Isn't it a Pity - Nina Simone
Nina Simone fue cantante,
compositora y pianista excepcional. Cuando se le impidió dedicarse a la música
clásica por ser negra, volcó su enorme talento a la música de jazz, blues,
rhythm y soul. Fue considerada la Gran Sacerdotisa del Soul.
Infancia y familia
de Nina Simone
Nina Simone es el nombre artístico de Eunice Waymon. Nació en Tryon, un pueblecito situado en el condado
de Polk, Carolina del Norte, Estados Unidos, el 21 de febrero de 1933. Eunice
(Nina) fue la sexta de una familia de ocho hermanos. Sus padres tenían una
ascendencia muy variada: africanos que habían llegado como esclavos a
Norteamérica, indios e irlandeses. Su
padre, John Waymon, se ganaba la vida
en el mundo del espectáculo: cantaba, tocaba la armónica y bailaba. Cuando la
familia empezó a ser muy numerosa, John Waymon empezó a trabajar; primero en
una tintorería y luego, como barbero. La madre se llamaba Mary Kate, al comienzo, tocaba el piano para acompañar a su marido
en los espectáculos, después se hizo ministra de la Iglesia metodista y dejó de
lado toda música que no fuera de cantos espirituales y religiosos.
Nina Simone creció rodeada de
música. En su hogar, todos los hermanos cantaban y tocaban algún instrumento. Nunca
habían tomado clases fuera de casa, todo lo habían aprendido unos de otros,
mirando y escuchado. Nina fue una niña prodigio que a los 3 años empezó a tocar
el piano con gran talento. Desde muy pequeña, destacó por sus facultades
excepcionales; cuando cumplió 6 años, sus padres la hicieron seguir estudios
clásicos de piano. En cuanto al desarrollo de su voz, empezó cantando en su
iglesia local.
Inicios de Nina
Simone como cantante
En 1945, con 12 años de edad,
hizo su debut en público, con un recital de piano, como parte de las fiestas
del colegio. Sus orgullosos padres, como es natural, se habían sentado en la
primera fila para escucharla y verla mejor. Pasado un rato, fueron “invitados”
a moverse a las filas de atrás, para que una familia blanca ocupara sus sillas.
Cuando Eunice se dio cuenta de lo que pasaba, se negó a seguir tocando hasta
que sus padres volvieran a ocupar las sillas delanteras. Así sucedían las cosas
en aquellos años, y así era el carácter de Nina.
Nina Simone tuvo valiosas
ayudas en su entorno. Su profesora de piano, una anciana blanca y judía,
admirada del excepcional talento de la niña, quiso ayudarle a iniciar una
carrera musical. Con las contribuciones de amigos y vecinos que disfrutaban
escuchando a Eunice (Nina Simone), la anciana recaudó fondos para que sus
padres pudieran enviarla a estudiar a New York. John Waynon y Mary Kate no
vacilaron ni un momento en matricularla en la prestigiosa “Escuela de Música
Juilliard”, en la ciudad de Nueva York. Pero la falta de recursos económicos le
impidió alcanzar su sueño de convertirse en la primera pianista negra que
interpretara música clásica en el Carnegie Hall de los Estados Unidos.
![]() |
La prestigiosa Escuela de Música Juilliard, situada en el Lincoln Center, en Nueva York.
|
Más tarde su familia se
trasladó a Filadelfia, donde intentó conseguir una beca en el “Instituto de
Música Curtis”, considerado el mejor conservatorio de USA y una de las mejores
instituciones musicales del mundo. A pesar de sus méritos, Nina fue rechazada
diplomáticamente, por ser negra.
Comienzo como
cantante profesional
Debido a estas decepciones y
para ayudar económicamente a su familia, en 1954 Eudice (Nina Simone) decidió
abandonar la música clásica; se presentó para trabajar en un club nocturno de
Atlantic City, en la costa de Nueva Jersey. Eunice tan sólo se presentaba como
pianista, pero el dueño quería que cantara. Nina improvisó una versión de “I
loves you Porgy”, de George Gershwin, con su característico timbre grave. El
jefe quedó más que satisfecho y la contrató de inmediato para que cantara
música de blues y jazz; y también para que tocara el piano.
En ese club nocturno, Nina
destacaba por su forma de interpretar, y por los arreglos innovadores que
imprimía a viejas canciones, siempre acompañándolas ella misma al piano.
Nina Simone: My Way
Auge en la carrera
profesional de Nina Simone
Eunice Waymon tenía 21 años
cuando empezó a cantar en el bar de Atlantic City. Ahí adoptó el nombre
artístico de Nina Simone. Nina era el alias que le había dado un novio; y
Simone, lo tomó de la actriz francesa Simone Signoret protagonista en 1952, en
la película Casque d’or.

Cuando Eunice pasó
a llamarse Nina Simone.
En 1957, logró un contrato
discográfico con Bethlehem Records. Al año siguiente, en 1958, publicó su
primer disco, y fue un éxito inmediato. Sus canciones “I Love You Porgy” de
George Gershwin; y “My Baby Just Cares for Me”, vendieron un millón de
ejemplares en Estados Unidos en el verano de 1959. A continuación, Nina firmó
un contrato con la poderosa Columbia Pictures Records. Esta discográfica le
publicó diez discos en cinco años. Su maravillosa voz le valió para que varias
canciones se intercalaran en las bandas sonoras de algunas películas de
Columbia, por ejemplo, en “Viento Salvaje” (1957), en “Sayonara” (1957) y en
“Sansón y Dalila”, de Cecil B. DeMille.
Nina Simone - My Baby Just Cares For Me
Nina Simone en los
años 1960
Nina Simone- The House of The Rising Sun, slow live version
Durante los años 1960, se
involucró decididamente en el Movimiento por los Derechos Civiles y grabó
algunas canciones políticas; alguna de ellas interpretada por Aretha Franklin. En
1961, Nina Simone grabó una versión de la canción tradicional “House of the
Rising Sun”, que también grabaría después Bob Dylan. En ese año grabó varias
canciones más, que la hicieron todavía más famosa. Era una artista muy versátil
y encantaba al público, pasando de un estilo a otro en un mismo concierto. Igual
cantaba temas de tipo religioso, blues y jazz, que números de estilo europeo
clásico.
Sinnerman - Nina Simone - Subtítulos inglés - español
![]() |
Imagen de una Nina Simone, siempre seria y algo triste. |
Nina Simone tenía voz de
contralto; se caracterizaba por su pasión, por las improvisaciones y por una
sutil cercanía espiritual. Minimizaba el acompañamiento y efectuaba
espectaculares transiciones entre el susurro, el grito y el lamento.
También en el año 1961
contrajo matrimonio con Andy Stroud, un detective de Brooklin, Nueva York, con
el cual tuvo a su hija Lisa Celeste, nacida en 1962. Nina Simone vivió una
tomentosa relación de amor-odio con su marido y finalmente se separaron.
En 1963, se produjo el
asesinato de Medgar Evers y un ataque terrorista a la iglesia de Birmingham en
Alabama, por parte de supremacistas blancos y que se saldó con la muerte de
cuatro niñas negras. Como repulsa a estos crímenes violentos contra personas
negras, Nina Simone grabó varias canciones en defensa al derecho de ser libres
y a vivir con dignidad. Asesorada por su marido que se había convertido en su
representante, en 1964 Nina Simone dejó la Columbia Picture y firmó un contrato
con la discográfica Philips. De ese período es su primera canción de protesta,
en forma de soul: “Mississippi goddam!” (‘¡Mississippi, maldita seas!’), en la
que expresaba su rabia y su impotencia. Desde entonces se la llamó la Suma
Sacerdotisa del Soul.
En 1968, su tema “Sinnerman”,
grabado en 1965 (¿Oh, sinnerman, where you gonna run to?) se escuchó en la
película “El asunto de Thomas Crown”, de Norman Jewison, interpretada por Steve
McQueen y Faye Dunaway. La portentosa voz de Nina Simone fue escuchada por
millones de personas. La nueva versión de esta película rodada en 1999, con
Pierce Brosnan y Rene Russo, volvió a incluir a Nina Simone.
A lo largo de los años 1960,
Nina Simone hizo revivir en sus canciones a Billie Holiday, Bob Dylan, Johan
Sebastian Bach, Ray Charles, Jacques Brel, Miriam Makeba; todos realzados en
sus cualidades por la genialidad de Nina. Para cerciorarse de esto, basta con
escuchar sus versiones de “Ne me quitte pas” o bien “My way”. Algunos de sus
recitales se convirtieron en proclamas incendiarias ante los públicos blancos
que acudían fascinados a escucharla. Ella era un ejemplo claro de cómo la
discriminación racial hacía que en los Estados Unidos se desperdiciaran talentos
extraordinarios. Nina Simone fue una de las artistas famosas que acompañaron en
primera fila a Martin Luther King en las marchas multitudinarias que organizó a
partir de 1965 contra la discriminación racial.
NINA SIMONE ~ Ne me quitte pas
![]() |
Martin Luther King en una marcha por los Derechos Civiles, realizada en Washington. Crédito: U.S. National Archives |
Por esa época, Nina Simone se
separó de Andy Stroud, y se convirtió en su propia representante; empezó a
trabajar con su hermano Sam Waymon y firmó contrato con la RCA. Entre 1966 y
1974 produjo algunos de sus mayores éxitos, como las versiones de “To love
somebody” (de los Bee Gees) y “Ain’t got no/I got life”, del musical Hair. Otro
de sus temas clásicos, “To be young, gifted and black”, estaba inspirado por
una pieza de teatro de su amiga Lorraine Hansberry, y fue grabado por Aretha
Franklin en 1972.
El asesinato de Martin Luther
King en abril de 1968, fue la gota que colmó el vaso de su hastío por vivir en
un país que despreciaba a su raza negra.
El 4 de julio de 1968, Nina Simone hizo su debut en el Festival de
Jazz de Newport. Cantó “Blacklash Blues” y “Why, The King of love is Dead” en
memoria de Martin Luther King. Fue su definitiva consagración como diva. Entre
otros consagrados artistas, actuaron Duke Ellington y Glenn Miller.
Nina Simoni abandonó Estados Unidos (1970-2003)
Se alineó con los movimientos
más radicales, con lo cual su carrera artística se vio seriamente perjudicada. Finalmente
prefirió irse de Estados Unidos.
En septiembre de 1970, harta
de los desacuerdos con las compañías discográficas y sin ninguna intención de
pagar los impuestos que había evadido en protesta por la Guerra de Vietnam,
Nina Simone abandonó Estados Unidos y se fue a Barbados, uno de los 13 países
que forman las Antillas. Barbados es la isla más oriental de la Antillas
Menores. En Bridgetown, la capital de Barbados, mantuvo una relación
sentimental con el primer ministro Errol Barrow.
En los años 1980 cantó
regularmente en el club de jazz Ronnie Scott de Londres. La cantante y amiga de
Nina, Miriam Makeba, la convenció para irse a Liberia. Ahí vivió durante cuatro
años.
En 1986 un spot televisivo
realizado por la TV inglesa para promocionar el perfume Chanel 5, dio la vuelta
al mundo. Las imágenes del spot mostraban a la actriz Carol Bouquet atravesando
los paisajes del Monument Valley, en plan mujer libre y audaz. Pero, lo más
impactante y popular del spot fue su banda sonora con la canción “My Baby Just
Cares for Me” con la voz poderosa de Nina Simone. Aunque el disco había
aparecido en el año 1959, en ese momento alcanzó el quinto puesto en las listas
de ventas de Inglaterra.
nina simone- my baby just cares for me (subtitulos en español)
Posteriormente, Nina Simone
residió en Suiza y Holanda antes de establecerse definitivamente en
Aix-en-Provence, en el sur de Francia, en el año 1992. Viajó por media Suiza en
parte por compromisos artísticos y también para escapar de la depresión. Su hija
cuenta que por esos tiempos le tenía miedo. Nina Simone se había convertido en
una madre que estallaba en crisis de grandes emociones, frustración y enojo.
![]() |
Terraza en la plaza del Ayuntamiento en Aix-en-Provence |
En 1992 aparecieron diversos
temas de Nina Simone en la película “La asesina”, protagonizada por Bridget
Jones, una de sus grandes admiradoras. Ese año publicó su autobiografía,
titulada “I put a spell on you”, que fue inmediatamente traducida al francés,
el alemán y el holandés.
En 1993, se instaló
definitivamente en el sur de Francia, y publicó su último álbum grabado en
estudio: “A single woman”. Ahí
interpretó la canción francesa “Il n’y pas d’amour heureux”, un poema de Louis
Aragon, y musicado por Georges Brassens. Sus acompañantes habituales durante
esta época fueron Leopoldo Fleming (percusión), Tony Jones (bajo), Paul Robinson
(batería), Xavier Collados (teclado) y su director musical Al Schackman
(guitarra).
Nina Simone - Il N'y a Pas D'Amour Heureux
Nina Simone era la estrella
indispensable en los grandes festivales de jazz, tales como el Festival de Jazz
en Niza de 1997 y el Festival de Jazz en Tesalónica de 1998. El 24 de julio de 1998 fue una de las
invitadas de honor en la fiesta organizada para celebrar el 80º cumpleaños de
Nelson Mandela.
![]() |
Nelson Mandela pronunció un discurso en la Universidad de Harvard, en 1998.
|
De personalidad complicada,
llegaba a ser altanera, arrogante y muy apasionada. Algo muy comprensible en
una mujer talentosa e inteligente que desde pequeña se vio marginada por el
simple hecho de que su piel no era del color “adecuado”. Su inmenso talento
musical la llevaron al éxito mundial, pero nunca logró sobreponerse a la ira que
fue acumulando en su país natal.
![]() |
Nina Simone en 2002 |
Nina Simone falleció mientras dormía, el 21
de abril del 2003 en su casa de Carry-le-Rouet, una ciudad balnearia, cercana a
Marsella, en el sur de Francia.
![]() |
Carry-le-Rouet la ciudad en donde murió Nina Simone
|
El Festival de Cine de
Sundance (que se celebra anualmente las dos últimas semanas de enero en el
poblado de Park City, cerca de Salt Lake City, la capital del estado de Utah,
en Estados Unidos) abrió la primera noche de 2015, con un documental de la
famosa directora Liz Garbus, con el documental What happened, Miss Simone? En este magnífico documental,
la directora se sumerge a través de testimonios, archivos musicales y
entrevistas, en la vida de Nina y la
dibujó con sus luces y sus sombras. Mostró con pericia, el combate de
una mujer que luchó por la libertad de su arte y su música, y por su identidad
como negra americana.
WHAT HAPPENED, MISS SIMONE - filme completo dublado em portugues
Hay muchas webs que muestran
la vida de esta genial Nina Simone. Algunas de ellas son: “Biografías y vidas”,
“RTVE Televisión Española”, “Letras Libres, de México”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario