El
relato de Cenicienta fue recogido de la tradición oral por Charles Perrault en
1697 y más tarde los hermanos Grimm lo popularizaron en 1812. Se trata de la
hija menor maltratada y despreciada por su madrastra y hermanastras.
Cenicienta
es la única hija de un hombre rico que enviuda, la niña iba todos los días a
llorar a la tumba de su madre. Al tiempo el padre volvió a casarse con una
mujer que tenía dos hijas crueles.
La
madrastra y hermanastras le quitaron sus vestidos y ordenaron que se ocupase de
la limpieza de la casa por lo que pasó a ser la criada que vivía llena de polvo
y cenizas, por ello la llamaron Cenicienta.
Su
padre fue una vez a una feria y preguntó a su hija e hijastras lo que querían
que les trajese, las hermanastras le pidieron vestidos y joyas y Cenicienta
sólo pidió una rama de árbol
que después plantó junto a la tumba de su madre, regándola luego con sus
lágrimas.
Creció un frondoso árbol
en el que se posaba un pajarillo que tenía la cualidad de concederle lo que
ella deseara. El rey organizó grandes galas que duraron tres días para
invitar a todas las jóvenes del país para que su hijo el príncipe eligiera
esposa.
Las hermanastras
pidieron a Cenicienta que les ayudase a arreglarse para asistir al baile.
Cenicienta se fue al sepulcro de su madre y pidió un vestido y zapatos que el
pajarillo concedió, por lo que pudo asistir al primer baile.
Estaba tan hermosa que
no fue reconocida por su madrastra ni hermanastras, el príncipe quedó prendado
y bailó toda la noche con ella, pero antes de terminar el baile Cenicienta
escapó para no ser descubierta. La noche siguiente nuevamente bailó con el
príncipe y volvió a escapar.
La tercera noche,
el pájaro le concedió unos zapatos de oro y un vestido más hermoso
que los dos anteriores, el príncipe para evitar que huyera
mandó embadurnar con pez las escaleras de palacio y se le quedó el zapatillo izquierdo pegado.
El príncipe decidió
probar el zapato a todas las jóvenes y prometió casarse con aquella
a quien le sirviera. A pesar de los malvados intentos de la
madrastra, finalmente el zapato sirvió únicamente a Cenicienta, que se casó con
el príncipe y vivieron felices.
COMPLEJO DE CENICIENTA
Según el psicoanalista
germano Otto Karl Miller, el complejo de Cenicienta consiste en sentirse
indigno de afectos y merecimientos. Es aplicable a todos los ámbitos de la
actividad humana: en el laboral, académico y en la vida familiar.
En el ámbito laboral,
cuando un buen empleado estima que nunca puede hacer lo que debe; en
la escuela, cuando un alumno aplicado considera que es el que menos sabe o
aprende; en la vida afectiva, sienten que nadie puede quererlos porque ellos
son poca cosa.
Representa también la
compensación elaborada por la hija menos querida de la familia. Ella será la
que más tarde salvará, gracias a su talento, a toda la familia que se
encuentra en una situación dramática; colocada en una situación de víctima, el
mundo reconocerá sus méritos.
Es el complejo de
inseguridad básica: los demás tienen derecho al éxito, a la diversión y al
bienestar; ellos, sólo a sufrir. Esperan de forma pasiva que alguien los
encuentre eficientes o atractivos, esperan que todo se resuelva de una manera
mágica: que aparezca el príncipe que las salve.
Para otros autores, es
la tendencia de algunas mujeres en varias culturas, fundamentalmente las
patriarcales, a identificarse con cierta frecuencia con su marido.
Puede representar un
miedo oculto a la independencia y se conoce también como complejo de
dependencia.
Para otros, este
complejo se caracteriza por la creencia infantil de rechazo o maltrato por
parte de los progenitores. Puede estar relacionado con la creencia de muchos
niños de ser hijos adoptivos.
CENICIENTA DE PORCELANA (a Allie)
Cada evento no intentado creará
incertidumbre, elige no tardar, ama,
déjate envolver
para olvidar rencores cercenantes evita lugares angostos, navega airosa
encuentra nuevos caminos, encuentra rutas rocosas, aireadas, desaloja agobios
ejecuta novedades,
teje utopías
pinta idílicos escenarios, libérate.
Ignoradas notas traerán angelicales cantos, turbadoras alegrías,
viaja, emprende nuevas derivas, inventa duraderas andaduras
evita nubarrones
puedes romper oquedades, puedes impedir enredos, debilitar actitudes dudosas
abandona
ufanas negativas,
soportar embestidas no habilita orden, rebélate,
da ejemplo
el dolor aporta desazón,
puedes encontrar ritmos fantásticos, una mirada amiga dará alas
y
con otros mimbres, perfectamente atados, crecerá tu alma.
¿Bellos amaneceres iluminarán las andanzas solidarias?
https://www.youtube.com/watch?v=Y5VMo2r9zlkdéjate envolver
para olvidar rencores cercenantes evita lugares angostos, navega airosa
encuentra nuevos caminos, encuentra rutas rocosas, aireadas, desaloja agobios
ejecuta novedades,
teje utopías
pinta idílicos escenarios, libérate.
Ignoradas notas traerán angelicales cantos, turbadoras alegrías,
viaja, emprende nuevas derivas, inventa duraderas andaduras
evita nubarrones
puedes romper oquedades, puedes impedir enredos, debilitar actitudes dudosas
abandona
ufanas negativas,
soportar embestidas no habilita orden, rebélate,
da ejemplo
el dolor aporta desazón,
puedes encontrar ritmos fantásticos, una mirada amiga dará alas
y
con otros mimbres, perfectamente atados, crecerá tu alma.
¿Bellos amaneceres iluminarán las andanzas solidarias?
No hay comentarios:
Publicar un comentario