Recordando al Prof. D.Barcia:
La
Psiquiatría actual intenta explicar la enfermedad especialmente desde
planteamientos neurobioquímicos y neurofisiológicos y trata de corregir el
cuadro patológico mediante técnicas también biológicas, especialmente psicofarmacológicas.
Esto ha traído un empeoramiento en el conocimiento del enfermo psíquico como
persona y ha reducido considerablemente las aproximaciones teóricas sobre la
enfermedad mental. Hoy no interesa saber el modo como el enfermo construye su
mundo y cómo elabora la enfermedad, de qué manera surgen los delirios y cómo se
desintegra el Yo y cuáles son los esfuerzos del enfermo para reorganizarlo, y
se analiza poco cómo se enfrenta el enfermo con su propia enfermedad, en
definitiva, no se estudia en profundidad el modo como el paciente vive su
locura. Quizás habría que volver la vista a las “Antropociencias” y a la
Fenomenología. Jaspers hablaba de la Psicología de los rendimientos, que
incluía el estudio de las producciones artísticas de los enfermos mentales. Para
Sarró, una de las vías para penetrar en el mundo de la locura es el análisis
iconográfico de las producciones de los enfermos mentales graves.
El
mundo psicótico de los enfermos muchas veces se conoce mejor por lo que expresa
en sus pinturas que por lo que nos cuenta hablando. La locura conmueve
profundamente al psicótico, lo introduce en un mundo privado, que lo angustia,
un mundo que el mismo enfermo conoce mal y que, desde luego, le cuesta
comunicar o no lo comunica en absoluto. Posiblemente por la profunda
transformación del tiempo vivido desaparece la referencia a su propia biografía
y el significado de su posición en el mundo histórico que le ha tocado vivir y
seguramente esta es una de las razones de por qué prefiere, en general, cuando
lo hace, expresarse mediante imágenes plásticas que dan una experiencia “abarcante”,
sintetizadora del argumento total del delirio o, por lo menos, de alguno de sus
períodos.
GENIALIDAD Y LOCURA
“Esto es una locura o una genialidad.
- Es sorprendente lo a menudo que coinciden esos dos conceptos.”
- Es sorprendente lo a menudo que coinciden esos dos conceptos.”
“Es bastante que, de vez en cuando, un
hombre genial muera loco, para que, por un período, la normalidad no sea
considerada gran cosa.”
“¿Quién es el maestro? ¿El pintor o el
falsificador?”
“La genialidad es mágica, no material, y
si no tienes la magia, aunque la desees, no la alcanzarás.”
- Amy
Phillips (de la película The
gambler)
“Si no eres un genio, no te molestes. El
mundo necesita mogollón de electricistas.”
“Oppenheimer decía: El genio ve la
respuesta antes de la pregunta.”
(De la película una mente
maravillosa)
“Las letras y sabiduría, tanto cuanto
facilitan al hombre ingenioso para discurrir y filosofar, tanto y mucho más
entorpecen al necio.”
“La palabra del sabio, es camino, luz,
guía, advertencia. Solo el necio muere sin conocerla.”
“La genialidad es una coincidencia. Surge
como chispa luminosa en el punto donde se encuentran las más excelentes
aptitudes de un hombre y la necesidad social de aplicarlas al desempeño de una
misión trascendental.”
“Todo hombre genial es en cierta medida
hombre, mujer y niño al mismo tiempo.”
“El secreto de la genialidad es el de
conservar el espíritu del niño hasta la vejez, lo cual quiere decir nunca
perder el entusiasmo.”
“Recuerdo haber dicho que se necesitaba
mucho talento para hacer soportable un poco de genio.”
“Hacer con soltura lo que es difícil a
los demás, he ahí la señal del talento; hacer lo que es imposible al talento,
he ahí el signo del genio.”
“Hay ciertas cosas que para hacerlas bien
no basta haberlas aprendido.”
“Es más fácil ser genial que tener
sentido común.”
No se puede jugar a medias
Si se juega, se juega a fondo,
para jugar hay que apasionarse,
para apasionarse hay que salir del mundo de lo
concreto.
Salir del mundo de lo concreto es incursionar en el
mundo de la locura.
Del mundo de la locura hay que aprender a entrar y
salir,
sin meterse en la locura no hay
creatividad,
sin creatividad uno se burocratiza,
se torna hombre concreto,
repite palabras de otro.
(Eduardo (tato) Pavlovsky)
Vincent van Gogh y Ernest Hemingway son dos ejemplos de genios del arte no
exentos de cierto grado de "locura", ambos sufrían de Trastorno
Bipolar. ¡Bendita locura!
(Petrus
Rypff)
Sin cierto grado de sufrimiento previo es difícil apreciar las cosas buenas
que ofrece la vida, los golpes sufridos te hacen más fuerte. Lo meritorio es
afrontar el futuro sin afán revanchista, transformar la agresividad sufrida
antaño en solidaridad hacia los débiles y aplicación de justicia justa hacia
los agresores. (Petrus Rypff)
Ver
"Christian El Leon Version Musica Original" en YouTube -:
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=uiiB0PeBnKE
Cuando el devenir de las emociones te inunde, llénate de ellas; rie, llora,
salta, ama. Sobre todo, ama. Cuando te inunde la tristeza, ¡escudríñala!, pregúntale
por qué se instala, si es por amor, ¡ámala! si es por dolor, asúmela y mira en
su interior, seguro que te apaciguará; la tristeza no es lo opuesto al amor, es
amor en sí mismo; sosiégate, siéntelo!, déjate inundar por el amor.
¡Gracias "Diós mio"! Porque ahora puedo ver que las espinas
también tienen rosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario