Per construir un bell somn - Joan Manuel Serrat i (Subt. español)
El periódico EL PAÍS ha abierto hoy su
portada con el siguiente titular, basándose en una encuesta realizada a
propósito de la repetición de elecciones: "El 90% de los españoles se
siente decepcionado, enfadado o preocupado".
El
espectáculo que han dado durante este verano loco los representantes
principales de las dos opciones de izquierdas de nuestro país ha sido
esperpéntico, han mareado la perdiz para al final no llegar a ninguna solución.
Enrocados en posturas partidistas miserables, no han sido capaces de llegar a
un acuerdo de mínimos, y eso está muy feo, máxime cuando los partidos del
"otro lado" se han divertido de tapadillo y se frotan las manos,
pensando que podrán sacar tajada de la situación, por el desgaste de los susodichos
ante la opinión pública.
Y un servidor se pregunta, si ese porcentaje
de ciudadanos traslada su descontento a las urnas y vota en blanco ante la
ineptitud de unos y otros, ¿Por qué no se puede quedar el hemiciclo del Congreso
de los Diputados con ese mismo porcentaje de escaños vacío?. Ya sé que eso no
llegaría a ocurrir pero, si todos los partidos reciben votos sólo del 10% de
los ciudadanos con derecho a sufragio, ¿seguirían haciendo lo mismo que hasta
ahora? ¿Tendrían la desfachatez de conducirse con los mismos comportamientos?
¿O se verían conminados a cambiar las reglas del juego?
Soy
consciente de que no todos los políticos son iguales, algunos son honrados y su
vocación cuando entran en política es trabajar para que el panorama mejore,
pero queda claro que no son mayoría, entran para satisfacer sus egos
personales, alcanzar la notoriedad ante sus "paisanos" que no son
capaces de conseguir por otros medios, su propósito es “servirse y no servir” a
sus conciudadanos, se amarran a las butacas como si les fuera la vida en ello y
se olvidan de las necesidades del personal no político. Llamarles casta está
muy gastado, especialmente cuando algunos que inventaron el "palabro"
se han convertido en lo peor de ella.
Un servidor no confía que a estas alturas la
clase política tenga el propósito de modificar su "modus vivendi" ni
su "modus operandi", por mucho que el apoyo popular bajara a límites
paupérrimos y… ¿Qué se podría hacer en ese supuesto?
Para nada querría que los violentos de otras
veces se alcen en armas, con el 23-F ya tuvimos bastante. Tampoco me gustaría
que cierta fuerza nueva, encabezada por un impresentable ultraderechista
tuviera cotas de poder. ¿Podría renacer algo que ilusionó en su día a mucha
gente pacífica y "de bien", en su mayoría jóvenes, con iniciativas
distintas y que supondrían un verdadero cambio de paradigma? Por supuesto estoy
haciendo referencia al Movimiento 15-M, que llenó plazas de todas las ciudades
del país durante unos días. Fue una pena que algo que parecía tener mucha
fuerza y consistencia, se diluyera como un azucarillo en un café. Esta vez
habría que organizarlo de otra manera, para que ninguna opción política
establecida convenciera con su palabrería populista a los cabecillas de ese
movimiento emergente, en el que cabría gente innovadora, progresista, sin tanta
carga ideológica de partidos anquilosados.
Uno, que como he manifestado en otras
ocasiones, se considera utópico posibilista, se apunta desde ya a iniciar un
proceso que puede ser a largo plazo, (mi lema es "pa qué las
prisas"), que pueda alcanzar objetivos humanistas y humanitarios, donde no
tenga cabida la intolerancia ni el odio, ni la xenofobia ni el sexismo, ni el
caciquismo ni la corrupción, ni el "y tu más" ni el "quita de
ahí que me ponga yo", ni la codicia ni los codazos.
Bueno, tampoco pasa nada si estas
reflexiones son sólo producto de una ensoñación...Pero, ¡Sería tan bonito!
![]() |
“En la lucha contra el resto del mundo es mejor ponerse del lado del resto del mundo, pero eliminando primero a los idiotas” (Petrus Rypff) |
![]() | ||||
“No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Esto significa que vives”. |

![]() |
![]() | |||||||||
"A partir de cierto punto no hay retorno. Ese es el punto que hay que alcanzar” (Franz Kafka) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1 comentario:
Poco más se puede añadir, subscribo todo lo descrito y me sumo al "pa qué las prisas". Si mi voto supusiera botar a la caterva de políticos actuales, lo haría sin dilación. Así pues, mi voto será en blanco y espero y deseo que la cordura impere y no reciban más del 10% y se sabrá por completo el hemiciclo.
Publicar un comentario