
Si estás abierto a sugerencias positivas o miras dentro de ti, tu mente se abrirá, reconocerás tu error, salvarás el obstáculo que antes considerabas irresoluble y el camino se allanará hasta donde quieras, no hace falta que sea hasta el país de "nunca jamás", o sí...
(Petrus Rypff)

En este mundo existe un tipo de tristeza que no te permite verter lágrimas. Es una de esas cosas que no puedes explicar a nadie, y aunque pudieras, nadie te comprendería. Y esa tristeza, sin cambiar de forma, va acumulándose en silencio en tu corazón como la nieve durante una noche sin viento.
(Haruki Murakami)

Después de la tormenta viene la calma, aparece la claridad y esa luz te lleva a la meta que tanto anhelas, no hace falta plantearse llegar a la luna, la tierra también ofrece cosas bonitas...que se lo digan a los exploradores, pioneros que en su día descubrieron lugares recónditos, nunca antes visitados. Seguro que aún queda alguno virgen, y si no está impoluto...no pasa nada.
(Petrus Rypff)
Consejos de Murakami
para lidiar con la realidad
Haruki Murakami es uno de esos escritores que combinan la
calidad literaria con el éxito en ventas. No en vano su nombre es una constante
en las quinielas anuales que pronostican al ganador del premio Nobel de Literatura.
Frases para lidiar con la vida, los corazones rotos, la
soledad y el futuro.
1.
Sobre el paso del tiempo: Cada día, al llegar la hora,
anochece. Pero el mundo ya no es el mismo que el día anterior. Tú, no eres el
mismo que ayer. (Kafka en la orilla)
2.
Sobre los anhelos: Cuando uno se acostumbra a no
conseguir nunca lo que desea, acaba por no saber incluso lo que quiere. (Crónica del pájaro que da cuerda al mundo)
3.
Sobre la nostalgia: Lo que para una persona puede
ser una distancia prudencial, para otra puede ser un abismo. (After dark)
4.
Sobre la verdadera amistad: A nadie le gusta la soledad,
pero no estoy dispuesto a hacer amigos a cualquier precio. (Tokio blues)
5.
Sobre el proceso de madurar: Las heridas emocionales son el
precio que todos tenemos que pagar para ser independientes. (De qué hablo cuando hablo de correr)
6.
Sobre la independencia: Lo que pueden enseñarte los
demás acaba en sí mismo, lo que aprendes por tu propia cuenta forma parte de
ti. (El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas)
7.
Sobre las aventuras: Cuando ves a alguien que vale,
debes pagar sin vacilar y darle una oportunidad. (Crónica del pájaro que da cuerda al mundo)
8.
Sobre el amor a primera vista: Para un cierto tipo de personas
el amor surge con un pequeño detalle. (Tokio blues)
9.
Sobre cómo salir del hoyo: Cuando uno está rodeado de
tinieblas, la única alternativa es permanecer inmóvil hasta que sus ojos se
acostumbren a la oscuridad. (Tokio blues)
10.
Sobre el valor del arte: Hay obras que poseen cierto tipo
de imperfección que cautiva el corazón de las personas justamente por eso, por
ser imperfectas. (Kafka en la orilla)
Y OTROS
NOS OMITIRÁN
CREYENDO RASTREAR ÉPICOS OLVIDOS
ENREDARÁN NÍTIDAMENTE
LOS ATINADOS SOFISMOS
MANTENDRÁN ENÉRGICAMENTE INSIDIAS GRAVES, ACTIVARÁN SORTILEGIOS
PERSEGUIRÁN EMPÁTICOS RITOS ORGIÁSTICOS,
HOY ALGUIEN BENDICE EXORCISMOS, REPRIME LAS ALMAS SACRÍLEGAS
HOY ALGUIEN INVENTA LERDAS ACCIONES SOFOCANTES.
(Petrus Rypff)
![]() |
El problema no está en la morada que habitamos sino en la mirada con la que nos asomamos al mundo. Con el alma limpia y buena voluntad, el paisaje puede ser maravilloso. (Petrus Rypff) ![]() Leo luego existo y si además comparto con la gente lo que leo y me atrevo a escribir, existo un poco más. (Petrus Rypff) |
Todo está en los libros- Letra de Jesús Munárriz y música de Luis Eduardo Aute
No hay comentarios:
Publicar un comentario