Forseti ~ Korn
![]() |
MITOLOGÍA: DIOS FORSETI |
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forseti sentado en un juicio (1881). Ilustración de Carl Emil Doepler (1824 - 1905) para la obra de Wilhelm Wägner Dioses y héroes germánicos nórdicos (Nordisch-germanische Götter und Helden). Otto Spamer (1820 - 1886). Leipzig y Berlín.
FORSETI (Mitología escandinava y
germánica)
En nórdico antiguo "el que preside", actualmente
"presidente" en islandés moderno y feroés. Es el Æsir dios de la justicia, la paz y la
verdad en la mitología nórdica, hijo de Balder y Nanna. Su hogar era Glitnir,
que significa brillante, refiriéndose al techo plateado del vestíbulo y sus
dorados pilares, de los cuales irradiaban luz que podía ser vista desde una
gran distancia.
Forseti era considerado el más sabio y
elocuente de los dioses de Asgard. En contraste con su dios compañero Tyr, quien presidía los
sangrientos asuntos de la ley carnal, Forseti presidía las disputas
resolviéndolas mediante la mediación. Se sentaba en su vestíbulo, dispensando
justicia a aquellos que la buscaban, y era dicho que siempre podía proveer una
solución que todas las partes consideraran justa. Como su padre Balder, era un
dios dulce y favorecía la paz de modo que todos los juzgados por él podían vivir
en seguridad en tanto cumplieran con su sentencia. Forseti era tan respetado
que sólo los más solemnes juramentos eran pronunciados en su nombre. No es
mencionado como un combatiente en el Ragnarök, así que se asume que como dios
de la paz se abstuvo de la batalla.
Se le
identifica generalmente con Fosite, un dios o ancestro de los frisones. Jacob
Grimm señaló que si, como afirma Adán de Bremen, la isla sagrada de Fosite era
Heligoland, lo habría convertido en un candidato ideal como deidad conocida tanto
por frisones como escandinavos, pero que es sorprendente que no sea mencionada
por Saxo Grammaticus.
Grimm interpretó que Forseti,
"praeses", era una forma más antigua del nombre, primero postulando
un equivalente en alto alemán antiguo sin equivalente “forasizo” (en alemán
moderno Vorsitzender "quien preside"), pero luego prefiriendo una
derivación de fors, una "corriente de torbellino" o
"catarata", conectado al manantial y a la veneración del dios por los
pueblos marítimos. Es posible que Fosite sea el nombre más antiguo y Forseti
sea una etimología popular. Según el filólogo alemán Hans Kuhn, la forma
germánica Fosite es linguísticamente idéntica al griego Poseidón, por lo que el
nombre original debió haberse introducido antes del cambio de sonido
protoalemán, probablemente a través de marineros griegos que compraban ámbar.
Según La vida de San Willibrord de
Alcuino de York, el santo visitó una isla entre Frisia y Dinamarca dedicada a
Fosite y llamada Fositesland por el dios allí venerado. Era tan sagrado que
había un manantial sagrado del que tenía que extraerse el agua en silencio.
Willibrord profanó el manantial bautizando a la gente a él y matando allí a una
vaca. Altfrid cuenta la misma historia de San Ludgero. Adán de Bremen narra la
historia y añade que la isla era Heiligland, es decir, Heligoland.
También hay una leyenda
tardomedieval de los orígenes de las leyes frisonas escritas. Queriendo reunir
los códigos legales escritos para todos sus súbditos, Carlomagno invocó a doce
representantes del pueblo frisón, los Āsegas ("habladores de la
ley"), y les pidió que recitaran las leyes de su pueblo. Cuando no podían
hacerlo tras varios días, les dejó elegir entre la muerte, la esclavitud y ser
dejados a la deriva en una barca sin timón. Eligieron el último y rezaron por
ayuda, apareciendo un decimotercer hombre, con un hacha dorada en su hombro.
Dirigió el bote usando su hacha y los lanzó a tierra; apareció un manantial
donde aterrizaron. Les enseñó las leyes y desapareció. El extraño y el
manantial se identificaron tradicionalmente con Fosite y el manantial sagrado
de Fositesland.
Sin embargo, los académicos
modernos son extremadamente críticos con esta hipótesis, ya que el atributo del
hacha se asocia normalmente con Thor, no con Forseti.
------------------------------------------------
FORSETI BANDA
Hecha esta introducción del dios
Forseti perteneciente al ámbito de la mitología escandinava y germánica, quiero
referirme ahora a Forseti como grupo de música.
Forseti fue una banda dark
folk/apocalyptic folk creada por el músico alemán Andreas Ritter, natural de la ciudad de Jena, en 1997,
cuando compró su primera guitarra acústica.
"En 1997 compré mi primera guitarra y
descubrí mi amor por la música acústica. Desde el principio tuve claro que Forseti
nunca usaría instrumentos electrónicos, ni en grabaciones de estudio, ni en conciertos.
Un montaje puramente acústico produce mucho más calor y emoción. Mi objetivo
real es que la música anime a la gente a desarrollar un sentimiento hacia la naturaleza,
y nos estimule a nosotros mismos como una parte integral del mundo
natural."
Aunque, como decía, la banda se
formó en Jena en 1997, Forseti debutó en 2000 con el álbum de 10" Jenzig. El álbum plasmó los
intereses literarios de Andreas Ritter con escenarios musicales de Johann
Wolfgang von Goethe. Los intereses de Ritter también estuvieron presentes en
referencias a poetas de los siglos XVIII y XIX como Eduard Mörike, Matthias
Claudius, Friedrich Schiller y Friedrich Hölderlin, y a escritores del siglo XX
como Paul Celan y Friedrich Dürrenmatt.
El segundo álbum de la banda, Windzeit, fue lanzado en 2002 e
incluye poemas de Hermann Hesse y Ricarda Huch. Cuenta con dos canciones con
letras de Uwe Nolte de la banda Orplid, y como artistas invitados, participaron
miembros de las bandas Sonne Hagal y Douglas P. of Death.
En 2004 Forseti lanzó su tercer
y último álbum Erde. Incluye
versiones de canciones de Sonne Hagal y Orplid y actuaciones invitadas del
cantante de ópera ucraniano Andrey Kulinich, B'eirth de la banda In Gowan Ring,
Kim Larsen de Of the Wand & the Moon e Ian Read of Fire + Ice. En el momento de su lanzamiento, Ritter lo
describió como posiblemente el capítulo final en este estilo de poesía de la
naturaleza, y dijo que podría pasar a algo más clásico.
En mayo de 2005, Ritter sufrió
un paro cardíaco que tuvo graves consecuencias para su salud. Para apoyarlo, varios
artistas de neofolk (Sonne Hagal, Sonnentau, B'eirth (In Gowan Ring), Of the
Wand and the Moon, Death in June, Waldteufel, Lux Interna, Northman, Fire +
Ice, Darkwood, y Primus Inter Pares) colaboraron en un álbum recopilatorio
llamado Forseti lebt (2006),
cuyas ganancias se destinaron a apoyar a Ritter.
|
Título
|
Detalles del Álbum
|
Jenzig
|
|
Windzeit
|
|
Erde
|
|
Recopilaciones
Año
|
Título original
|
formato
|
1999
|
Das Graue Corps
|
10"
|
1999
|
Der Tod Im Juni
|
CD5"
|
2000
|
From Nowhere To Nothing
|
LP
|
2000
|
Lichttaufe - Der Folklore Liedschatz
|
CD
|
2000
|
Thaglasz 6
|
CD + 8"
|
2000
|
The Pact:…Of The Gods
|
CD
|
2001
|
Le Jardin Des Supplices: Eros & Thanatos
|
CD
|
2002
|
Songs For Landeric
|
2xCD
|
2002
|
Tempus Arborum
|
CD
|
2003
|
Eisiges Licht
|
CD
|
2003
|
Flammenzauber III: Tonwerk Zum Festival
|
CD
|
2005
|
Eichendorff - Liedersammlung
|
CD
|
2005
|
Looking For Europe
|
4xCD
|
Forseti - Erdennacht
Forseti - Empfindsamkeit
Forseti - Müder Wanderer
Forseti – Jenzig (2002)
No hay comentarios:
Publicar un comentario