YANN TIERSEN EN CONCIERTO EN LA MAR DE MÚSICAS DE CARTAGENA EN JULIO DE 2009. La calidad del video no es muy buena y para nada hace justicia a la magnífica actuación del genio francés y los músicos que le acompañaban. Su maestría y versatilidad quedaba patente en cada tema que interpretó. Fue un a noche mágica para todos los asistentes.
Yann Tiersen es uno de los
principales exponentes del minimalismo. Su participación en las bandas sonoras
de Amélie y Good Bye, Lenin! le lanzaron a la fama. Estudió música desde temprana
edad y se atrevió con varios instrumentos a la vez. Ahora es todo un
multi-instrumentalista: piano, guitarra eléctrica, acordeón, entre otros.
Tuve la suerte de verle tocar en el Festival de La Mar de Músicas en
Cartagena hace bastantes años, iba con unos amigos que no llegaron a conectar
con su magia (peor para ellos). A la salida del espectáculo vi a muchos
conocidos que, como yo, sí iban “medio en trance” por lo vivido en el
auditorio. No utilicé cámara de fotos ni hice ningún video.
En muchas ocasiones, cuando viajo
a lugares, que a priori presumo que me van a tocar la fibra, voy ligero de
equipaje, sin ningún artilugio captador de imágenes, prefiero que sean mis ojos
los que admiren la belleza del entorno y algún recóndito lugar de mi memoria
donde guardarlo. Me niego a perder el tiempo en hacer encuadres, enfocar, poner
el zoom, decidir si le va mejor una panorámica a la imagen a guardar o si hacer
una instantánea normal. Es mejor dejar que quede una impronta en el cerebro asociada
a las emociones despertadas por el maravilloso evento que, a buen seguro serán
imperecederas e indelebles.
![]() |
Yann Tiersen en concierto - 20 de marzo de 2007. |
YANN
TIERSEN
Yann Tiersen saltó a la fama internacional en 2001 al firmar la banda
sonora del filme Amélie. Sin embargo, su carrera es mucho más que eso, antes y
después de esa fecha. Él mismo se desmarca en sus declaraciones del
calificativo de compositor de música para películas - “soy un compositor y
tampoco tengo un pasado en la música clásica”- y su biografía lo ratifica desde
edad temprana, pues tras estudiar violín y piano desde los 6 a los 14 años, e
incluso tantear la posibilidad de ser director de orquesta, se rebeló contra
eso e inspirándose en Joy Division y The Stooges cogió la guitarra eléctrica y
se adentró en el post-punk durante la segunda mitad de los 80. Fue el primer
paso intrépido de una trayectoria que se ha ido alimentando y abrillantando a
golpe de extravagancias melancólicas y que ha sabido destilar en una misma botella
influencias de lo más variopinto, de la música callejera a la vanguardia, del
minimalismo al rock, del vals a la chanson. Al margen de tres bandas sonoras, la citada Amélie (2001), más las de Goodbye Lenin! (2003) y Tabarly (2008), y de tres álbumes en
directo, el último de ellos On Tour
(2006), su discografía, inaugurada en 1995 con La Valse des monstres, cuenta ya con siete títulos. El octavo, Infinity, se publicó en mayo de 2014 y
fue registrado en Islandia. Producido por el propio Tiersen, y mezclado junto a
Gareth Jones y Daniel Miller, incluye temas cantados en bretón, feroés e
islandés.
YANN TIERSEN ROMA, ITALIA JULIO 2018 |
Habló desde niño desde los instrumentos, el violín y el piano, quizá por
eso le es tan difícil a Yann Tiersen (Brest, Francia, 1970) poner palabras a su
música. Como decía más arriba hace unas semanas presentó en España su último
disco, 'All', publicado en febrero. Cuatro músicos sobre el escenario
defendieron la segunda entrega de una aventura que comenzó con 'Eusa'.
«Hace cinco años estaba en California, mi vida corrió peligro y todo
aquello me mostró lo importante que es la relación con el ecosistema, con el
medio que nos rodea. Cambió mi vida y salió el disco 'Eusa'», explica Tiersen,
que vive en la isla Ouessant, cuya nombre en bretón es Eusa. Trabaja y vive en
una isla, allí ha construido un estudio The Eskal, donde graba «como en los
viejos tiempos, en los setenta, de forma analógica, porque la vida no son
números, quiero presentar mi música como la realidad».
Biografía
|
Durante su infancia estudió en diversos conservatorios de Rennes, Nantes y Boulogne entre otros. Estudió violín, piano y más tarde composición, aunque no se limitó solamente a estos instrumentos ya que también posee gran técnica en el acordeón y el piano de juguete. Otro instrumento que se debe destacar es la guitarra eléctrica, que ha convertido en el instrumento principal de sus conciertos desde la aparición del álbum On Tour.
Desarrolló su juventud influenciado por el rock, la chanson (llegando a
tener un grupo de rock en su adolescencia), y la música clásica influido por
sus estudios en conservatorio. Esta mezcla fue base esencial para una
comprensión adecuada de su música, llegando a compaginar e incluso unir el rock
instrumental con partituras más clásicas durante toda su carrera.
En 1995 publicó su primer álbum, bajo el sello Sine Terra Firme (más
tarde renombrado como Ici d'Ailleurs), titulado La valse des monstres(1), que reanuda en gran parte su
trabajo para el teatro y el cine. La facultad multiinstrumentista de Yann
Tiersen se ve reflejada en el producto de su disco, 17 piezas totalmente
instrumentales con multitud de matices, sonidos e instrumentos.
Yann Tiersen - La valse des monstres "Mouvement Introductif"
Yann Tiersen - La valse des monstres (1995)
Un año más tarde publicó Rue
des cascades(2), disco que incluye su primera canción vocal (que da
título al álbum) con la colaboración de la cantante Claire Pichet, y que sólo
encuentra un éxito regional. Al año siguiente, en 1998, la música de Yann
estalla, y este tema se convertiría en el principal de la banda sonora de la
película La vida soñada de los ángeles de Erick Zonca.
Tiersen - Rue des Cascades Instrumental
Rue des cascades - Claire Pichet - Yann Tiersen
Antes de publicar su nuevo disco, realizó varias colaboraciones con distintos músicos de su país, siendo la más destacable el álbum homónimo con Bästard, en el que Tiersen junto al grupo francés Bästard se aleja de sus normativas tradicionales y se adentra en el nebuloso mundo del postrock y la experimentación. La colaboración con Claire Pichet se repitió en Le phare(3)(1998), su tercer disco que contó además con un nuevo invitado: Dominique A, siendo este uno de los discos más completos y con mejores críticas en el panorama independiente europeo.
Jann Tiersen - Le Phare:The Neighbourhood
Le Phare Break Up (feat. Claire Pichet)
Le Phare - Dispute
Más tarde, durante el verano de 1999 presentó su álbum Tout est calme(4), esta vez dotando a su música de un aspecto más roquero, al verse acompañado de sus amigos del grupo The Married Monk, liderado por Christian Quermalet. Y en ese mismo año, llegó otro álbum titulado Black Session(5), grabado el 9 de diciembre durante un concierto rodeado de músicos consagrados de su país como Neil Hannon, Noir Désir, Les Têtes Raides o Mathieu Boogaerts.
Yann Tiersen - Tout est calme:Plus Au Sud
Yann Tiersen - Tout est calme A journey
Yann Tiersen & Friends - Black Session [Full]
L'Absente: "La parade" Yann Tiersen
En 2001 publicó L’Absente(6), más cercano a la nueva canción francesa, dentro de los invitados se encuentran: The Vienna Symphony Orchestra, Lisa Germano, Neil Hannon (de The Divine Comedy), Dominique A. y un cuarteto de cuerdas. El mismo año publicó el disco que le trajo la mayor cantidad de ovaciones por parte de los medios: La banda sonora de Le fabuleux destin d'Amelie Poulain(7), (por ella recibió la Victoria de la Música a la Mejor Banda Original), que a pesar de que tiene algunos temas nuevos, en su mayor parte está integrada por viejas composiciones de sus tres primeros álbumes. Con esta banda sonora conseguiría el reconocimiento del público a nivel mundial. En 2002, junto a una orquesta y una serie de artistas invitados (entre los cuales estaban Dominique A. y Christian Quermalet) publicó C'etait ici(8), que compila sus mejores temas en directo en un doble álbum.
Le Fabuleux Destin d’Amélie Poulain,2001,Yann Tiersen
Amélie Soundtrack - full album
Yann Tiersen -- C'était ici (Live) -- C'était ici
Yann Tiersen - Février (Live) - C'était ici
Después de una multitudinaria gira en el año 2003, Yann Tiersen volvió a
las colaboraciones, esta vez con la roquera estadounidense Shannon Wright con quien compuso en sólo 20 días un disco de
título homónimo en el que el rock independiente de Shannon se funde con la
instrumentación particular de Tiersen en un total de 10 temas.
Yann Tiersen - Les Retrouvailles - Western
Yann Tiersen Les retrouvelles - Loin des villes
Tras L'absente pasarían 5 años sin publicar disco propio hasta que en el
año 2005 viera la luz Les
Retrouvailles(9) (Los Reencuentros), compuesto y grabado en la isla de
Ouessant, lugar de refugio e inspiración de Tiersen. En este disco cuenta con
la colaboración nuevamente de Dominique A y de Jane Birkin. A este disco le
complementa un DVD que salió al mercado oficialmente el 12 de julio con el
título de La traversée, película realizada por Aurélie du Boys y en el que se
puede ver toda la realización de este último álbum que presentaría en concierto
durante todo el año de 2005 y 2006 con un radical cambio en su música en
directo, con mayor cantidad de arreglos y cercano al post-rock que siempre ha
admirado. Este nuevo sonido quedó recogido en el próximo álbum en directo de
Yann Tiersen, titulado On Tour(10)
que se editó oficialmente en 2006, acompañado nuevamente de una película
musical realizada por Aurelié du Boys que acompañó al músico bretón durante la
gira. Gran parte de las grabaciones, pertenecientes tanto a la película como al
álbum, son de sus conciertos en España y particularmente en Madrid, ciudad
donde tocó 2 veces en un año durante la presentación de Les Retrouvailles.
Yann Tiersen - ON TOUR 2006
La composición de sus temas comprende la manipulación de variados
instrumentos, entre los cuales cabe destacar el acordeón, el violonchelo, el
banjo, el clave y la melódica entre otros.
En septiembre de 2016 llegó Eusa(11), su noveno trabajo de
estudio, diez composiciones para piano editadas en forma de libro de partituras,
cada una de ellas inspirada en una localización de su isla natal, que en bretón
se denomina como el título del disco. Y a mediados de febrero de 2019 ha salido
su sucesor, All(12), el
primero que ha grabado en su nuevo estudio (que también funciona como sala de
conciertos), al que ha llamado The Eskal y que ha construido en una discoteca
abandonada en la isla francesa de Ushant, en la costa de la Bretaña. El álbum,
que ha sido mezclado y coproducido por Gareth Jones, insiste en la temática
medioambiental y en la conexión con la naturaleza que ya exploraba Eusa,
basándose en grabaciones de campo realizadas en diversas localizaciones. Pero
como han apuntado en Drowned In Sounden su reseña del mismo, “este no es un
disco para relajarse, aunque es innegable que hay calma en su belleza, es
música para ser consumida hundiéndose en sus profundidades y flotando en sus
corrientes ascendentes”.
Yann Tiersen - EUSA ( Full Album )
Yann Tiersen Performs At The Royal Festival Hall In London
LONDON, UNITED KINGDOM - 26 SEPTEMBER 2014
|
Películas como La Vie Rêvée des Anges (1998, Erick Zonca), Alice et
Martin (1998, André Téchiné), Qui Plume la Lune? (1999, Christine Carrière),
Amélie (2001, Jean-Pierre Jeunet), Good Bye, Lenin! (2003, Wolfgang Becker) y Tabarly
(2008, Pierre Marcel) han sido musicalizadas por Yann Tiersen, que
anteriormente trabajó en la música dentro del mundo del teatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario