Para confeccionar su obra, Davies contó con la ayuda de las personas más
allegadas a Lennon y de algunos coleccionistas privados de todo el mundo y con
la colaboración y aprobación de su viuda, Yoko Ono (propietaria de sus derechos
de autor).
Davies cuenta en su libro la historia de
cada carta, describe en qué etapa de su vida se encontraba Lennon cuando la
escribió, quién era el destinatario, y explica tanto el contenido como su
contexto, gracias al vasto conocimiento que posee sobre el ex Beatle, por algo
es el autor de la única biografía autorizada del grupo de Liverpool. Las
cartas de John Lennon supone un valioso testimonio de la intensa vida
del artista, en el que se revelan sus preocupaciones, sus pasiones y sus
miedos, y pone de manifiesto el lado más íntimo de uno de los iconos del siglo
XX.
Carta a su hermanastra, Julia, y a su
marido, Allen, poco después del nacimiento de su hijo, en Noviembre de 1975,
diciéndoles lo mal que lo habían pasado Yoko y él.
|

Biografía de John Lennon
Nació en: Liverpool, Inglaterra, Reino Unido
Fecha de nacimiento: 9 de octubre de 1940
Falleció en: Nueva York, Estados Unidos
Fecha de defunción: 8 de diciembre de 1980
Vida de John Lennon (Resumen): John Winston Ono Lennon, MBE (Liverpool,
Inglaterra, 9 de octubre de 1940 – Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre
de 1980) fue un músico multiinstrumentista y compositor inglés que saltó a la
fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, una de las bandas de
más éxito comercial y de crítica de la historia de la música rock. Junto con
Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo
XX.
Nació y creció en Liverpool, donde siendo adolescente se familiarizó con
el género musical skiffle, formando la banda The Quarrymen, que posteriormente
se convertiría en 1960 en The Beatles. Cuando el grupo comenzó a desintegrarse
hasta su disolución a finales de esa década, Lennon inició una carrera como
solista, marcada por varios álbumes aclamados críticamente, incluyendo John
Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones icónicas como «Give Peace a
Chance» e «Imagine».
Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en la música, el cine,
la literatura y el dibujo, y en las conferencias de prensa y entrevistas.
Además, fue polémico debido a su activismo por la paz, junto con su esposa Yōko
Ono. En 1971, se mudó a Nueva York, donde su oposición a la guerra de Vietnam
dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon para
expulsarlo del país, mientras que sus canciones fueron adoptadas como himnos
para el movimiento contra la guerra. Después de su autoimpuesto «retiro» de la
industria musical en 1975 para dedicar tiempo a su familia, Lennon volvió a
surgir en 1980 con un álbum de regreso, Double Fantasy, aunque fue asesinado
tres semanas después de su lanzamiento.
En los Estados Unidos, las ventas de Lennon como solista se acercan a los
14 millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es
responsable de 27 sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue
colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC de los «100 británicos
más importantes», mientras que en 2008, fue calificado por la revista Rolling
Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Después de su muerte
fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón
de la Fama del Rock en 1994.
A continuación voy a exponer algunas
frases de Lennon, controvertidas unas, geniales otras:



![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario