Hace varios años conocí AVAAZ en la inagotable "caja" de sorpresas que supone la red de Internet, en este caso la sorpresa fue muy agradable, no todo lo que se encuentra en dicha red es para nada fiable, al igual que ocurre con gran número de periódicos, televisiones y emisoras de radio, que en demasiadas ocasiones nos malinforman de una manera pretendidamente perversa, dando noticias claramente sesgadas por los intereses partidistas y muchas veces tendenciosos de los que mandan en esos medios de comunicación. Está claro que el tiempo es oro y muchas veces el que escribe no sabe bien de que fuentes "beber" para estar medianamente informado de lo que acontece en nuestro cada vez más complicado mundo.
Avaaz.org
es una organización civil global estadounidense fundada
en enero de 2007 que promueve el activismo ciudadano eco-pacifista en asuntos como el cambio climático, la defensa de los derechos humanos como la petición de una acción conjunta internacional para acabar con el comercio sexual, la detección y lucha contra la corrupción, lucha contra la pobreza, petición de moratorias para los cultivos transgénicos, defensa de los derechos de los animales, defensa y fomento de la paz y prevención y denuncia de conflictos bélicos o de otro tipo, como son los casos de Birmania, Gaza, el Tíbet o Sudán del Sur. Su objetivo principal es
«movilizar a los ciudadanos del mundo para cerrar la brecha entre el mundo que
tenemos y el mundo que la mayoría de la gente quiere». Algunos detractores critican que para mantener su legitimidad, las élites económicas del Nuevo Orden Mundial favorecen formas de oposición limitadas y controladas con el fin de prevenir el desarrollo de formas radicales de protesta, de modo que la fabricación de disidencia actúa como una válvula de seguridad que protegen y sostiene a las referidas élites.
La organización trabaja en todo el mundo,
tiene sedes diseminadas en numerosas ciudades incluyendo Río de Janeiro, Ginebra, Nueva York, Londres, Madrid y Washington DC;
utiliza 16 idiomas y
cuenta con más de cuarenta millones de miembros activos en 193 países de todas las latitudes, se financia con pequeñas donaciones de sus miembros que también contribuyen en la expansión de la plataforma. Según el
diario The Guardian (Reino
Unido), «Avaaz existe hace solo cinco años pero ha explotado hasta convertirse
en la red de activismo en línea más
grande y más poderosa del mundo».
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario