |
La primera exposición individual Luis Eduardo Aute nació en Manila, Islas Filipinas, en 1943 y se trasladó a España con ocho años. Su familia terminaría asentándose en Madrid en 1954. Allí estudió en en el Colegio La Salle y después en el Colegio Maravillas. Desde bien pequeño, mostró una vocación innegable por la pintura. En 1960 expuso por primera vez algunas de sus obras en la Galería Alcón. |
![]() | ||
Aute, con un retrato de Massiel
Aunque su padre le regaló una guitarra a los 15 años, Aute quería ser pintor. En la década de los 60 comienza a componer canciones por diversión y se las muestra a Massiel, a quien conoció durante un viaje a Madrid mientras hacía la mili. En 1966, tras elaborar temas para otros intérpretes, empieza a grabar sus propias composiciones.
|

'Albanta', su gran disco
En 1978, Luis Eduardo Aute publica 'Albanta', un disco que rompe con todo lo que había hecho hasta la fecha. Abandona las letras de amor para abanderar la temática social y la libertad en un momento político clave en la historia de España, con la llegada de la democracia tras 40 años de dictadura.
Entrevista inédita a Luis Eduardo Aute: "No se quiere una sociedad de gente reflexiva y crítica"![]()
Luis Eduardo Aute, en su casa, durante la entrevista.JAVIER NADALES
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario