Supertramp - School (1987, Schüler Video)
SUPERTRAMP
BIOGRAFÍA
¡Qué suerte que un multimillonario
se te acerque y te diga que te financia un grupo de rock!. A eso se le llama buena fortuna. Fue el holandés Stanley
August Miesegaes quien le propuso tal empresa al cantante y
teclista inglés Rick Davies (nacido el 22/06/1944 en Swindon) cuando éste
estaba en los Joint.
Supertramp, debutó
en el sello A&M Records con el LP “Supertramp”
(1970), disco de rock progresivo que pasó sin demasiado eco por las tiendas de
discos, al igual que su segundo álbum, “Indelibly
Stamped” (1971), álbum en el que ya no aparecían Richard Palmer y Bob
Miller, quienes fueron reemplazados por el bajista Frank Farrell (nacido el 31/03/1947
en Birmingham) y el batería Kevin Currie. Al cuarteto se le añadió también el saxofonista Dave Winthrop.
Estos dos discos, los únicos financiados por el magnate holandés, fueron recibidos comercialmente de manera mediocre como un ramillete de varias piezas progresivas, formulistas y autocomplacientes. Cuando se acercaron a sonidos más melódicos, más pop, o mejor dicho, pop sinfónico, fue cuando el grupo comenzó a llamar la atención de prensa y público.
Después de
“Indelible Stamped”, el grupo perdió a Currie, Farrell y Winthrop y ganó a
nuevos miembros: el bajista Dougie Thompson (nacido el 24/03/1951 en Glasgow,
Escocia), el batería Bob “Benberg” Siedenberg (nacido el 31/10/1949 en
Glendale, California) y el saxofonista John Helliwell (nacido el 15/02/1945 en
Todmorden, Yorkshire).
La nueva
formación grabó con éxito “Crime Of The
Century” (1974), uno de los LPs más conseguidos de su carrera
que contiene una retahíla importante de clásicos para la banda británica, como son “School”, “Hide In Your Shell”, “Crime Of
The Century”, “Bloody Well Right” o la estupenda “Dreamer”, todo un clásico
imperedecero con ese estribillo tan pegadizo sobre los teclados.. La excelente
voz de Hodgson, mucho más singular y atractiva que la de Davies, engrandece
algunas excelentes melodías de este importante álbum co-producido entre la
banda y Ken Scott, colaborador también de David Bowie que supo encauzar al
grupo hacia el enfoque en canciones más que en estructuras onanistas.
Su
continuación fue “Crisis What
Crisis?” (1975), LP de nuevo con producción de Scott y cortes
como “Sister Moonshine” o “Ain’t Nobody But Me”.
Su tercer álbum, “Even In The
Quietest Moments” (1977), con nevada portada y el popular tema
acústico “Give a Little Bit”, continuó asentando a Supertramp como uno de los
grupos más famosos del momento en Europa y Gran Bretaña.
Su explosión
mundial definitiva se produjo con “Breakfast
In America” (1979), su mejor
disco (número 1 mundial, alcanzó el primer puesto en la lista de discos más
vendidos en Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, España y Francia)
junto a “Crime Of The Century”, dos trabajos fundamentales para conocer lo
esencial de Supertramp. En este LP producido por Peter Henderson suenan temas
como “The Logical Song”, “Goodbye Stranger”, “Take The Long Way Home” o la
memorable pieza homónima, “Breakfast In America”.
Después de su
LP más exitoso, el grupo editó el directo “Paris”
(1980) para regresar más tarde al estudio con “Famous Last Words” (1982), álbum en el que se escucha el conocido tema pop
“It’s Raining Again”. Después de este disco, Roger Hodgson anunció su marcha
del grupo para iniciar una carrera como solista. Este hecho puso punto y final
a la etapa más importante del grupo.
Rick Davies
quiso proseguir con Supertramp pero los seguidores de la banda, y los que no lo
son, identifican a la banda con la voz de Hodgson, un hándicap para Davies
imposible de superar con éxito.
Así,
discos como “Brother Where You Bound”
(1985), con una mayor influencia del rock progresivo y con el single “Cannonball” como tema más exitoso, o “Free As Bird” (1987), que incorporó
elementos del dance y la presencia de
Mark Hart no alcanzaron los méritos de anteriores momentos de un grupo que
rompió poco después de este último LP.
Diez años después volvieron al estudio, con
las incorporaciones de Carl Verheyen, Cliff Hugo, Lee Thornburg y Jesse Siebenberg, para grabar “Some
Things Never Change” (1997), con una gira documentada en el álbum “It Was the Best of Times” (1999). Más
tarde apareció “Slow Motion” (2002),
su último álbum hasta la fecha.
Tras ocho años de inactividad, Davies reformó nuevamente el grupo para realizar la gira 70-10 Tour, con motivo del 40º aniversario de la formación de Supertramp, seguida en 2015 de la gira Supertramp Forever Tour.
En el año 2015 se editó el directo “Live In Paris ’79” (2015). En el 2017 se incluyó su canción “Goodbye Stranger” en la banda sonora de la
película “Yo, Tonya” (2017) y sonó “Give a Little Bit” en “Dos Padres Por Desigual” (2017).
Por su parte, Roger Hodgson grabó como
solista los discos “In The Eye Of The
Storm” (1984), “Hai Hai” (1987) y
“Open The Door” (2000).
DISCOGRAFÍA
·
1970: Supertramp
Primer álbum
de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía
discográfica A&M Records en
julio de 1970. Publicado en algunas ediciones con el título de Now and
Then, el álbum explora un estilo más convencional del rock progresivo en relación con
trabajos posteriores del grupo, y supone el único álbum de Supertramp grabado
sin un saxofonista.
El álbum no fue publicado en los Estados Unidos hasta
1977, aunque estuvo disponible a través de tiendas de discos especializadas en
importaciones británicas. La edición de 1977 alcanzó el puesto 158 en la lista
estadounidense Billboard
200.
Supertramp - Surely
Segundo álbum
de estudio del grupo británico Supertramp,
publicado por la compañía discográfica A&M Records en
junio de 1971. El álbum marcó un cambio
drástico en la dirección musical del grupo hacia un sonido rock más
convencional. Al igual que su álbum debut, el disco supuso un fracaso
comercial, aunque con los años fue certificado como disco de oro en Canadá y Francia.
Solo entró en la lista de discos más vendidos de Australia,
donde llegó al puesto 53.
Supertramp - Rosie Had Everything Planned
Tercer álbum
de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía
discográfica A&M Records el 21
septiembre de 1974. El álbum, el primero que contó con el batería Bob Siebenberg, el
saxofonista John
Helliwell y el bajista Dougie Thomson, supuso el
primer éxito comercial del grupo a ambos lados del Atlántico, con la ayuda de
los sencillos «Dreamer» y «Bloody Well Right».
A nivel comercial, Crime of the
Century alcanzó el puesto cuatro en la lista de discos más vendidos
del Reino Unido y el 38 en
la lista estadounidense Billboard 200, donde
además fue certificado como disco de oro por
la RIAA en 1977 tras la
publicación del álbum.
Supertramp - Crime Of The Century
Cuarto álbum de estudio del grupo británico Supertramp,
publicado por la compañía discográfica A&M Records en
septiembre de 1975. El álbum, que contó con la producción de Ken Scott al
igual que en Crime
of the Century, fue el primer trabajo del grupo grabado en
los Estados Unidos,
con varias sesiones organizadas en los A&M Studios de Los Ángeles. Obtuvo un éxito inferior
a Crime of the Century al llegar al puesto veinte en la lista
británica UK
Albums Chart y al puesto 44 en la estadounidense Billboard 200.
Supertramp - A soap box opera
Quinto álbum
de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía
discográfica A&M Records en
abril de 1977. El álbum fue grabado principalmente en los Caribou Ranch Studios
de Colorado, con sobre
grabaciones y mezclas añadidas
en el Records Plant de Los Ángeles. Fue el primer
trabajo de Supertramp en el que participó el ingeniero Peter
Henderson, quien trabajó con el grupo durante sus tres siguientes discos.
Even in the Quietest Moments... alcanzó el
puesto dieciséis en la lista estadounidense Billboard 200, y pocos
meses después de su lanzamiento, se convirtió en el primer disco de Supertramp
en ser certificado como disco de oro por la RIAA al superar el medio millón de copias
vendidas. Además, el sencillo «Give a Little Bit» se
convirtió en un top 20 en los Estados Unidos y alcanzó el
puesto veintinueve en la lista UK Singles Chart. En
1978, el álbum fue situado en el puesto 63 de la lista The World Critic
Lists, que reconocía los doscientos mejores álbumes de todos los tiempos
según el criterio de críticos musicales y pinchadiscos.
Supertramp - Babaji
Sexto álbum de estudio del grupo británico Supertramp,
publicado por la compañía discográfica A&M Records en
marzo de 1979. Grabado en los Village Recorder de Los Ángeles entre
mayo y diciembre de 1978, el álbum se convirtió en el mayor éxito comercial del
grupo al llegar al primer puesto de la lista de los discos más vendidos en
países como Alemania, Australia, Canadá y Estados Unidos,
entre otros.
Fue galardonado con dos Grammy en las categorías de mejor diseño de embalaje y mejor arreglo para álbum no clásico y ha sido certificado como disco de diamante en Canadá y con cuatro discos de platino por la RIAA. En Francia, Breakfast in America es el disco de un grupo inglés más vendido de todos los tiempos con ventas superiores a los 3 000 000 de copias.
Fue galardonado con dos Grammy en las categorías de mejor diseño de embalaje y mejor arreglo para álbum no clásico y ha sido certificado como disco de diamante en Canadá y con cuatro discos de platino por la RIAA. En Francia, Breakfast in America es el disco de un grupo inglés más vendido de todos los tiempos con ventas superiores a los 3 000 000 de copias.
Paris es el
primer álbum
en directo del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía
discográfica A&M Records en septiembre
de 1980. El álbum, grabado en The Pavillion de París, Francia y cuyo título
original iba a ser Roadworks, incluyó versiones en directo de los
principales éxitos del grupo entre los lanzamientos de Crime
of the Century (1974) y Breakfast
in America (1979).
Tras su
publicación, Paris obtuvo un notable éxito comercial al
alcanzar el puesto ocho en la lista estadounidense Billboard 200 y
ser certificado como disco de oro por la RIAA al superar el medio millón de copias
vendidas en el país. Además, el sencillo «Dreamer»
reportó al grupo su segundo número uno en Canadá después de «The Logical Song» y entró
en el top 20 en la lista estadounidense Billboard Hot 100.
Séptimo álbum
de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por la compañía
discográfica A&M Records en
octubre de 1982. Fue el último trabajo del grupo grabado con Roger Hodgson, quien
abandonó la banda un año después para emprender una carrera en solitario.
Tras su publicación, Famous Last
Words alcanzó el puesto cinco en la lista estadounidense Billboard 200 y
fue certificado disco de oro al vender más de 500 000 copias en el país. En
el Reino Unido, llegó al
puesto seis y fue certificado como disco de oro al superar las 100 000 copias
vendidas.
Octavo álbum
de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía discográfica A&M Records en
mayo de 1985. El álbum, grabado entre los Ocean Way Recording Studios de Hollywood y el estudio
personal de Rick Davies en
su hogar de Encino
(California), fue el primer trabajo del grupo después de la salida
de Roger
Hodgson dos años antes.
Tras su publicación, Brother Where
You Bound obtuvo un éxito inferior a trabajos anteriores. Alcanzó el
puesto veinte en la lista británica UK Albums Chart y
el veintiuno en la estadounidense Billboard 200.
Noveno álbum
de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía
discográfica A&M Records en
octubre de 1987. El álbum, grabado entre los Ocean Way Recording Studios
de Hollywood y el estudio
personal de Rick Daviesen Encino
(California), marcó un cambio distintivo en el sonido característico
de Supertramp, al incorporar elementos pop y dance en detrimento del rock progresivo de anteriores
trabajos. Al respecto, Davies comentó que «Free as a Bird fue un
experimento para tratar de ser moderno y construirlo con ordenadores y máquinas
de ritmo, y que la gente viniese de uno en uno, lo cual te hacía perder el
espíritu de grupo un poco».
Fue el segundo trabajo discográfico del
grupo con Davies como líder y único compositor, tras la marcha de Roger Hodgson en 1983,
así como el primero en incluir la contribución de Mark Hart, guitarrista
de Crowded
House, quien tocó por primera vez con el grupo en la gira posterior
al lanzamiento de Brother
Where You Bound. Hart, quien compartió con Davies los créditos
de «Where I Stand», se convirtió en miembro de pleno derecho de Supertramp en
las grabaciones de Some
Things Never Change y Slow
Motion.
Tras su publicación, y a pesar de que
el sencillo «I'm Beggin' You» llegó al
primer puesto en la lista Hot Dance Music/Club Play de Billboard, Free
as a Bird se convirtió en el disco menos exitoso de la trayectoria de
Supertramp. Alcanzó el puesto 101 de la
lista estadounidense Billboard 200, la peor posición para el
grupo desde el lanzamiento de su primer álbum
homónimo, y llegó a la posición 93 en la lista de discos más
vendidos del Reino Unido.
Supertramp - Free as a bird
·
1988: Live '88
Live
'88 es el segundo álbum en directo del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía discográfica A&M Records en octubre
de 1988.
Grabado originalmente en cintas de dos pistas
a partir del equipo de sonido para uso del propio Rick Davies, el álbum contó
con la formación de Supertramp reducida a cuatro miembros y ampliada con
músicos invitados como Mark Hart, miembro
permanente del grupo desde la grabación de Some
Things Never Change, quien tocó la guitarra y cantó las
canciones de Roger Hodgson. En un
principio, Live '88 no estaba destinado para un lanzamiento
comercial, pero Davies se mostró contento con las grabaciones y autorizó a
A&M para publicarlo.
El
álbum incluyó canciones del repertorio tradicional de Supertramp, así como
temas del trabajo más reciente del grupo, Free as a Bird, junto a dos
versiones, "Hoochie Coochie Man" de Willie Dixon y
"Don't You Lie to Me". El álbum también incluyó dos canciones de
Hodgson interpretadas por Hart, lo cual vulneró un supuesto acuerdo verbal
entre Davies y Hodgson según el cual el primero se quedaba con el nombre del
grupo a cambio de que no utilizara las canciones del segundo.
Tras el lanzamiento de Live '88,
la banda se tomó un largo descanso durante casi una década, antes de reunirse para
grabar Some Things Never Change.
Actualmente, Live
'88 está descatalogado y no se ha vuelto a imprimir, y a diferencia de
la mayor parte de la discografía de Supertramp, no fue remasterizado en 2002.
Tampoco aparece representado en el recopilatorio Retrospectacle: The Supertramp Anthology de
2005.
·
1997: Some
Things Never Change
Décimo álbum de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por la compañía discográfica EMI en marzo de 1997. El álbum,
grabado entre los Ocean Way Recording de Hollywoody el estudio
personal de Rick Davies en Encino (California), fue el primer
trabajo del grupo en diez años, desde el lanzamiento de Free as a Bird.
Marcó un retorno
deliberado al sonido habitual del grupo al usar técnicas de grabación más
orgánicas que en su anterior álbum de estudio. Al respecto, John Helliwell relató que «grabamos
el álbum de una manera que Supertramp nunca realizó y que pasaba por entrar
juntos en el estudio y hacerlo como una cosa en directo».
Tras su
publicación, Some Things Never Change alcanzó el top
10 en países europeos
como Suiza, Francia, Alemania y Austria, aunque se
convirtió en el segundo trabajo de estudio del grupo en no entrar en la lista
estadounidense Billboard
200 después de Indelibly Stamped.
Además, fue certificado disco de platino en el Reino Unido y Suiza y disco de
oro en Alemania, Francia y España.
Supertramp - Some Things Never Change
·
1999: It Was the Best of Times
Tercer álbum en directo del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía discográfica EMI en abril de 1999.
El álbum fue grabado los días 19 y 20 de septiembre
de 1997 durante dos conciertos ofrecidos en el Royal Albert Hall de Londres, Inglaterra durante la
gira It's About Time Tour, como promoción del álbum Some
Things Never Change, publicado dos años antes. El grupo,
reducido al trío integrado por Rick Davies, Bob Siebenberg y John Helliwell tras la
marcha de Roger Hodgson y Dougie Thomson en 1983
y 1988 respectivamente, se complementó con la suma de Mark Hart —presente en
la grabación de Free as a Bird y en la
sucesiva gira— así como de músicos presentes en la grabación de Some
Things Never Change: el bajista Cliff Hugo, el
guitarrista Carl Verheyen, el
trompetista Lee Thornburg y el
percusionista Jesse Siebenberg.
El repertorio de It Was the Best of
Times incluyó las principales canciones interpretadas por Davies
durante la «época dorada» de Supertramp así como temas de trabajos más
recientes como Free as a Bird y Some Things Never
Change. Además, incluyó varias canciones de Hodgson interpretadas por Mark
Hart, así como una versión de «Don't You Lie to Me», interpretada en giras
anteriores e incluida previamente en el álbum Live '88.
En 2006, la
edición reducida en un CD de It Was the Best of Times fue
reeditada con el título de Live 1997 y con una portada
diferente.
·
2002: Slow Motion
Es el
undécimo álbum de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por
la compañía discográfica EMI en marzo de 2002. El álbum, el
último disco de estudio del grupo hasta la fecha, fue grabado en el estudio
personal de Rick Davies en su nuevo
hogar de Hampton Bays y en el
Sonora Recorders de Los Ángeles, usando por
primera vez Pro Tools.
Tras su
publicación, Slow Motion obtuvo un éxito moderado en países
de Europa, donde entró en
el top 10 de las listas de discos más vendidos de Francia y Suiza. En Norteamérica, Slow
Motion solo estuvo disponible mediante pedidos por correo postal a
través de la web del grupo.
Supertramp - Slow motion
1 comentario:
Fantástica biografía de uno de los grupos más importantes de los 80/90 . Gracias Petrus
Publicar un comentario