![]() |
Fernando
Botero Angulo es un pintor, escultor y dibujante colombiano, domiciliado en
Pietrasanta, París, Ciudad de Mónaco y Nueva York.
Fecha
de nacimiento: 19 de abril de 1932 (edad 87 años), Medellín, Colombia
Períodos:
Arte naíf, Arte contemporáneo, Arte moderno
Cónyuge:
Sophia Vari (m. 1978), Cecilia Zambrano (m. 1964–1975), Gloria Zea (m.
1955–1960)
Hijos:
Fernando Botero Zea, Lina Botero, Pedro Botero Zambrano, Juan Carlos Botero
Educación:
Liceo Antioqueño (1950), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,
Universidad Nacional de Colombia.
![]() |
Four Musicians - Fernando Botero (1984) |
![]() |
![]()
El
artista más famoso de Colombia retrata al criminal más famoso de Colombia. Era
cuestión de tiempo, ya que Botero era un pintor que en esos años se sentía
obligado a retratar, con su particular estilo, la reciente historia colombiana
e internacional. Y un hecho histórico incontestable de los años 90 del siglo XX
fue sin duda alguna la muerte de Pablo Escobar en 1993.
El narco llevaba meses en busca y captura y
fue finalmente localizado. Huía de la policía por los tejados de la ciudad de
Medellín, estaba descalzo y pesaba 100 kilos (excelente modelo para Botero). No
tardaron en abatirlo. Años después, Botero, paisano suyo de Medellín, lo
representa en esta obra con aspecto gigantesco, un Godzilla colombiano, justo
en el momento que una «lluvia de plomo» acaba con él.
El estilo es puro «Boterismo». Primitivismo
näif, reminiscencias de Rousseau y Rivera, y volumetría desmesurada, por
supuesto en la figura de Escobar pero también en el caótico urbanismo de la
ciudad, que parece congelada en el instante. El cielo está cubierto de nubes,
denso. De luto, si no conociéramos las opiniones del artista.
Porque pese a que Escobar era fan de Botero
(por supuesto tenía obras suyas, entre los Picasso y los Dalí), el sentimiento
no era mutuo. Botero consideraba a Escobar un repugnante criminal, responsable
de miles de muertes directas e indirectas y de buena parte de la violencia
política y social que sufrió y todavía sufre su país.
Aunque Botero también reconocía en Escobar
una figura clave para la reciente historia colombiana, y era consciente además
de la imagen romántica que proyectaba. Un tipo querido por los pobres, un Robin
Hood salido de la miseria, que se convirtió durante algunos años en la persona
más poderosa del mundo (llegó a suministrar el 80% de la cocaína del planeta,
cuatro de cada cinco rayas…).
|
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario