Mira siempre el lado más brillante de la vida, y si no existe, entonces frota el oscuro hasta que brille
![]() |
El éxito de la vida no está en vencer siempre, sino en no darse nunca por vencido |
![]() |
![]() |
Me llamo Sarah. Soy ostomizada y enfermera.
A los 19 años me diagnosticaron enfermedad de Crohn, pocos años después ya era ostomizada. A los 30, y como madre de dos pequeños, me tuvieron que quitar el colon.
Han pasado varios años de ésto, hoy estoy viva, trabajo , doy charlas , enseño cómo es mi día a día, doy consuelo, a veces también sufro, lloro. Aún a veces me pregunto ¿por qué?, ¿qué he hecho mal?, miro a los míos y se pasan las dudas, “qué bello es vivir”.
La Resiliencia: La leyenda del candidato indómito
Un joven psicólogo que trabajaba en el departamento de Recursos Humanos
de una gran empresa estaba diseñando una prueba infalible para detectar
aquellos candidatos que tenían una
personalidad adecuada y brillante. Había ideado una prueba que consistía en
poner al aspirante en una situación desesperada para ver los recursos psicológicos
que tenía. Había candidatos que se plegaban a las instrucciones e intentaba
ineludiblemente buscar soluciones imposibles y acababan rindiéndose. Había otros
que inicialmente rehuían buscar una
solución a tan intrincada prueba. Y al tercer día, apareció un candidato que se
empeñó en solucionar la prueba pero variando las preguntas del seleccionador.
Tras varios reproches a su insensatez, el psicólogo le dijo que si variaba las
preguntas no estaba haciendo la prueba, y el candidato le dijo que si no podía
cambiar las preguntas que hay que hacer a la realidad para qué se le quería
contratar. Y acabó diciendo, el mérito de ser mejor profesional no está en dar
las respuestas imposibles que conllevan tus preguntas sino en plantearse otras
preguntas para desarrollar mejores soluciones. El psicólogo tuvo que reconocer
que no había resuelto la prueba pero tenía una personalidad impactante.
Esta leyenda
nos indica que la gestión de la adversidad va más en hacernos nuevas preguntas que
aceptar antiguas respuestas. La Resiliencia consiste en desarrollar un núcleo
de calma, fuerza y felicidad que nos sirva para afrontar todas las pruebas a
las que nos somete la vida. Este término, tan utilizado por la psicología,
tiene una enorme fuerza porque plantea que la gestión de la adversidad consta
de tres factores.
- Cómo afrontamos los problemas (manera de percibirlos)
- Cómo nos protegemos de nuestras vulnerabilidades (todos somos vulnerables y tenemos que protegernos)
- Como incrementamos nuestros recursos (siempre hay que sumar recursos)
Por tanto,
gestionar la adversidad o ser resilientes no es sólo cuestión de saber afrontar
los problemas sino de saber protegerte frente a los ataques externos, a tu ser profundo
y estar continuamente aprendiendo para tener nuevos recursos que te permitan
afrontar futuras situaciones adversas.
Es brillante
la nueva visión de la resiliencia como capacidad de cambiar las preguntas para
tener nuevas respuestas, mucho mejor que la visión clásica de aguante con
enorme paciencia de todas las adversidades que te ocurren. Más que aguantar lo
que pasa se hace necesario cambiar el foco de la realidad para poder gestionar
dichas penalidades. Ser resiliente pasa por una serie de preguntas que tienes
que resolver para conseguir afrontar, protegerte y buscar nuevos recursos para
la vida, y sin perder de vista el gran aserto de JEAN PAUL SARTRE “Somos lo
que hacemos con lo que han hecho de nosotros”.
Las preguntas a resolver son:
- ¿Tienes compasión contigo mismo? Mucha gente es implacable consigo mismo cuando se equivoca, no sabe y no reacciona adecuadamente. Hay que hacer de Pigmalión de las propias capacidades. Hay que confiar en uno mismo. No eres el mejor, pero si eres lo mejor. Concepto de Autocompasión a partir de la Autoaceptación.
- ¿Disfrutas de la vida? Eres consciente de que la serenidad es una buena consejera para ser feliz cada día y en cada hora. La insatisfacción por estar en el pasado y en el futuro te genera frustración. Vivir con plena atención tus momentos vitales te hace ser más resiliente. Concepto de Mindfulness.
- ¿Estás abierto a aprender en cualquier momento? La actitud de estar continuamente aprendiendo de las experiencias de la vida te hace ser más resiliente. Emprender a aprender y aprender emprendiendo es una enorme vacuna para luchar contra la adversidad. Concepto de Emprendizaje (Emprender a aprender continuamente)
- ¿Tienes determinación en lo que crees? El concepto de determinación es un gran recurso psicológico y abarca desde la resolución por conseguir un objetivo incluso a tener que adaptarse sin dejar de intentar conseguir el objetivo, pero también la paciencia, la constancia y la intensidad. Concepto energía vital.
- ¿Sabes dar las gracias? Dar agradecimiento múltiple es un principio para saber disfrutar de la felicidad de los demás, si te alegras por ello encontrarás una felicidad duradera. Cuanto más das las gracias nos hace más resilientes y más capaces de afrontar los desafíos. Concepto de Gratitud.
- ¿Tienes confianza en ti mismo? Tener seguridad interior en tus capacidades empieza por buscar oportunidades de sentirte querido, la confianza en ti es una evolución de la confianza en los demás y la de los demás en ti. Y la base de la confianza es una visión realista de lo que puedes hacer y hacerlo siempre desde la bondad de tu corazón. Concepto de Autoconfianza.
- ¿Sabes tener calma en tus decisiones? El ritmo de la vida moderna nos lleva a estar continuamente activados. Sin calma sobrestimamos las amenazas y subestimamos los recursos que tenemos. Saber gestionar tu ira personal para no estar enfadado. Concepto CALMA (poner foco y centrado antes de responder).
- ¿Sabes automotivarte a pesar de los avatares vitales? La resiliencia es algo más que recuperarse de la adversidad. Es preciso automotivarse para no caer en la intolerancia al estrés o a la frustración. Querer sin tener necesidad de querer, automotivarte para conseguir no sólo superar los avatares sino para avanzar más allá. Concepto TEMPLANZA.
- ¿Tienes intimidad y autonomía personal? La autonomía personal es fundamental para ser resiliente, reconociendo tu sufrimiento y siendo realista a la hora de valorarte en comparación con otras personas. Hay que practicar la virtud centrándote en tu código personal de conducta con la independencia de los demás. Concepto de INTIMIDAD.
- ¿Tienes coraje frente a la vida? Buscar soluciones desde el saber compartir las experiencias y aceptar que la fuerza está en tus valores y en los hechos y no en los resultados solamente. Coraje para defender lo que piensas con respecto a las relaciones pero con la confianza que defender tu punto de vista no es malo per sé. Muchas veces huimos de relaciones por inadecuadas y no tenemos el coraje para decir lo que tenemos que decir. Concepto CORAJE.
- ¿Tener sueños aspiracionales? Hay que intentar tus sueños y no rechazarlos por las experiencias complejas temidas que tienes que emprender. Tener aspiración te hace más resiliente, porque lo que te importa debe interactuar con lo que estás dotado y con lo que disfrutas. Hay que tener un esquema mental de crecimiento. Ir creciendo para ser más cada día sin ambiciones malsanas, debes querer cumplir tus sueños. Concepto ASPIRACIÓN.
- ¿Sabes ser generoso? Dar ayuda merece ser la base de tu autoestima. Para ser generoso además de dar tiene que saber perdonar. Pero perdonar con un concepto de totalidad, es decir, desvincularse del resentimiento, perdonar a la persona considerando que no quiso hacer lo que te hizo. Concepto PERDONAR.
Con estas 12 preguntas, según su respuesta, se puede
configurar el bienestar resiliente como lo define RICK HANSON y FORRREST
HANSON. Este término del bienestar resiliente es muy potente, porque se trata
de vivir bien las adversidades sin claudicar a los acontecimientos, pero
también creciendo en tus recursos para hacerte más fuerte frente a tus
vulnerabilidades.
Decía VIKTOR FRANKL “No se trata de lo que esperas de
la vida, sino de lo que la vida espera de ti”. Poner el foco en el crecimiento
personal es lo que te hace ser resiliente. Simplificar nuestra vida de accesorios nos permite ser
más libres.
Debemos meditar sobre
los acontecimientos de nuestra vida cotidiana. Decía Seneca que su maestro
SEXTO siempre se hacía tres preguntas al acostarse: “¿Qué dolencia tuya has
curado hoy?, ¿Qué defecto ha sido
evitado?, ¿En qué sentido has mejorado?”.
Estas tres preguntas son grandes llaves de meditación. Acabar el día meditando
y empezar el día meditando es un gran consejo de felicidad estoica.
Para ser
resiliente hay que pensar en afrontar tus problemas, proteger tus
vulnerabilidades e incrementar tus recursos.
Interrelación entre la resiliencia y la felicidad
Tener resiliencia es la capacidad de
adaptación al entorno para ser feliz, asumiendo que la felicidad es un proceso
de gestión diaria con indudable esfuerzo personal. Nadie nos da la felicidad, somos nosotros los que tenemos que tener una
actitud para ser feliz. Pero no intentemos atrapar la felicidad como un objeto
a poseer, cuenta el novelista SERGIO RAMIREZ la famosa leyenda del pájaro del
dulce encanto, nos dice que a este pájaro de plumaje bello y esplendoroso, le
gustaba sobrevolar las cabezas de los hombres. Pero siempre hay un hombre que
extiende la mano y lo atrapa. Entonces, el pájaro del dulce encanto se
convierte en excremento. Deja fluir a la felicidad desde la atalaya de tu bienestar
resiliente, no tengas la necesidad de
atraparla para que no se convierta en puro placer pasajero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario